Puede bajarse un PDF con el gráfico dibujado por el Sr. Wiebeking en el enlace:
- Pendiente de subir -
Y el PDF con el texto que se escribe debajo de estas líneas en:
Wiebeking 036-040085681X (XXVI)
Esta parte del trabajo de Wiebeking se compone de una única hoja dedicada al canal de Pannerden.
Este canal, hoy ya un río, fue construido a principios del siglo XVIII (entre 1707 y 1709 en su tramo inicial) como línea de defensa, posteriormente se aprovechó su proximidad al río Rhin para acortar el recorrido de éste eliminando un meandro y garantizar el suministro de agua a la región de IJssel. El canal nace entre las ciudades holandesas de Pannerden, que le da el nombre y está situada en su margen derecha y Angeren, situada más aguas abajo y en la margen izquierda. La defensa del canal estaba confiada al fuerte de Pannerden
La hoja que se comenta en estas líneas es de difícil interpretación por aparecer los nombres Ober Waal (Waal superior) y Nieder Waal (Bajo Waal) que no se utilizan en la actualidad y que pueden corresponder al Nederrinj o Bajo Rhin, nombre que se da al canal de Pannerden y al Oude Waal (Antiguo Waal) que aparece en la imagen de Google Map reproducida en la página anterior. El problema para hacer la identificación radica en que el actual Oude Waal no tiene conexión con el Nederrinj.
Siguiendo el canal, aguas arriba de la ciudad de Arnhem se bifurca para formar el río IJssel, como se ve en la figura de la página siguiente.
En la hoja que estamos comentando aparecen dos detalles (Fig. A y Fig. B) que parecen representar la situación en los años 1766 y 1751 respectivamente, lo que parece indicar que en estas fechas se realizaron importantes obras hidráulicas en la toma.
También aparece una figura, denominada C, mostrando que la ciudad de Herwen estaba en los años 1751 y 1766 en la margen derecha del río, pasando a la margen izquierda en 1777.
Finalmente, se pueden observar tres figuras, numeradas con los números romanos I a III que parecen ser secciones transversales del cauce, en el momento de realizarse el levantamiento, en tres secciones que no hemos podido localizar en el plano.