Puede bajarse un PDF con el gráfico dibujado por el Sr. Wiebeking en el enlace:
Y el PDF con el texto que se escribe debajo de estas líneas en:
Wiebeking 010-040085678X-44B104(H)
Esta lámina está dedicada a la ciudad de Venecia y su orientación está girada aproximadamente 90° respecto de la orientación normal (que sería con el Norte apuntando hacia la parte superior), tal y como se indica en el esquema adjunto:
Podría considerarse como una ampliación del mapa Wiebeking 010-040085546X-44B104(J).
La figura adjunta, obtenida de Google Maps muestra una vista de la laguna Véneta, su salida al mar Adriático y Venecia.
El plano que presenta Wiebeking muestra poco detalle de la ciudad, que aparece en la parte inferior derecha, en la que apenas se aprecian las dos partes de San Polo y San Marco separadas por la S invertida del Gran Canal (que no recibe este nombre en el plano). Con dificultad se observa lo que podría ser el puente de Rialto, que forzosamente debía de existir cuando se hizo el trabajo que comentamos, pues data del año 1181, pero tampoco aparece identificado.
Fuera de la laguna el mapa indica e identifica muchos canales como: Sto. Espirito, Poveglia, Campana, Della Grazia, Orafano, Palestrina,Dei Murana, Di castillo, Di Mestre, Melison o Spigon que es una de las salidas al mar Adriático perfectamente guardada por los fuertes de S. Pedro y Alberoni, ambos señalados en el mapa al igual que la muralla costera que está trazada entre el Castelo Gioggia y el fuerte de S. pedro en su parte sur y entre el fuerte Alberoni y el fuerte S. Nicolo del Lido en su parte norte. Este último fuerte, junto con el fuerte Andrés protege la “focce” del Porto de St. Erasmo, verdadera puerta de entrada a la ciudad de Venecia.
También se identifica el puerto de Malamocco y su entrada sinuosa por medio de un canal, protegido por el fuerte Alberoni.
Llama la atención en la actualidad ver el lazareto Vecchio y el nuevo lazareto que nos indican que a principios del siglo XIX la lepra debió ser una enfermedad frecuente en la zona.