Puede bajarse un PDF con el gráfico dibujado por el Sr. Wiebeking en el enlace:
- Pendiente de subir -
Y el PDF con el texto que se escribe debajo de estas líneas en:
Wiebeking 037-041-0400855265 (27 a 31)
Este grupo de cinco hojas forma parte de otro más extenso titulado en francés:
“Carte topographique hydrographique des principaux fleuves de la Republique Batave & de toutes les contrées situées entre & sur ces fleuves en XII feuilles”
(Mapa topográfico hidrográfico de los principales ríos de la República de Batavia y todos los países situados entre estos ríos, en doce hojas)
Hace referencia por tanto a la antigua República Bátava, estado títere de Francia que ocupaba la casi totalidad del actual reino de Holanda y que existió entre 1795, cuando las Provincias Unidas (surgidas del tratado de Utrecht, 1579) fueron ocupadas por tropas republicanas francesas, hasta 1806, cuando napoleón decidió convertirlo en una monarquía gobernada por su hermano Luis Bonaparte. Esta monarquía, que tuvo a Luis I y a su hijo Luis II (Lodewijk I y II) como reyes, no duró mucho pues el segundo “rey Luis” no debió plegarse demasiado a los intereses de su tío y éste decidió acabar con este reino en el año 1810 y anexionar el territorio al Imperio Francés, situación que duró hasta 1813.
Aunque Wiebeking (Carl Friedrich von Wiebeking, 1782-1842) llegaría a ver la vuelta de la dinastía de Orange en el año, 1815 con la proclamación de Guillermo I como rey de los Paises Bajos, la obra que se comenta en estas líneas se realizó en el año 1999, en plena vigencia de la república Bátava.
Las láminas siguen un recorrido E-O como se indica en el esquema adjunto:
La lámina 27 se centra en la ciudad de Nimega (Nÿmegen en alemán y Nijmegen en holandés) a orillas del río Waal (una de las tres ramas en que se divide el Rhin en los Paises Bajos) y muestra sus formidables fortificaciones. Cuando se hizo este mapa Nimega estaba situada en la margen izquierda del río (desde 1990 se extiende por ambas márgenes, conociéndose la zona allende el río con el nombre de Waalsprong o “salto del Waal”).
El río delimita las comarcas de Betuwe (Betouwe en el mapa) situada al norte del cauce y las de Nimega, Tierra de Maas y Waal y Bommelerwaard, situadas al sur.
El río Waal sale por la izquierda de la hoja entrando en la 28, en la que también penetra por el sur el río Mosa o Maas, con un trazado sinuoso originado por la topografía llana de la zona.
En esta hoja aparece un gráfico titulado “Nivellement de la Vahal & du Bas-Rhin” en el que se comparan los perfiles topográficos del Waal y del “Bajo Rhin” que es el nombre como es conocido también el canal de Pannerden (otra de las ramas del Rhin holandés que discurre más al norte y que no aparece en este mapa) desde Doornenburg hasta Wijk bij Duurstede. En esta misma hoja aparece, en la margen derecha del río Waal, la importante ciudad de Thiel.
Después de un corto recorrido en que los ríos Waal y Mosa discurren en paralelo, como observándose, el primero de ellos realiza un giro brusco hacia el sur, a la altura de la ciudad de Thiel, pareciendo como si buscase unirse al Mosa. Unión que éste último rechaza, en un principio, bajando más al sur, justo al comienzo de la siguiente hoja, la número 29. Durante casi toda esta hoja el río Mosa desaparece de la misma para volver a aparecer al final, como si se hubiera arrepentido del desplante que había hecho al Waal, desembocando en éste al comienzo de la hoja número 30.
En el gráfico siguiente, tomado de Google Maps se observa el recorrido de ambos ríos
En la hoja 29, y situada en la margen izquierda del Waal, se aprecia la ciudad de Bommel, también amurallada, que da nombre a la región de Bommelerwaard (en el mapa Bommeler Waard, que podría traducirse como “lo bueno de Bommeler” o quizás “propiedad” de Bonner). También se aprecia un corto tramo fluvial que une los río Mosa y Waal y que es conocido como canal de S. Andrés (Sint Andries) por la pequeña localidad del mismo nombre que lo guarda con sus perfectas murallas de estilo veneciano, tal y como puede verse en la citada hoja.
En la actualidad los ríos Mosa y Waal están unidos también por otro canal cuyo nombre es precisamente Maas-Waal y lo mismo ocurre con el Waal y el Bajo Rhin (o canal de Pannerden) que se encuentran unidos por el canal Ámsterdam-Rhin.
La hoja 30 comienza con la unión de Mosa y Waall que está guardada mediante tres fortificaciones que se observan en el mapa. Justo en la desembocadura y a ambas márgenes del río Mosa se sitúan Woudrichen (hoy la pequeña población de Woudrichem) en la izquierda y Loewestein (hoy Slot Loevenstein, o castillo de Loevenstein, apenas unas ruinas del pasado) en la derecha. En la margen derecha del río Waal y frente a la desembocadura del Mosa se encuentra la ciudad amurallada de Gorckum (Gorinchem en holandés).
Una vez unidos la corriente fluvial toma el nombre de Merwede (“agua ancha”) que es conocido en la actualidad como Boven Merwede (Alto Merwede).
La última de las páginas, la número 30, comienza con la división del Merwede en el Beneden Merwede (Bajo Merwede) que discurre hacia el norte y el Oude Maas (viejo Mosa) que nace en la ciudad de Dordrecht que en aquella época era un río distributario del Mosa pero que en la actualidad recibe sus aguas prácticamente del Waal. Al norte de este río se encuentra la región de Land Ysselmonde (IJsselmonde) isla limitada al norte por el Nieuwe Maas.
En las páginas siguientes puede verse la situación actual de la desembocadura en dos niveles de ampliación, la segunda muestra la ciudad de Rotterdam.