Puede bajarse un PDF con el gráfico dibujado por el Sr. Wiebeking en el enlace:
- Pendiente de subir -
Y el PDF con el texto que se escribe debajo de estas líneas en:
Wiebeking 042-046-040085641X (32 a 36)
Este grupo de cinco hojas puede dividirse en tres partes.
Entre los grupos 35-36 y 34-33 que corresponden respectivamente al canal de Pannerden y al río Mosa se ubican las hojas del grupo 0400855265.
Hoja 32. Contiene un título en versiones alemana y francesa (“Karte zur Darstellung des Binnen und Aeusfern Wasserstaates von Delfland”; “Carte pour faire connoître les Canaux d’ecoulement des Eaux el les Diques &c. en Delflande”) que indica que el propósito de la misma es describir los canales de irrigación y diques de contención que protegen de inundaciones a la región de Delfland, que corresponde a las tierras tributarias de la ciudad de Delft, que aparece en la parte superior izquierda del mapa.
En el mapa adjunto se representa la zona en la actualidad y puede verse la situación de Delft, entre Rotterdam y La Haya (Den Haag).
En el mapa de Wiebeking se aprecian los diques costeros defensivos “Delflansche Hoolden” o “Defensas de la tierra de Delft” así como el canal de Maaslandluis o los que rodean al Polder de Orange (en holandés un “polder” es un terreno ganado al mar), todos ellos de trazado rectilíneo.
Se identifican territorios como el Hoek van Holland (“Esquina de Holanda”), que se cierra en la región de De Beer, o las regiones de Oost Voorn, Klyn Oosterland y Nieuw Rosenburg, situadas en la margen izquierda del Mosa (Maas Mündung o Boca del Mosa).
Una vez más la geografía que explica Vieweking, para esta parte de Holanda, es muy diferente de la que puede verse en la actualidad.
Hojas 33 y 34. Forman una unidad que describe gran parte del recorrido del río Mosa entre la población de Kuij (Kuyk en la hoja) y la ciudad de Hertogenbosch. El río entra por el lado derecho de la hoja 33 y sale por su lado superior. Ya en la hoja 34 entra y sale rápidamente por su lado superior formando un meandro para volver a entrar hacia la mitad de la página, saliendo finalmente por su margen derecha.
Atendiendo a ciudades fortificadas es impresionante la doble muralla de Grave (margen izquierda del Mosa) y la muralla que rodea a Hertogenbosch, con seis baluartes defensivos auxiliares entre los que destaca Fort Isabelle.
En el siguiente gráfico, tomado como todos los gráficos en color de Google Maps, puede verse la zona en la actualidad con el recorrido total del Mosa.
Hojas 35 y 36. Forman también una unidad, esta vez dedicada al canal de Pannerden, una de las tres ramas en que se divide el Rhin en territorio holandés, que en esta zona se conoce como Nederrijn o “bajo Rhin”. El río entra por el lado derecho de la página 36 muy aguas arriba de la ciudad de Vianen y sale cerca del vértice inferior de la hoja 35, aguas debajo de la ciudad amurallada de Schoonhoven.
El paso del río es controlado desde las imponentes murallas de esta ciudad, en su margen derecha, y desde el enclave militar de Nieuwpoort, también amurallado, en su margen izquierda. Las dos fortificaciones están enfrentadas a ambas márgenes del río.
En la parte superior izquierda de la hoja 35 puede verse la ciudad de Gouda a orillas del río Yssel (Hollandsche IJssel).
Contiene esta hoja un recuadro con esquemas de diques y obras de protección. La figura 1 es una planta de un dique en la que se muestran las obras de evacuación de aguas después de una inundación (Lecks). Las figuras 2, 3 y 4 muestran esquemas de diferentes obras de fábrica (werk) de interpretación difícil y finalmente la figura 5 muestra la sección de un dique (deich) de materiales sueltos formado por cinco materiales diferentes que nombra con las letras A, B, C, D y E.