El pulpo es un molusco cefalópodo con ocho brazos y dos filas de ventosas que les permiten adherirse a las rocas. Es muy abundante en las costas gallegas, siendo apreciado y de gran calidad.
Castellano: Pulpo
Nombre Científico: Octopus vulgaris
English: Common Octopus
Français: Pievre
Galego: Polbo
Euskera: Olagarro Arrunta
Catalá: Pop
HABITAT / CRECIMIENTO / MORFOLOGIA
Con un cerebro bien desarrollado y dos grandes ojos, su hábitat principal son los agujeros de las rocas donde se esconde en espera de su alimento, principalmente moluscos, crustáceos y pequeños peces. De hábitos nocturnos, los ejemplares adultos llegan a tener hasta un metro y medio de longitud y 15 kilos de peso.
En invierno se acercan a la costa para la reproducción y allí permanecen hasta primavera, concentrándose en grandes cantidades cerca de la costa. Los huevos, envueltos en cápsulas, son depositados fijos en las rocas en forma de racimos. La hembra cuida la puesta hasta la eclosión.
TIPOS / CLASES PARECIDAS / DIFERENCIACION
Otra especie de pulpo que se captura en nuestras costas es el pulpo cabezudo, de color casi blanco, con una sola fila de ventosas y una cabeza de gran tamaño. No tiene gran interés culinario, enviándose a otros mercados o comercializándose en conservas.
También llegan a nuestros mercados procedentes del Banco Canario- Sahariano.
FORMAS DE MARISQUEO
La forma que más se utiliza es la nasa, pero una especialmente diseñada para ello.
FORMAS DE COMERCIALIZACION
Se comercializa fresco, asegurándonos de que brillo y color sean vivos. También lo podemos encontrar congelado y en conserva.
PRINCIPALES LONJAS
Las lonjas en las que más se vio aumentado su venta han sido en Malpica, Muros, Burela y Vigo.
CONSEJOS CULINARIOS BASICOS
Su cuerpo blando es muy apreciado, siendo el ingrediente principal de uno de los platos más importantes de nuestra cocina: el pulpo a la gallega o pulpo á feira.
Antes de nada, indicar que la carne del pulpo es muy dura, por lo que la gente antiguamente lo mazaba contra las rocas para ablandarlo. Actualmente con congelarlo antes de su consumo es suficiente, ya que ablanda las fibras del animal.
Fotos