La almeja es un bivalvo que vive enterrado en la arena en la zona intermareal. Esta zona se convierte, durante algunos meses del año, en un auténtico labradío donde hombres y mujeres recogen este preciado marisco. En Galicia existen tres tipos de almejas: la almeja fina, la babosa, la rubia y la japónica. De todas ellas, la fina y la babosa son de muy buena calidad, alcanzando mayor valor la fina ya que se conserva viva fuera del agua durante más tiempo.
Castellano: Almeja fina
Nombre Científico: Tapes decussatus
English: Grooved Carpet Shell
Français: Palourde Commune
Galego: Ameixa fina
Euskera: Txirla Handia
Catalá: Cloïsa
HABITAT / CRECIMIENTO / MORFOLOGIA
Su concha está formada por dos valvas iguales, unidas por un ligamento que posibilita su apertura y cierre. Se va enterrando en la arena con un pie musculoso en forma de hacha.
El alimento lo consiguen filtrando el agua del mar por una especie de sifón. Esta capacidad les permite vivir unos centímetros por debajo de la marea, soportando así los períodos de bajamar. La riqueza de las aguas de nuestras rías estimula su crecimiento debido a sus características de salinidad y calidad de los nutrientes. En verano, el crecimiento es mayor ya que son capaces de filtrar mayor cantidad de agua. Las estrías que presenta en las conchas nos dan una indicación de la rapidez de ese crecimiento.
Los tamaños mínimos de comercialización están sobre los 2,5 cm. Existen muchas zonas de cultivo, donde se cuida la arena para que ese desarrollo sea más productivo. Se limpia el fondo eliminando algas, arando para oxigenarlo. También se controlan los posibles depredadores de la especie y se siembran ejemplares juveniles. De igual modo que cualquier labradío.
TIPOS / CLASES PARECIDAS / DIFERENCIACION
Almeja fina (Ruditapes Decussatus) Es la más apreciada en el mercado por su excelente calidad y su capacidad para aguantar más tiempo viva fuera del agua que cualquier otra. Sus valvas son de color uniforme, entre marrón y blanco dependiendo de la arena donde se críe. En su concha podemos distinguir unas líneas en forma de radios que forman sus cuadraditos característicos. Otra diferencia con las demás es que los sifones son largos y están separados el uno del otro. Su hábitat es la zona intermareal, llegándose a enterrar entre 15 y 30 cm.
FORMAS DE MARISQUEO
El marisqueo se hace tanto a pie como en embarcación. En este último caso, los mariscadores remueven con un rastro de vara la arena del fondo en busca del bivalvo.
VEDAS
Los meses de veda de la almeja fina y babosa sonde marzo a septiembre.
FORMAS DE COMERCIALIZACION
El mercado ofrece almeja viva, congelada y también en conserva.
PRINCIPALES LONJAS
Las principales lonjas de Galicia son las de Noia, para la almeja fina y la Isla de Arosa para la babosa y la rubia.
CONSEJOS CULINARIOS BASICOS
Las maneras admiten muchas formas de preparación. La almeja fina y la babosa se pueden consumir en crudo, con limón. También combinan muy bien con arroces, fideos, habas y con cualquier guiso de pescado
Fotos