Mariscos Clases
AlmejaLa almeja es un bivalvo que vive enterrado en la arena en la zona intermareal. Esta zona se convierte, durante algunos meses del año, en un auténtico labradío donde hombres y mujeres recogen este preciado marisco. En Galicia existen tres tipos de almejas: la almeja fina, la babosa, la rubia y la japónica. De todas ellas, la fina y la babosa son de muy buena calidad, alcanzando mayor valor la fina ya que se conserva viva fuera del agua durante más tiempo.
La almeja es un bivalvo que vive enterrado en la arena en la zona intermareal. Esta zona se convierte, durante algunos meses del año, en un auténtico labradío donde hombres y mujeres recogen este preciado marisco. En Galicia existen tres tipos de almejas: la almeja fina, la babosa, la rubia y la japónica. De todas ellas, la fina y la babosa son de muy buena calidad, alcanzando mayor valor la fina ya que se conserva viva fuera del agua durante más tiempo.
Almeja BabosaLa almeja es un bivalvo que vive enterrado en la arena en la zona intermareal. Esta zona se convierte, durante algunos meses del año, en un auténtico labradío donde hombres y mujeres recogen este preciado marisco. En Galicia existen tres tipos de almejas: la almeja fina, la babosa, la rubia y la japónica. De todas ellas, la fina y la babosa son de muy buena calidad, alcanzando mayor valor la fina ya que se conserva viva fuera del agua durante más tiempo.
Almeja JapónicaLa almeja es un bivalvo que vive enterrado en la arena en la zona intermareal. Esta zona se convierte, durante algunos meses del año, en un auténtico labradío donde hombres y mujeres recogen este preciado marisco. En Galicia existen tres tipos de almejas: la almeja fina, la babosa, la rubia y la japónica. De todas ellas, la fina y la babosa son de muy buena calidad, alcanzando mayor valor la fina ya que se conserva viva fuera del agua durante más tiempo.
El berberecho es un molusco bivalvo que se encuentra en grandes cantidades en la costa gallega y soportan cambios ambientales muy duros.
BogavanteEl bogavante es uno de los manjares más deliciosos que dan nuestras rías. También conocido con el nombre de lubrigante, este crustáceo decápodo tiene el caparazón liso de coloraciones verdosas y azules con manchas claras.
CalamarEl calamar común es un cefalópodo con una gran cabeza y un cuerpo esférico con dos aletas, que utiliza para desplazarse a gran velocidad ayudado de unos propulsores que expulsan agua. Con sus tentáculos captura las presas, generalmente crustáceos y moluscos que son trituradas con los dientes que posee.
Buey de MarEl Buey de Mar es un crustáceo decápodo con una caparazón ovalado y liso de color pardo, más ancho que largo que lo hace diferenciarse perfectamente.
CamarónEl camarón de Galicia es uno de los mariscos más apreciados por su exquisito sabor. Al no ser una especie abundante, en el mercado llegan a cotizar altos precios, sobre todo en Navidades.
Cangrejo RealEl Cangrejo Real es un crustáceo decápodo con un caparazón hexagonal de tonos rojos.
CentollaEs el crustáceo más apreciado y extendido de la Costa Gallega.
CigalaLa Cigala es un crustáceo decápodo muy apreciado en el mercado. El cuerpo es alargado llegando a medir entre 20 y 25 cm. Su caparazón, de color rosa, está formado por una sucesión de espinas laterales y pilosidades.
CoquinaLa coquina es un molusco bivalvo que posee una concha de color tostado y con bandas más claras. En la alargada concha presenta estrías concéntricas de colores vivos. Posee una extraordinaria calidad y un exquisito sabor.
ErizoEl erizo de mar es muy abundante en nuestras costas. Hasta hace no mucho olvidado, en la actualidad solicita el sitio que le corresponde en nuestras mesas, con su sabor fuerte a mar que lo hace inconfundible y, a la vez, irresistible.
LangostaLa langosta es otra de las estrellas de los mariscos, siendo su carne de las más apreciadas. La langosta es un crustáceo decápodo invertebrado con cinco pares de patas y una cola en forma de abanico. Su duro caparazón espinado le sirve como defensa ante posibles depredadores que controla con el largo par de antenas que le salen de la cabeza. Tiene el cuerpo de colores pardos y violetas con manchas amarillas.
Es un crustáceo decápodo (10 patas) que presenta unas bandas transversales en el abdomen. Su color varía entre rosáceo y amarronado. Es uno de los crustáceos más consumidos, incrementándose en las fiestas navideñas aún más su consumo.
MejillónEl mejillón es el molusco más consumido de los que se pueden encontrar en nuestras rías.
NavajaLa navaja es un molusco bivalvo de gran tamaño característico por su forma. Sus valvas rectangulares de color blanco cremoso son bastante frágiles y pueden llegar a medir hasta 15cm. de largo.
NécoraLa nécora es un decápodo de la familia de los cangrejos. Muy parecidas a éstos, su caparazón es de color pardo oscuro, cubierto de vellosidades que parecen terciopelo. Tiene unas pinzas, más grandes en los machos, presentando unas líneas oscuras en las patas. Forma parte de las mesas de los pueblos marineros, cuyos habitantes saben apreciar su sabor como ninguno.
OstraLa Ostra es un molusco bivalvo circular formado por dos valvas. La superior es plana mientras que la inferior curva y de color más oscuro. Estas conchas están formadas por varias superficies que se superponen dándole ese aspecto irregular.
PercebeSi hay algún marisco de Galicia que sobresale por encima de los demás, éste es el percebe. El percebe es un crustáceo que se desarrolla en las rocas batidas por el mar, localizándose principalmente en los grandes acantilados de la llamada Costa da Morte. Las propiedades de temperatura, salinidad y densidad de esta agua, así como su riqueza en nutrientes influyen para su buen crecimiento.
PulpoEl pulpo es un molusco cefalópodo con ocho brazos y dos filas de ventosas que les permiten adherirse a las rocas. Es muy abundante en las costas gallegas, siendo apreciado y de gran calidad.
SantiaguiñoEl santiaguiño es un crustáceo apreciado por la exquisitez de sus carnes. Las espinas del caparazón forman una figura parecida a la Cruz de Santiago, de ahí su nombre.
VieiraLa vieira es el marisco más característico de Galicia, y no por su valor culinario, que no es poco, sino por su relación con el Camino de Santiago, el símbolo de los peregrinos que siempre la llevaban consigo en su recorrido hasta llegar a la Tumba del Apóstol.
Es un molusco bivalvo muy parecido en tamaño y color que la zamburiña y a su vez que la vieira pero de menor tamaño.Su escasez hace que su precio se dispare en algunas ocasiones.
ZamburiñasEs un molusco bivalvo parecido a la viera pero de menor tamaño. Debido a su escasez alcanzan un precio alto en el mercado.