La navaja es un molusco bivalvo de gran tamaño característico por su forma. Sus valvas rectangulares de color blanco cremoso son bastante frágiles y pueden llegar a medir hasta 15cm. de largo.
Castellano: Navaja
Nombre Científico: Ensis arcuatus
English: Pod Razor
Français: Couteau Corbe
Galego: Navallas
Euskera: Datil Okerra
Catalá: Navalla
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Habitan en el mar del Norte, océano Atlántico y mar Mediterráneo.
HABITAT / CRECIMIENTO / MORFOLOGIA
Viven enterradas a poca profundidad en la arena del interior de las rías. Allí, es capaz de excavar grandes agujeros donde se esconde de los posibles depredadores. Se alimenta, al igual que el resto de los bivalvos, de plancton que filtra a través de sus sifones.
TIPOS / CLASES PARECIDAS / DIFERENCIACION
Otra clase que podemos encontrar en Galicia es el longueirón (Ensis siliqua). Podemos diferenciar estas dos especies por la concha; el longueirón tiene la concha totalmente recta y la navaja algo curvada. En el mercado gallego, es más abundante el longueirón, alcanzando una gran producción en Finisterre, donde se prepara de las más variadas maneras en una fiesta-degustación el primer domingo de Agosto.
FORMAS DE MARISQUEO
La captura de la navaja se realiza buceando a pulmón, detectándolas por los pequeños montoncitos de arena en forma de ocho que dejan al enterrarse.
Antiguamente utilizaban la fisga, método que aún hoy en día sigue utilizándose.
FORMAS DE COMERCIALIZACION
Aparte de encontrarla fresca en nuestros mercados, la comercializan congelada, envasada al vacío y en conserva.
CONSEJOS CULINARIOS BASICOS
En este caso la mejor forma de preparar las navajas son abiertas a la plancha con sal gorda, aceite y un chorro de limón. Admiten también un aderezo hecho con ajo, perejil y aceite de oliva, pero muy suave.
Fotos