Dimensiones:
Peso:
18 - 22 mm
-
Gamba Roja o Rosa Aristeus antennatus (Eng) Blue and red shrimp (Fr) Crevette rouge
También llamada Alistado o Rayado. Es un crustáceo decápodo y macruro nadador que pertenece a la familia Penaeidae. Habita en fondos blandos y fangosos, y vive a profundidades entre los 150 m y los 1.500 m, aunque generalmente está entre los 200-400 m.
Está emparentada con el camarón y el langostino, aunque suele ser más pequeña en tamaño que este último, y su cuerpo es más ancho y sus patas son más largas.
Se alimenta de pequeños crustáceos y moluscos.
Tiene el abdomen desarrollado y el caparazón flexible.
Su rostro o cabeza es alargado. Su caparazón es liso sin espinas ni surcos y más corto en los machos.
Los tres primeros pares de patas terminan en una pinza.
La gamba nace macho y cambia de sexo a los 2 o 4 años de vida.
Aunque bajo el agua parecen transparentes en la superficie su color se transforma en un rosa casi rojo, con el tono azulado del caparazón que le da un aspecto característico.
El tamaño de su cabeza puede suponer la mitad de la talla total.
Sus rasgos más característicos son la pigmentación de su caparazón y la gran longitud de sus antenas.
Transporta los huevos en el interior de su cabeza, en la que también se aloja el corazón.
La reproducción se produce entre el final de los meses de verano y el otoño.
Su esperanza máxima de vida es de 4 años para los machos y de 5 para las hembras.
Gamba Blanca Parapenaeus longirostris
Langostino Penaeus kerathurus
Camarón Palaemon serratus
Descubre las posibilidades y formas de preparar y presentar este producto y nuestras recetas de autor.
Este crustáceo habita en aguas del mar Mediterráneo y también se encuentran poblaciones en el océano Atlántico Sur.
Suele capturarse por técnicas de arrastre.
Se pesca durante todo el año aunque hay vedas según las zonas. Por ejemplo en La Garrucha se veda en Marzo y Abril.
La de Palamós es conocida como gamba de Palamós, la de Denía como gamba de Denía y en Garrucha la consideran una especie única de la zona, pero lo cierto es que es la misma especie, siendo esta última generalmente un poco mayor, por lo que también se la llama gambón.
La disminución de las capturas, unida a la fuerte demanda han alzado los precios desenfrenadamente hasta el punto que el precio a pagar por ellas puede elevarse hasta cifras que, en lonja, rondan los 100 €/kg, aunque en navidades sus precios se disparan. Ya en 2005 se pagaron 240 €/kg, y en 2006 se pagaron 250€/kg por la gamba roja de Denia. Ver noticia de Las Provincias.
El misterio de la gamba roja, descubren cómo la preciada gamba roja desaparece y vuelve al Mediterráneo cada 10 años. Para leer el artículo entero pinche elenlace a Almeríaverde.com.
La proporción sexual en las capturas es de predominio de las hembras (70/30), debido a que un gran segmento de los machos se encuentran a profundidades muy grandes poco accesibles para los barcos.