La nécora es un decápodo de la familia de los cangrejos. Muy parecidas a éstos, su caparazón es de color pardo oscuro, cubierto de vellosidades que parecen terciopelo. Tiene unas pinzas, más grandes en los machos, presentando unas líneas oscuras en las patas. Forma parte de las mesas de los pueblos marineros, cuyos habitantes saben apreciar su sabor como ninguno.
Castellano: Nécora
Nombre Científico: Necora puber
English: Velvet Swimcrab
Français: Etrile Commune
Galego: Nécora
Euskera: Txamarra
Catalá: Nécora
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Habita en las costas atlánticas y mediterráneas.
HABITAT / CRECIMIENTO / MORFOLOGIA
Es un crustáceo de costumbres nocturnas, viven próximos a la costa entre rocas y algas a no más de 70 m de profundidad. Se alimentan de algas, peces muertos e incluso llegan a devorarse entre ellos. Su tamaño normal es de aproximadamente 10 cm.
Su fecundación es por cópula siendo en invierno y primavera el desove, pudiendo reproducir 200.000 huevos en una sóla puesta.
TIPOS / CLASES PARECIDAS / DIFERENCIACION
Es tanto este fervor popular por la nécora que, aunque la producción es elevada, incluso hay que recurrir a mercados exteriores para abastecer la región. Estas nécoras, procedentes de Inglaterra e Irlanda, son más lisas y claras, no presentando esa especie de terciopelo en el caparazón.
FORMAS DE MARISQUEO
En Galicia, la nécora es muy apreciada, donde se captura con nasas.
VEDAS
Los períodos autorizados para la extracción de la nécora aprobados por la Xunta para el año 2010 son del 2 al 5 de enero y del 5 julio al 31 de diciembre. El resto del año está en veda.
FORMAS DE COMERCIALIZACION
Se presentan en el mercado generalmente vivas, pero ya es normal encontrárselas cocidas o congeladas.
PRINCIPALES LONJAS
Las principales lonjas donde se comercializa este marisco son la de Vigo, Vilanova de Arousa y Cangas.
CONSEJOS CULINARIOS BASICOS
Como con la mayoría del marisco, nuestra recomendación es tomárselas cocidas. Cocinarlas en agua de mar (o en su defecto agua con sal) con unas hojas de laurel, unos 5 minutos en agua fría si están vivas y en agua caliente si estuviesen muertas. Retirándolas y dejándolas enfriar.
Otra opción es emplearlas en la elaboración de paellas, sopas o cremas de marisco.
Fotos