La langosta es otra de las estrellas de los mariscos, siendo su carne de las más apreciadas. La langosta es un crustáceo decápodo invertebrado con cinco pares de patas y una cola en forma de abanico. Su duro caparazón espinado le sirve como defensa ante posibles depredadores que controla con el largo par de antenas que le salen de la cabeza. Tiene el cuerpo de colores pardos y violetas con manchas amarillas.
Castellano: Langosta
Nombre Científico: Palinurus elephas
English: Common Spiny Lobster
Français: Langouste Rouge
Galego: Lagosta
Euskera: Otarrain
Catalá: Llangosta
NOMBRE CIENTÍFICO
Palinurus elephas
HABITAT / CRECIMIENTO / MORFOLOGIA
Su hábitat son los fondos rocosos en profundidades entre 20 y 60 metros, y en invierno migra descendiendo a impresionantes profundidades. Son peregrinaciones en fila, en las que la langosta que va detrás va protegiéndole el abdomen con las antenas a la que la precede. Estas antenas le sirven de radar además de instrumento de defensa.
Las langostas son de sangre fría, dependiendo la temperatura del cuerpo de la del agua. La cola está segmentada en varios sectores que se contraen y expanden para propulsarle. Como la mayoría de los crustáceos, es de hábitos nocturnos alimentándose de pequeños peces, crustáceos, moluscos. Durante el día permanecen resguardadas en las rocas, protegiendo el abdomen, su parte más vulnerable. No dispone de pinzas como el bogavante para triturar los alimentos, por lo que tiene que escoger alimentos blandos.
La langosta va creciendo con varias mudas del caparazón. En este momento de la muda es cuando es más vulnerable ya que este caparazón nuevo tarda en endurecerse un día. A los 4 años alcanzan su madurez sexual con unos 20 cm. Los ejemplares adultos pueden llegar a medir 40 cm y hasta 7 Kg de peso.
TIPOS / CLASES PARECIDAS / DIFERENCIACION
En el mercado aparte de la langosta gallega nos podemos encontrar con otras de distintas procedencias, como son la procedente de las costas de África, de las Islas Británicas y también la Cubana.
Diferenciarlas no es fácil, ya que son mínimos los detalles en su cuerpo e incluso a los profesionales costaría distinguir.
FORMAS DE MARISQUEO
Se hace por medio de nasas langosteras con cebos de peces en las rocas.
FORMAS DE COMERCIALIZACION
La comercialización de la langosta de Ría está sobreexplotada, complementando el mercado las diversas cetáreas que la producen. En general la encontramos viva, pero congelada y en conserva es cada vez más común.
VEDAS
El período autorizado para la extracción de la langosta aprobado por la Xunta para el año 2010 es del 1 de julio al 31 de agosto. El resto del año está en veda.
CONSEJOS CULINARIOS BASICOS
La langosta es una de los mariscos más preciados admitiendo múltiples formas de preparación. Debe tenerse en cuenta que la carne, la parte comestible, es apenas un tercio de su peso viva.
Se puede hacer cocida o a la plancha como el resto de los crustáceos y comerla sola o acompañarla de salsas suaves. Otra manera es en salpicón, un plato delicioso.
Fotos