Identificación
Parte I
Vivimos identificados.
Pero no lo vemos.
No nos damos cuenta, ni lo tenemos en cuenta.
No sabemos con qué estamos identificados, ni "quién" está identificado.
La identificación es una anomalía, una deformación transitoria de la Mente
una enfermedad que nos impide ver la Verdad,
vivir en armonía,
vivir en libertad,
desplegarse el Ser
En la dimensión física o mundo de la materia existe el "magnetismo".
En la dimensión mental o mundo psicológico existe la identificación.
Tanto en el magnetismo, como en la identificación, hay elementos que se atraen mutuamente, se funden.
En el primero físicos, en la segunda psicológicos.
Estar identificado es estar pegado, unido, adherido, atado, encadenado..., al elemento con el que nos identificamos.
Pero, ¿Qué es exactamente la identificación psicológica? ...y,
¿Quién está pegado, encadenado... identificado?
El Ser, por causa de la ignorancia, por insuficiente evolución, por el torpe despertar de la Mente, cede su autoridad transitoriamente al ego-mental.
Debido a esta cesión, no actúa como Ser, lo hace como "ego".
El ego es la pieza central de la Mente
(la pieza o elemento que está en el centro, lo cual no quiere decir sea ni la principal, ni la más importante).
Pero el ego, de receptor de la autoridad que le cede el Ser, se convierte en "usurpador".
En la vida olvida a su benefactor y se hace con todo el poder
El Ser aguardará pacientemente su evolución (Que evolucione la Mente, y con Ella el ego).
Capturado el Ser en la órbita de la Mente,
atrapado por el Sistema Psicológico,
ya no se comporta como lo que ES,
sino como aquello a lo que cedió su mando, su soberanía, su poder, su autoridad.
Identificados con la Mente, nuestra libertad queda derogada, temporalmente
Tenemos Cuerpo y tenemos Mente.
Lo cual no quiere decir "seamos" Cuerpo y seamos Mente.
Somos SER que tiene, que posee, que utiliza, que se manifiesta...,
en Cuerpo y en Mente,
en un "espacio" físico y en un "tiempo" psicológico,
en la "dimensión" o plano, o mundo... de la materia y del tiempo.
La Mente es un "sistema". Todos sus elementos giran al rededor del ego.
El átomo es un sistema, todos sus elementos giran al rededor del núcleo.
Tanto el átomo, como la Mente, necesitan que sus elementos permanezcan "unidos".
Mediante la "identificación" la Mente mantiene unidos a todos sus elementos.
Constantemente estamos identificados (nuestro Ser) con el ego o yo-mental
y a través del él
con las diferentes funciones que Ella, la Mente, realiza.
Se identifica con la emoción que se activa
Se identifica con el pensamiento y con el sentimiento que surge,
Se identifica con los deseos, preferencias, gustos...
Se identifica con las creencias, costumbres, hábitos...
Se identifica con sus fluctuantes estados de ánimo o humor
Se identifica con el sufrir y con la felicidad
Se identifica con el conflicto, con las circunstancias y eventos..., tal como Ella las concibe -no como son-
Se identifica con la vida y con la "realidad" parcial que es capaz de concebir en su estrechez, en sus limitaciones y condicionamientos...
Nos identificamos con la Mente, con un sistema, un instrumento, una máquina.
Nos auto-encerramos en su pequeñez, nos atamos, nos encadenamos a "su mundo" distorsionado
Y la Mente -nosotros con ella-, ilusa, cree que vive en el Mundo, en la Realidad, en la Verdad...
Pero, ¿Por qué estamos identificados, constantemente, siempre?
Mientras el pensamiento compulsivo actúe libremente la identificación es inexorable. Es este tipo de pensar el que más fuerza da y mantiene la identificación entre los distintos elementos de la Mente. E incluso va más allá, también se identifica con conflictos exteriores, eventos, circunstancias... al incluirlos en "su" realidad, al hacer que formen parte (y parte importante) de la Mente. No solo nos identificamos con el actor o personaje (ego), también con la escena (sucesos exteriores).
El pensador, el ego, siempre está identificado con su pensamiento. Se lo cree, y creyéndoselo, le da vida, lo crea -lo saca de la nada- y lo vive en su imaginación, en su particular mundo mental, en ilusiones, miedos..., en su vida.
Identificación - Parte II Consecuencias
Identificación - Parte III Desidentificación
Diario efímero (Últimas publicaciones)
Originado: 22:31 del 30 Septiembre 2013
Actualizado: 10:44 del 8 Octubre 2013
aurguki@hotmail.com