2.1 ¿Por qué sufrimos? 2.2 ¿Qué es el sufrimiento? 2.3 El Sistema de Conflicto 2.4 Sufrir útil e inútil
2.5 Erradicar el sufrimiento 2.6 El Ser no sufre 2.7 Vivir en armonía
Poderes invisibles
EL CONFLICTO
Parte V
Para salir del sufrimiento primero hay que VERLO y QUERER salir de él
Resolución del conflicto - Erradicación del sufrimiento
La enfermedad del "sufrimiento inútil" está muy extendida.
El 99% del sufrir inútil puede quitarse al 99 % de las personas que lo padecen.
¿Cómo detener y anular el sufrimiento, toda forma de sufrir?
Tres medios para reducirlo y suprimirlo:
1
CONFLICTO
El malestar o sufrir que experimentamos es el aviso de que un problema, un conflicto ha nacido, se ha manifestado.
¿Estoy en un camino indebido, puedo cambiar de senda?
1.1
Suprimirlo, evitarlo, salir de su zona de influencia
Si no hay conflicto, no hay sufrimiento, pero si hay podemos suprimirlo (siempre que sea un conflicto innecesario).
Suprimiendo el conflicto innecesario no surgirá el sufrimiento.
Evitar, suprimir, apartarse del conflicto innecesario.
El conflicto puede ser exterior. Pero el sufrimiento siempre es interior, es una acción de la Mente, de nuestro instrumento mental.
Apartándonos del área de conflicto (exterior) cortamos la raíz del sufrir.
Muchos conflictos son innecesarios y podemos evitarlos no entrando en contacto con ellos (áreas de conflicto personas, lugares...).
1.2
Solucionar
Ante la llegada de un sufrimiento hay que VER con claridad qué conflicto lo ha generado.
Obviamente resolver poniendo los medios.
Con frecuencia lleva su tiempo, no puede ser resuelto en el instante. Cortamos la vía del sufrimiento, no permitimos germine y crezca, sabemos que la solución está en camino porque YA hemos puesto los medios (recordamos que el sufrimiento siempre lo produce nuestra propia Mente, NO LO PRODUCE EL CONFLICTO).
Si no se paga con esfuerzo positivo, solucionando el conflicto, arrastraremos sus consecuencias pagando con sufrimiento negativo.
2
CAUSA
CAUSA del Sufrir - Desarrollo del Sufrir - Efecto, Sufrir
---En la CAUSA está el REMEDIO---
Sufrir es el efecto, hay que solucionar la causa.
Recordemos que el conflicto que genera sufrimiento es un sistema: Causa, desarrollo y efecto, con la Mente como eje o centro.
Si suspendemos el proceso causa, desarrollo, efecto, el sufrimiento no puede acaecer. Ya hemos visto el "conflicto" como causa y que podemos
- o bien suprimirlo
- o bien solucionarlo.
Pero la Mente es en gran medida, y por ignorancia, bastante retorcida y con mucha frecuencia e independiente de los conflictos es ella misma la causa que produce el sufrimiento (angustia, amargura, congoja, desconsuelo, pesadumbre, consternación, molestia, disgusto, tristeza, tormento, agonía, abatimiento, malestar, desdicha, descontento, insatisfacción …):
2.1
Emoción nociva
La "causa" está en una emoción nociva que se manifiesta, que acaece en nuestra Mente. Este tipo de emociones pueden suprimirse. Para más detalles ir a página,
donde se indican los medios para suprimir todo sufrir cuya causa está en la activación de una "emoción nociva"
2.2
Pensamiento compulsivo
Muy frecuentemente el pensamiento compulsivo, que no el racional, es causa de que se active el sufrimiento de la Mente.
Acaece esto porque creemos que pensando sobre el conflicto encontraremos una solución.
Pero lo único que acarrea es más sufrimiento y más intenso.
El pensar compulsivo es incapaz de solucionar, ni de encontrar solución alguna.
Para solucionar el conflicto SI hay que pensar, pero racional, inteligentemente,
y en el momento oportuno, no a cualquier hora (algo que hace el compulsivo).
(Texto extraido de "El Pensamiento III, Consideraciones")
""
Conflicto y sufrimiento
Así como en el mundo físico nos movemos con las piernas,
en el mundo psicológico nos movemos con nuestros pensamientos.
Si dirijo mis pasos a un lugar cenagoso me llenaré de lodo,
si los pensamientos, también.
Uno es lodo físico, el otro lodo psicológico.
El pensamiento manipula nuestra armonía, nos lleva al lodo y nos ensucia con él.
Muy frecuentemente vivimos en estado de conflicto y sufrimiento.
Es el pensamiento quien acarrea conflicto al pensador.
Cuando gobernemos el pensamiento gobernaremos la raíz de todo conflicto.
""
El pensamiento, compulsivo, ha de ser aquietado, silenciado. Pero primero ha de ser visto, traído a la luz.
Si no hay pensamiento, no hay sufrimiento
2.3
Rutina
Ya hemos comentado que la causa de la inmensa mayoría del sufrimiento que pudiéramos padecer es inútil por rutinario, reiterativo. Inventariar las rutinas que nos producen daño resultará esencial en nuestra labor de suprimir toda forma de sufrimiento, particularmente los inútiles. En la página "Inventario de Rutinas" se detallan los medios prácticos.
Desactivar la rutina del sufrimiento no sustituye resolver la causa del sufrir.
3
CONOCERSE, conocer y comprender la Mente que nos guía
Lo tratado anteriormente ayudará a reducir y aun suprimir el sufrir general que padecemos. Pero con un trabajo serio de autoconocimiento conseguiremos no sólo eliminar nuestros estados indeseados sino vivir en armonía, calma, paz..., alegría, Deleite de la Existencia, vivir plenamente o al menos acercarnos a esa plenitud que tanto "beneficio" reportaría a esta inquieta humanidad. Conocer el instrumento que maneja nuestra vida no solo es recomendable sino que es necesario para poder guiar nuestros pasos en una dinámica de veras humana, tanto para favorecernos a nosotros mismos como lo que es más importante, favorecer a quienes nos rodean y a los que decimos (con cierta ligereza aveces) que "a m a m o s" o "q u e r e m o s".
Para realizar un auténtico trabajo de "Autoconocimiento", y siempre que no encuentres algo que consideres mejor o más adecuado a tu idiosincrasia, se proponen las páginas que componen el apartado "CONOCERSE"
Parte I - ¿Por qué existe el sufrimiento?
Parte II - ¿Qué es el sufrimiento?
Parte III - El Sistema de Conflicto
Parte IV - Sufrimiento útil e inútil
Parte VII - Vivir en Perfecta Armonía
Actualizado: 00:08 11-Agosto-2013
aurguki