2.1 ¿Por qué sufrimos? 2.2 ¿Qué es el sufrimiento? 2.3 El Sistema de Conflicto 2.4 Sufrir útil e inútil
2.5 Erradicar el sufrimiento 2.6 El Ser no sufre 2.7 Vivir en armonía
Poderes invisibles
EL CONFLICTO
Parte II
¿Qué es el sufrimiento?
Sufrir es una función de la Mente - El sufrimiento lo experimenta el ego-mental
El Cuerpo genera placer y dolor, la Mente felicidad y sufrimiento.
El sufrimiento siempre es mental, sólo es mental.
No es físico, aunque el cuerpo se entere y altere con él.
Tampoco de la Consciencia donde ni existe, ni puede existir la dualidad (en este caso felicidad - sufrimiento).
No somos Cuerpo, no somos Mente,
ambos son instrumentos, herramientas del Ser,
lo que auténticamente somos.
(Nuestor Ser se identifica temporalmente con la Mente)
Aviso, amonestación
Sufrir es la alarma que salta cuando se ha entrado en un camino equivocado,
es indicativo de no estar en el camino correcto,
avisa de alteración, desequilibrio, movimiento indebido.
La Mente obtiene felicidad como recompensa, sufrimiento como amonestación,
en las diversas situaciones de la vida,
con personas, acciones, relaciones, situaciones...
En gran medida -y no exclusivamente-, los términos felicidad, sufrimiento, se reducen a premio, castigo, atracción, repulsión.
Pedagogo, maestro
Es un hábil pedagogo.
Nos avisa y enseña, aunque no queramos, aunque pataleemos.
No pide nuestro parecer ni espera nuestro asentimiento, actúa.
Oscuridad
El sufrimiento es oscuridad que busca la LUZ.
Nos sitúa en oscuridad, debilidad, deficiencia de energía.
Aspira a la Luz, a la fuerza, a restablecer la energía.
Es como si nos ensuciáramos, como si bajáramos a la miseria,
...y quisiera de nosotros que nos limpiemos, que nos purifiquemos
Para saber qué es el sufrimiento
es necesario conocer los factores "determinantes"
que concurren en el conflicto que lo origina:
Ignorancia
En todos los sufrimientos, particularmente en los que no llegan a resolverse, está presente algún tipo de ignorancia.
Y siempre el desconocimiento de la Mente
Mecanicidad o automatismo
La dinámica del sufrimiento es automática, involuntaria, tiene su base en los instintos, inconscientes para casi todas las personas.
Sueño psicológico
El sueño de la Mente, la realidad parcial que construye, tiene mucho que ver con el sufrimiento
Identificación
Por medio del ego, que es un elemento de la Mente, nos apegamos, nos creemos, nos unimos al sufrir.
Desnutrición psicológica
La desnutrición psicológica también es un importantísimo factor a tener en cuenta
Sufrir consume enorme cantidad de energía.
Egoicidad
El ego está presente en todas las formas en las que se presente el sufrimiento
Parte I - ¿Por qué existe el sufrimiento?
Parte III - El Sistema de Conflicto
Parte IV - Sufrir útil e inútil
Parte V - Erradicación del sufrimiento
Parte VII - Vivir en Perfecta Armonía
Actualizado: 00:15 del 4 Agosto 2013
aurguki