2.1 ¿Por qué sufrimos? 2.2 ¿Qué es el sufrimiento? 2.3 El Sistema de Conflicto 2.4 Sufrir útil e inútil
2.5 Erradicar el sufrimiento 2.6 El Ser no sufre 2.7 Vivir en armonía
Poderes invisibles
EL CONFLICTO
Parte III
El sufrimiento no es un elemento aislado,
sino que está integrado dentro de un Sistema de Conflicto
El Sistema de Conflicto
Para comprender qué es el sufrimiento, no basta con definirlo, hace falta conocer el sistema al que pertenece,
el "conjunto de elementos" que le dan vida y le permiten vivir.
El sufrimiento siempre es el efecto, el resultado, la consecuencia, el producto, el desenlace..., de algo anterior.
Previamente hubo una causa y a continuación un desarrollo de esa causa.
Luego tenemos tres claves esenciales para "comprender el sufrimiento", todo sufrimiento:
1 Causa,
2 desarrollo de la causa, y
3 consecuencia del desarrollo de la causa.
Estos son los tres movimientos que prácticamente se producen siempre. Pero como en todo sistema hay un eje, un centro del que dependen y que es el que los mueve (les da vida). En el Sistema de Conflicto el centro es la Mente. Sin Ella no habría sufrimiento, no sería posible de ninguna manera. Observamos que sufrir es estar pegado, identificado, ser uno con la Mente, con el instrumento mental, con el eje que mueve al conflicto en su conjunto.
1
Las causas o áreas donde surge el conflicto que lleva al sufrimiento son muchas y muy diversas, apuntamos algunas:
- Desequilibrio y desarmonía, exterior (lugar, persona...) o interior (deseo, memoria, ansiedad, depresión, contrariedad, insatisfacción, frustración,...), conducen al conflicto que propicia el sufrimiento.
- Malestar, dolor o enfermedad del cuerpo físico propio o de personas allegadas
- Abusiva consideración de si mismo: egoísmo, egolatría, sentirse herido el ego...
- Movimientos, viajes en el tiempo psicológico, es decir, recuerdos-pasado e imaginación-futuro
- La división que producen las dualidades
- Lucha entre lo que soy y lo que imagino o deseo ser, y en general, fricción entre "lo que es" y la idealización de "lo que debería ser".
- Desnutrición psicológica.
- Rutinas. Es la causa principal. Constituye, digamos, el 98% de todas las causas (VER LAS RUTINAS)
La persona está apegada a todas sus rutinas, incluso a la del sufrimiento.
Sufrir también es un hábito.
Las rutinas "obligan" acomodemos el mundo a nosotros -impiden acomodarnos al mundo- ...lo cual genera conflicto.
Las "rutinas de sufrimiento" suelen activarse mediante el pensamiento compulsivo (descontrolado, anárquico), mediante reiterada reproducción de eventos gravados en la memoria.
Son sufrimientos antiguos, viejos, reiterativos, no solucionados, que se reproducen una y otra vez.
Consideraciones generales de las causas:
Principalmente sufrimos porque vivimos en el Sistema Psicológico, en la Mente.
La causa aparente del sufrimiento está en el conflicto exterior, pero la causa real está en la reacción del pensamiento que provoca el conflicto exterior.
La vida no produce el sufrimiento, la interpretación que hace la Mente, SI
Cuando señalamos algo como problema, en ese preciso instante, comienza el problema, el conflicto que deriva en sufrimiento.
El momento preciso (causa) en el que comienza la gestación (desarrollo) de un estado de sufrimiento (efecto) se produce en la recepción de una impresión -percepción- de la que se coge una parte (y se omite o no ve el resto de la impresión). En ese instante se activa una "emoción nociva" (VER IMPRESIONES Y EMOCIONES NOCIVAS)
Todas las causas están condicionadas a los factores "determinantes" que concurren en el conflicto: Ignorancia, mecanicidad... (VER CONFLICTO - Parte II)
2
El desarrollo de la causa del sufrimiento
La causa del sufrimiento, por sí misma, no produce sufrimiento.
Es como una chispa, de cerilla o piedra o electricidad,
cuando hay papel cerca o cualquier material combustible se desata el fuego.
El pensamiento es el combustible de la causa que tratamos.
Él la desarrolla, le da vida, la magnifica.
Entonces ya no es una simple chispa, ya es un fuego difícil de apagar.
Cuanto más se piensa más se expande, ...y comienza a doler, comenzamos a sufrir.
El pensamiento, sobre todo el compulsivo, es leña que aviva el fuego del conflicto, del sufrimiento.
3
Sufrimiento, resultado del desarrollo de la causa que lo inició o activó
La consecuencia es obvia.
Paralelo Sistema Psicológico o Mental a Sistema de Conflicto
Observemos que el Sistema de Conflicto, sus tres fases y el eje coinciden con el funcionamiento de la Mente o Sistema Psicológico:
1, recepción de impresión, con su carga emocional, causa.
2, desarrollo del pensamiento-sentimiento, desarrollo de la causa, y
3, resultado, estado de ánimo, sufrimiento.
El eje del sistema lo encontramos en la Mente, particularmente en el ego-mental, que es quien experimenta el sufrimiento, quien sufre.
Parte I - ¿Por qué existe el sufrimiento?
Parte II - ¿Qué es el sufrimiento?
Parte IV - Sufrir útil e inútil
Parte V - Erradicación del sufrimiento
Parte VII - Vivir en Perfecta Armonía
Actualizado: 12:40 6-Agosto-2013
aurguki