2.1 ¿Por qué sufrimos? 2.2 ¿Qué es el sufrimiento? 2.3 El Sistema de Conflicto 2.4 Sufrir útil e inútil
2.5 Erradicar el sufrimiento 2.6 El Ser no sufre 2.7 Vivir en armonía
Diario efímero (Últimas publicaciones)
Poderes invisibles
EL CONFLICTO
Parte I
El conflicto, tanto exterior, como interior,
es tierra abonada donde germina el sufrimiento
Pero, por qué sufrimos, qué es el sufrimiento, cómo, cuáles son sus causas, cuáles sus efectos...
¿Por qué existe el sufrimiento? Evolucionar
La Naturaleza es sabia, inteligente, sabedora del pasado, del presente, del futuro.
Su objetivo, a largo plazo, es la evolución de los seres que pueblan la Tierra.
Utiliza mecanismos, estratagemas, funcionalidades para alcanzar su objetivo.
La felicidad, como reconocimiento, como premio,
el sufrimiento como aviso, amonestación, prohibición...
son estratagemas para evolucionar.
La felicidad no es el objetivo de la felicidad, el sufrimiento no es la finalidad del sufrimiento,
el propósito de ambos es aprender, desarrollarse..., evolucionar.
Los instintos -base de la vida- de relación, seguridad y satisfacción se activan gracias a tres fuerzas:
Primera fuerza: Positiva o activa (abrir, 1, luz..., felicidad)
Segunda fuerza: Negativa o pasiva (cerrar, 0, oscuridad..., sufrimiento)
Tercera fuerza: Neutra o equilibrio.
Las tres fuerzas son mutuamente necesarias.
Sufrir es necesario, imperativo, ineludible,
actúa como lo hacen las Matemáticas, inapelable, inexorablemente.
El sufrimiento, en la Mente, representa a la segunda fuerza.
El conflicto, todo conflicto ejerce como movimiento evolutivo.
Los sistemas, el físico o corporal y el psicológico o mental, precisan para vivir de "equilibrio".
Cuando surge el conflicto se rompe el equilibrio, la tercera fuerza.
Para recuperarlo busca la primera fuerza (estar bien, felicidad) pero se topa con la segunda (malestar, sufrimiento).
Si no surgiera el conflicto no habría posibilidad de evolucionar, todo quedaría estático, consecuentemente se extinguiría.
Implícitamente observamos que está presente el instinto de seguridad, pero también el de satisfacción por la búsqueda de felicidad y el de relación, circunstancia del conflicto.
Sin ser hostigado por el sufrimiento, ¿cómo completar la evolución?
Destruid desigualdad y sufrimiento y habréis acabado con toda posibilidad de evolución.
Todo malestar, disgusto, pesadumbre, sufrimiento..., indeleite,
es signo de imperfección, incompletamiento, de desequilibrio y este no puede persistir.
Conflicto, sufrimiento, son los medios del desequilibrio para reencontrar un equilibrio mayor, más estable, más duradero, más firme.
Ya sabemos que uno de los medios para ampliarnos, desarrollarnos...,evolucionar, es solucionar el conflicto. Cada conflicto que surge es una obstáculo que nos impide avanzar mientras no lo derribemos. Así, tanto la felicidad como el sufrir son leales colaboradores de equilibrio y armonía en la Mente. Al enfrentarnos a un conflicto se nos ofrecen alternativas nuevas, diferentes...
Surge el desequilibrio, este genera conflicto, el cual produce sufrimiento.
Si el equilibrio no se restablece el sufrimiento produce más cantidad e intensidad de sufrimiento.
Parte II - ¿Qué es el sufrimiento?
Parte III - El Sistema de Conflicto
Parte IV - Sufrir útil e inútil
Parte V - Erradicación del sufrimiento
Parte VII - Vivir en Perfecta Armonía
Diario efímero (Últimas publicaciones)
Actualizado: 18:20 del 2 Agosto 2013
aurguki