5.1 Soñar 5.2 Soñar, consideraciones 5.3 Despertar
Diario efímero (Últimas publicaciones)
El sueño de la Mente
¿La Mente está dormida, sueña?
(En el llamado estado de vigilia)
Dormir es, entrar en un estado en el que quedamos ajenos a la realidad de la vida ordinaria.
Y en ese estado se producen sueños, vivencias, realidades "parciales".
El dormido
-No ve su sueño, pero lo vive como algo real, absorbido por él.
-No puede dejar de soñar, no puede evadirse del sueño.
En el estado de vigilia la Mente también se aparta de la realidad, duerme.
Y se producen sueños, vivencias, realidades "parciales", evanescentes.
¿Soñar?
Soñar es entrar en una vivencia, ficticia, y ser arrastrado por ella. Seducido, hipnotizado.
En el estado de dormido se producen sueños, vivencias en un contexto distinto a la realidad ordinaria.
Para el soñador, su sueño, es "la realidad".
Cuando despierta "se da cuenta", se hace consciente, de que lo que tomaba como real en el sueño es pura irrealidad.
El sueño, fuera del sueño, no es real.
Dentro del sueño, dormidos, no es posible alterarlo.
Dentro de la Mente, dormidos en ella, no podemos alterar sus sueños.
Despertamos de los sueños de la noche y entramos en pensamientos, deseos, estados de ánimo..., también sueños.
El mundo de los sueños es el mundo de lo subliminal, de lo posible, de lo virtual, de existencia aparente, no real.
¿Qué hace la Mente con sus pensamientos?
¿No es acaso una simulación de la realidad?
El pensamiento, muy particularmente el compulsivo, no puede producir realidad, solo simularla, soñarla.
¿Dónde van a parar los sueños? ¿Dónde van a parar la mayoría de los pensamientos?
Sueños y pensamientos compulsivos son evanescentes.
El mundo del sueño está hecho de verdadero y falso, existente y no existente, luz y oscuridad.
¿Y el de los pensamientos?
El soñador
El ego-mental es el soñador.
¿Sus sueños?
Veamos algunos -pero es importante verificarlo por uno mismo-
Pensamientos compulsivos
- Cuando cae en un pensamiento "compulsivo" (que es diferente al "racional" o inteligente) queda ajeno a la realidad.
Crea y se cree "su" ficticia realidad.
Vive "su" pensamiento, se regodea en él, vibra con él, ...y hasta moriría con él.
¿Qué tienen de "reales" los pensamientos compulsivos?
Emociones
- Cuando el ego es atrapado por una emoción queda cautivo de ella, y ajeno a la realidad.
El soñador, en "su" emoción, sueña. Crea y se cree "su" realidad artificial.
¿Es "real" la emoción? ¿O es real sólo para el ego, en un tiempo determinado?
(Fuera de la Mente, y fuera de ese momento en el que experimenta la emoción ¿Cuál es la realidad de la emoción?)
Hay emociones que vierten en la mente ambrosía, otras hiel (y esas emociones, en el sueño de la vida las tomamos como reales)
- Dejarse llevar por emoción negativa (Ejm. pena) es una forma de sueño. O aunque sea positiva (alegría). ¿No es caer en un sueño?
Lo visto o tomado como positivo o negativo es el sueño de la Mente, su apreciación parcial de lo que "es".
Estados de ánimo
Cuando siento y me creo mi estado de ánimo, estoy experimentando un sueño.
Un sueño transitorio, como todos los estados de ánimo , como todos los sueños.
En los estados de ánimo se ejecuta la forma perfecta de sueño (engaño).
Rutinas
Dejarse llevar por las rutinas (hábitos, costumbres, asociaciones fijas...) es seguir en el sueño.
Nuestro sueño nos impide ver las rutinas (No las vemos como "rutinas" sino como verdades irrefutables).
Vivir rutinariamente perpetúa el sueño de la Mente.
Otras formas de sueños:
Dejarse llevar por sistema de conflicto es una forma de sueño.
Desidia, indolencia, dispersión son el sopor, el sueño profundo.
La dispersión mental es una forma de sueño.
Ser arrastrado por un deseo otra forma más de sueño.
Los sentimientos del psicológico, como todo en él, son sueño (parcialidad).
Diario efímero (Últimas publicaciones)
Originado: 20:44 del 16 Octubre 2013
Actualizado: 20:44 del 16 Octubre 2013
aurguki@hotmail.com