3.1 Automatismo de Cuerpo y Mente 3.2 Los sistemas 3.3 Triple proceso
3.4 Acción subconsciente 3.5 ¿Libre albedrío, Voluntad?
Poderes invisibles
LA MECANICIDAD PSICOLÓGICA
Parte II
Los sistemas
La Mente es un "sistema".
Todos los sistemas son automáticos. Todos.
1.1
Vivimos en el mundo de los sistemas.
Desde la más pequeña de las partículas hasta la más grande de las galaxias, todos los componentes del Universo son sistemas.
Todos son sistemas:
- Átomo, célula, corazón, cuerpo, individuo, sociedad, hormiga, hormiguero, emoción, conflicto, felicidad..., el Cuerpo humano y la Mente humana.
- Tanto lo contenido en el mundo espacial físico, como en el mundo temporal psicológico.
- Lo material y lo mental.
1.2
Todo elemento está incluido en un sistema.
Un elemento aislado (del sistema) en la práctica, no existe.
Ni una mota del polvo escapa a este axioma.
Una emoción precisa de una Mente que la experimente, que la viva, que la sienta
Todo está comprendido, incluido dentro de un sistema. Nada existe fuera de su sistema.
1.3.1
Todo sistema contiene elementos.
Cada sistema, todo sistema, está formado por múltiples elementos.
- En un enjambre de abejas encontramos a la reina, obreras, zánganos..., elementos
- El cuerpo humano contiene millones de células, elementos.
- La Mente tiene datos, muchos datos en su memoria, elementos; tiene un aparato receptivo, otro asociativo y otro resolutivo..., elementos.
1.3.2
Cada elemento del sistema es a la vez un sistema que contiene elementos.
- Cada zángano (elemento de la colmena) es a su vez un sistema.
- Cada célula (elemento del Cuerpo) es un sistema.
- Cada pensamiento (elemento de la Mente) es, en sí mismo, un sistema.
1.3.3
Cada sistema es un elemento de un sistema mayor, es parte y dependiente de él.
Todo, cada elemento es en sí un sistema y a la vez forma parte de otro superior.
- El enjambre forma parte de una especie concreta de abejas.
- Cada cuerpo humano forma parte de un pueblo, ciudad, etnia...
- Cada Mente tiene una estructura definida formada en gran medida por sus educadores (en la infancia), cultura...
Entre sí, diversos sistemas, están vinculados dentro del orden de un sistema mayor, que los contiene a todos.
Todo son construcciones (sistemas) a partir de elementos más simples, más sencillos.
Somos un sistema hecho de sistemas, cuando uno se altera a su vez altera a los demás.
La Mente no funcionará pletóricamente cuando el Cuerpo está cansado o enfermo.
1.4
El sistema mueve a sus elementos
Un sistema es un todo organizado (conjunto, grupo, compuesto, asociación...) que mueve los elementos contenidos en él.
A semejanza del sistema planetario, del átomo, célula, Cuerpo, Mente, todo sistema arrastra a sus elementos.
No podemos comprender un elemento fuera de su sistema. Sólo conoceremos bien un elemento conociendo el sistema al que pertenece.
Conocer el proceso del pensamiento, o las funciones del ego, o la acción de las emociones o de las rutinas, sin conocer la Mente en su conjunto es vano.
Ningún elemento tiene autonomía, todos son dependientes del sistema al que pertenecen y condicionados por él -
Un elemento no se mueve solo, unilateralmente, lo hace todo el sistema.
- ¿Te imaginas a una hormiga trabajando sola, autónoma, independiente de su sistema?
- El cuerpo humano tiene millones de células (elementos del sistema), ni una sola funciona de modo autónomo, cada una y todas están dirigidas desde el sistema que las contiene.
- En el reloj no se mueve la manecilla sino todo el reloj, el sistema.
- Así como en físico no soy cabeza sino todo el cuerpo, en psicológico no soy yo o ego sino toda la Mente, todo el sistema mental.
1.5
No podemos comprender un sistema sin conocer todos sus elementos.
De nada vale conocer el elemento sin la comprensión de su sistema.
- Para conocer el átomo tenemos que conocer el núcleo los electrones, sus relaciones...
- Para conocer la Mente tenemos que conocer su aparato receptivo, asociativo, resolutivo, su almacén psicológico...
- Conocer el ego o yo psicológico es imposible sin conocer como se relaciona con el pensamiento, el deseo, los estados de ánimo..., todo el sistema en el que está contenido
Ningún elemento puede comprenderse fuera del sistema al que pertenece.
Si alteramos un elemento alteramos su sistema (y con ello otros elementos). Si alteramos el sistema alteramos los elementos.
1.6
Equilibrio del Sistema
El sistema basa todos sus movimientos en el equilibrio.
Sus reacciones tienen como objetivo impedir el desequilibrio o restablecerlo si fue alterado.
Todo elemento precisa equilibrio y cumplir con el equilibrio de su sistema.
Mal puede estar equilibrado un elemento si no está equilibrado su sistema.
El sistema mantiene el equilibrio mecánica, automáticamente.
Parece poseer una inteligencia interna para regular sus distintas funciones, relaciones, actividad...
1.7.1
Mecanicidad del Sistema
Los sistemas funcionan por mecanicidad; son esencialmente mecánicos.
Los sistemas funcionan como las máquinas, automáticamente.
O como un programa, atiende a "rutinas" previamente diseñadas.
El sistema inexorablemente, actúa, procede de modo automático.
Cuanto nos rodea es mecánico -nada es consciente- ningún ser, cosa...
La mecanicidad alcanza a todo; todo es mecánico.
De las máquinas (sistemas) solo puede esperarse acciones mecánicas.
Estamos rodeados de sistemas, inmersos en ellos.
El sistema no hace, siempre reacciona.
Todo son reacciones mecánicas de los sistema: frío, hambre, entusiasmo...
Mecanicidad es la dependencia e ínter - relación de los elementos del sistema.
Cada elemento está condicionado y movido por su sistema.
Mecánico: movimiento ineludible, sistemático, rutinario de los elementos dentro del sistema.
La esencia de todo sistema es su mecanicidad o automatismo.
1.7.2
Consciencia del Sistema
La Mecanicidad es el polo opuesto de la Consciencia, es decir, una forma de manifestación de la Consciencia, en definitiva Consciencia.
La Mecanicidad que observamos en la Mente atiende las órdenes de la sub-consciencia (Almacén-Rutinas) y del inconsciente (Almacén-Instintos). Incluso cuando la Mente opera mediante la razón o inteligencia no está presente la Consciencia plena pero sí una seudo-consciencia o conciencia mental.
La mecanicidad de los seres vivos no es exactamente la mecanicidad de las máquinas.
Las máquinas son completamente automáticas, los seres actúan guiados por una forma de Consciencia, digamos, automática.
Las migraciones de las aves son prueba de ello.
La raíz de la evolución es en definitiva una transición de la mecanicidad a la Consciencia.
En Mecanicidad (acción del subconsciente-rutinas e inconsciente-instintos), gusanos arratrándonos por la tierra. En Consciencia (autoiluminación), mariposas libres.
La diferencia que encontramos entre un tipo de Consciencia y la otra está en el grado de Voluntad que exista. Las rutinas subconscientes no precisan de voluntad, los instintos inconscientes tampoco. Cuando se activa un hábito, una costumbre, un gusto, se ejecuta automáticamente, incluso en contra de la voluntad.
- No quiero fumar, pero el hábito me arrastra a encender el cigarrillo.
- Tengo sed, buscaré líquido por todos los medios, no puedo dejar de hacerlo.
Así tenemos en un extremo conciencia mecánica, en el otro auto - conciencia.
A medida que vamos evolucionando vamos pasando de la Mecanicidad-automatismo a la Consciencia-Voluntaria.
Identificados (pegados, hipnotizados) con el Cuerpo y con la Mente, instrumentos, sistemas, pasamos la vida en la Mecanicidad lejos de la Consciencia libre.
Los sistemas no "hacen", reaccionan.
Las leyes de la Mente están en "su" Almacén; son sus rutinas e instintos.
Los sistemas nos manejan, somos elemento atrapado en la órbita del sistema mental, social, natural…
Parte I - Cuerpo y Mente son sistemas automáticos
Parte III - El ineludible triple proceso psicológico
Parte IV - Acción de las Rutinas
Parte V - ¿Libre albedrío, Voluntad?
Originado: 22:42 del 29 Agosto 2013
aurguki@hotmail.com