CONCEPTOS: Estructura urbana, morfología urbana, sistema urbano, casco histórico. C.B.D, ensanche, suburbio, chabolismo, ciudad dormitorio, conurbación, área metropolitana, área periurbana, plano ortogonal, poblamiento concentrado, poblamiento disperso.
1. Poblamiento rural y poblamiento urbano:
Concepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio.
2. Morfología y estructura urbanas.
a. La morfología:
- El emplazamiento
- La situación
- El plano
- La trama
- La edificación urbana
- Los usos del suelo
b. La estructura urbana
- El casco antiguo
- Los ensanches
- La periferia
- La franja periurbana
Áreas residenciales perirubanas. Anaya
La estructura interna de las ciudades:
- El Central Business District (CBD)
- Las áreas residenciales
- Las áreas industriales
- Los espacios de transporte
- Los grandes equipamientos,
3. Características del proceso de urbanización.
a. La urbanización preindustrial:
- En la Antigüedad
- En la Edad Media
- En la Edad Moderna
b. La urbanización industrial
- Hasta mediados del siglo XIX,
- Desde mediados del siglo XIX a la Guerra Civil (1936),
- La Guerra Civil y la posguerra (1936-1959)
- La etapa del desarrollismo (1960 y 1975)
c. La urbanización postindustrial:
- Entre 1980 y 2000
- Entre 2000 y 2010
- Desde 2010
4. Las planificaciones urbanas.
- Entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX
- En la posguerra (1939-1959)
- En la época del desarrollismo (1960-1975)
- En la época postindustrial (desde 1975)
Fuente: Bruño
5. Características del proceso de crecimiento espacial de las ciudades.
a. Características
- Urbanización
- Suburbanización
- Desurbanización
- Reurbanización
b. Aglomeraciones urbanas:
- Conurbaciones
- Área metropolitana
Área Metropolitana de Madrid
Esquema del área metropolitana de Madrid
- Región urbana
- Megalópolis
Los usos del suelo urbano.
Las áreas de influencia.
6. La red urbana española.
Comparación de redes urbanas
Fuente: Anaya
7. La jerarquía urbana.
- Las metrópolis nacionales.
- Metrópolis regionales.
- Metrópolis subregionales
- Ciudades medias.
- Ciudades pequeñas
Fuente: Anaya
Madrid y los ejes urbanos periféricos:
- El eje atlántico gallego
- El eje cantábrico.
- El eje mediterráneo
- El eje del valle del Ebro.
- El eje andaluz
El interior,
En las islas Baleares y Canarias; Ceuta y Melilla.
Fuente: Anaya
8. La integración en el sistema urbano europeo.
9. Los problemas de las ciudades españolas.
ANÁLISIS DEL PLANO URBANO DE SALAMANCA