Ideas principales de este tema:
Punto 1. ALTA EDAD MEDIA
- Marca Hispánica
- Identificar los reinos de la Alta Edad Media en el mapa
- Sancho III el Mayor de Navarra y su división territorial
Punto 2. PLENA EDAD MEDIA
- Identificar los reinos de la Plena Edad Media en el mapa
- Reyes destacados de la reconquista aragonesa. Alfonso I el Batallador y Jaume I
- Navarra quedará ligada a Francia en el siglo XII
- La Corona de Aragón: confederación de territorios (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares) gobernados por el mismo rey pero donde se respetan, mantienen y protegen las tradiciones, leyes e instituciones de cada reino.
- El matrimonio de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Cataluña (1137) crea la Corona de Aragón.
- El Tratado de Tudillén (1151) es un pacto entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón para repartirse los territorios que quedan por reconquistar. Aragón terminará su reconquista con Alicante, y Murcia será reconquistada para Castilla.
- Expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo (saber localizar en el mapa esos territorios)
Punto 2. La organización política de los reinos
Punto 3. La repoblación de los territorios conquistados y sus tipos
Punto 4. Economía y Sociedad: destacan dos conceptos - mudéjares y consulados del mar
Punto 5. BAJA EDAD MEDIA
- La crisis del siglo XIV a través de un texto sobre un proyecto de concordia entre los campesinos de remensa y los señores en los conflictos sociales del campo
- el siglo XV: la dinastía Trastámara. Ejercicio de competencias básicas para comprender un árbol genealógico. el Compromiso de Caspe (1412)
COMPLETAMOS LAS LÁMINAS: