Aquí tenéis las pautas para trabajar este tema. Todas las explicaciones siguen el libro de texto. ES OBLIGATORIO HACER LOS EJERCICIOS QUE VIENEN EN EL LIBRO EN CADA APARTADO.
Veamos el índice de trabajo:
Introducción: definición del sector terciario.
1. Los servicios. Características y tipología (según propiedad, finalidad y cualificación)
(Explicar las características del sector terciario y hacer un esquema con los tipos de servicios que conocemos según estas tres características: la propiedad del servicio, la finalidad del servicio y la cualificación de los trabajadores del servicio)
2. El comercio
(Primero hacemos una introducción explicando qué es comercio, características históricas y vocabulario relacionado)
2.1 El comercio interior: definición, vocabulario, tipología.
El comercio exterior: definición y vocabulario (balanza comercial y balanza de pagos)
(Explicamos primero qué es el comercio interior, los tipos de transacciones que hay y los tipos de establecimientos.
Después explicamos qué es comercio exterior, y el vocabulario que se corresponde con él: importaciones, exportaciones, divisas, balanza comercial y balanza de pagos)
2.2 El comercio mundial: vocabulario (proteccionismo - aranceles - librecambismo; OMC; características)
Las alianzas comerciales: las áreas de libre comercio y los mercados comunes.
(Explicamos el vocabulario relacionado con el comercio mundial: aranceles, proteccionismo, librecambismo, OMC. Después realizamos la ficha entregada sobre las alianzas comerciales explicando la diferencia entre áreas de libre comercio y mercados comunes. Por último, esquematizamos las características del comercio mundial)
3. Los transportes. Tipología: terrestre (carretera y ferrocarril, marítimo y fluvial y aéreo).
(Primero explicamos la importancia de los transportes. Después, explicamos que son las redes de transporte y de que elementos constan. Y por último, explicamos cada medio de transporte. Para ello, realizamos un esquema o tabla que los clasifique y exprese claramente las ventajas e inconvenientes de cada uno. Después hacemos la ficha que se nos ha entregado).
4. Las finanzas. Tipos.
(Explicamos qué es el sector financiero y como los canales de circulación del dinero, definiendo cada uno y destacando sus características)
5. Otros servicios. Los servicios sociales.
(Definimos servicios públicos y sus tipos. Explicamos qué es el Estado del Bienestar. Hacemos un esquema con los principales servicios sociales)
6. El turismo. Tipología y flujos turísticos.
(explicamos qué es el turismo, por qué está en expansión y los tipos de turismos que destacan. Después realizamos la ficha entregada).
Por último, además de los ejercicios de cada apartado teórico realizamos los ejercicios 3, 6, 7, 8, 9 y 10 de la página 109 -turismo- y los ejercicios 12, 13 y 14 de la página 111 final.