El mundo contemporáneo se basa en un uso masivo de los recursos naturales y las fuentes de energía, con el riesgo de agotar las reservas existentes y los excesos de contaminación que conllevan al calentamiento global.
MATERIAS PRIMAS: recursos naturales que son transformados por el hombre para su utilización.
TIPOS DE MATERIAS PRIMAS:
Materias primas animales: de origen animal (ejemplos)
Materias primas vegetales: de origen vegetal (ejemplos)
Materias primas minerales: de origen mineral. 3 variedades:
Minerales metálicos: podemos obtener metales (ejemplos)
Minerales no metálicos: se extraen otras substancias (ejemplos)
Minerales energéticos: podemos extraer energía (ejemplos)
Diferenciamos claramente:
RECURSOS NATURALES – MATERIAS PRIMAS
Fuente: Vicens Vives
Fuente: Santillana
Definición: la minería es el conjunto de todas las actividades encaminadas a extraer de la corteza terrestre los recursos minerales.
Tipos de minas:
A cielo abierto
En el subsuelo
En la actualidad, la mayor parte de las minas europeas están agotadas o explotadas en exceso. En el resto del planeta ocurre lo mismo en los yacimientos que fueron coloniales. Por tanto, las principales minas del mundo se sitúan hoy en áreas de recientes explotación (los Polos, la selva).
Definición de fuente de energía: son todos aquellos recursos naturales de los que podemos obtener energía.
Tipos de fuentes de energía:
Según su uso: tradicionales o alternativas.
Según sus reservas: renovables o no renovables.
Según la contaminación que generan: contaminantes o no contaminantes
El actual modelo de crecimiento económico mundial se basa en un consumo masivo de energía eléctrica y de combustibles, que absorben la casi totalidad del gasto energético. El desarrollo de países emergentes ha disparado, además, la demanda mundial de energía.
Fuente: Santillana
ESTUDIAMOS CADA FUENTES DE ENERGÍA, desarrollando el siguiente esquema en cada una: definición, usos de esa energía (ventajas e inconvenientes), países productores y, en su caso, países consumidores y, problemas principales sobre dicha fuentes de energía.
LA ELECTRICIDAD: es la forma principal en que consumimos energía hoy día. Es una forma de consumo limpia, porque en su uso no contamina ni genera residuos. Pero tiene dos graves inconvenientes:
· Las principales formas de generarla sí son contaminantes
· No se puede almacenar, se genera según se consume.
Los principales tipos de centrales que generan electricidad son:
· Centrales hidroeléctricas
· Centrales térmicas
· Centrales nucleares
· Centrales solares
· Centrales eólicas
· Centrales maremotrices
FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES
CARBÓN
Descomposición de restos vegetales sometidos a fuertes presiones a lo largo de los siglos en zonas pantanosas. Hay diferentes tipos, como la hulla y la antracita, que tienen diferente potencia calórica.
Se utiliza para producir electricidad en las centrales térmicas o para producción coque para los altos hornos de la siderurgia
No renovable y contaminante
Países productores: China (45%), EEUU e India.
Problemas destacados: Los paisajes negros y la explotación rentable y segura de las minas
PETROLEO
Mezcla de hidrocarburos que procede de restos orgánicos depositados en fondos marinos o lacustres sepultados bajo sedimentos durante miles de años
Se obtienen, por destilación muchos productos y se y utiliza, sobre todo, parta la automoción y las centrales térmicas
No renovable y muy contaminante
Países productores: OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo: Golfo Pérsico, Rusia, Venezuela, Magreb, entre otros. Los países consumidores son EEUU y UE, y ahora también los emergentes.
Problemas destacados: DEPENDENCIA ENERGÉTICA: La economía mundial depende del petróleo y las reservas se están agotando.
GAS NATURAL
Hidrocarburos procedentes de materiales orgánicos en descomposición. Se ha descubierto una nueva fuente de gas en los esquistos: rocas sedimentarias ricas en materia orgánica que al someterlas a fuertes temperaturas producen gas.
Como ventaja frente al petróleo, su combustión es más controlable y contamina menos. Se transporta en gasoductos o buques cisternas.
No renovable y contaminante
Países productores: Semejantes a los países productores de petróleo: Golfo Pérsico y Rusia destacan.
Problemas destacados: DEPENDENCIA ENERGÉTICA
NUCLEAR
Mediante dos reacciones atómicas: la fusión o fisión de los núcleos de algunos elementos químicos como el uranio o el plutonio, se obtienen grandes cantidades de energía que se pueden transformar en electricidad.
Como ventajas: uso escaso de combustible, no emite gases a la atmósfera y supone independencia energética para los países productores.
No renovable y contaminante. Los residuos radiactivos son muy peligrosos (accidentes nucleares como Chernobyl o Fukusima)
Sus principales productores y defensores son EEUU, Francia y Japón.
HIDRO-ELÉCTRICA
Se aprovecha la caída del agua desde gran altura para mover las turbinas que generan electricidad.
Es limpia (no contamina) y renovable.
Muy condicionada por la orografía y la climatología. Además, la creación de presas modifica mucho el paisaje
Países productores: Canadá, EEUU y Brasil. Ejemplos de grandes presas mundiales son Asuán y las Tres Gargantas.
Problemas destacados: Elevada inversión en su construcción y alteración del medio físico
FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVA
SOLAR
Se obtiene energía aprovechando la radiación solar sobre la superficie terrestre.
Limpia y renovable
2 tipos de centrales: solar térmica y solar fotovotaica. Creación de huertas solares
La radiación solar es irregular a lo largo del año y escasa en algunas zonas del planeta
Países productores: EEUU, Japón, ESPAÑA, Alemania
Problemas destacados: Está empezando a desarrollarse ahora
EÓLICA
Obtiene energía a través de grandes molinos cuyas aspas permiten mover los rotores de generadores eléctricos (aerogeneradores)
Limpia y renovable. Creación de parques eólicos
Viable sólo en lugares muy expuestos al viento. Fuerte impacto en el paisaje
Países productores: Dinamarca, Alemania, ESPAÑA, EEUU, India
Problemas destacados: Está empezando a desarrollarse ahora, de momento es sólo complementaria
GEOTÉRMICA
Obtiene energía aprovechando la existencia de aguas a alta temperatura en el subsuelo a poca profundidad
Limpia y renovable
Condicionada geográficamente a zonas determinadas, generalmente, de origen volcánico
Países productores: Islandia, Nueva Zelanda y EEUU
Problemas destacados: Está empezando a desarrollarse ahora
MAREMOTRIZ
Obtiene energía la utilizar la diferencia de altura entre la marea alta y baja
Limpia y renovable
Poco rentable por el alto coste de las instalaciones y muy condicionada geográficamente a ciertas costas
Problemas destacados: Está empezando a desarrollarse ahora
BIOMASA
Obtiene energía de elementos y desechos orgánicos por diferentes métodos
Limpia y renovable.
Además ayuda a solucionar el problema de los residuos
Problemas destacados: Está empezando a desarrollarse ahora