SECTOR SECUNDARIO: conjunto de actividades económicas que transforman las materias primas extraídas de la naturaleza en productos elaborados. En este sector se agrupan la minería y explotación de fuentes de energía, la industria y la construcción.
MINERÍA: actividad económica que se encarga de la extracción de materias primas para su transformación.
EXPLOTACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA: actividades económicas que se encargan de obtener energía de diversas fuentes.
CONSTRUCCIÓN: actividad económica que se encarga de crear infraestructuras (edificios, obras públicas)
INDUSTRIA: conjunto de actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos semi-elaborados o manufacturados.
a) Artesanía: trabajo manual a pequeña escala
b) Manufacturas: trabajo manual a gran escala
c) Industria: trabajo con máquinas en fábricas. Características de esta actividad:
· Mecanización del trabajo
· Fuerte inversión de capital
· División del trabajo
· Producción en cadena
· Mucha producción a bajo coste para obtener el máximo beneficio
Comprendemos la relevancia de la Revolución Industrial: proceso de cambios económicos, sociales y culturales ocurridos primero en Gran Bretaña a partir de 1750, que se caracteriza por el descubrimiento y aplicación de las máquinas al proceso de producción artesanal.
Una de las grandes consecuencias de la Revolución fue el movimiento obrero debido a las terribles condiciones laborales que surgieron en las fábricas del siglo XIX.
La industria se clasifica según dos características:
· Según el destino de los productos que fabrica: pesada o de bienes de equipo / ligera.
· Según su desarrollo tecnológico: tradicional / punta
Las industrias de alta tecnología: microelectrónica, telecomunicaciones, ingeniería biológica, farmacéutica, aeroespacial, renovables, robótica. Se caracterizan por:
· Concentración empresarial debido a las grandes inversiones necesarias (holding o trust)
· I+D+I= Investigación + Desarrollo + Inversión
· Mano de obra muy cualificada
· Fuerte competencia mundial (inversión en marketing y publicidad)
· Localización en parques tecnológicos (Silicon Valley)
Todo proceso de producción industrial necesita:
· Capital
· Materias primas
· Fuentes de energía
· Mano de obra
· Infraestructuras
· Tecnología y maquinaria
· Organización de la empresa
Factores de localización industrial: razones o motivos para entender la localización de la industria en un lugar determinado. Hay 2 grandes factores:
Históricos:
§ Cerca de materias primas y/ fuentes de energía (por ejemplo, cuencas mineras de hierro y/o carbón), para abaratar los transportes.
§ Cerca del consumidor, por lo mismo. (En esta misma razón encontramos la abundancia de mano de obra y también la presencia de mercados).
Actuales:
§ Mantener la localización tradicional porque es más rentable que modificarla. 8Esta razón incluye la proximidad de otras industrias en polígonos o parques tecnológicos, por ejemplo).
§ Mejorar el beneficio abaratando un factor de producción como es la mano de obra más barata (bien con trabajadores no cualificados o bien con los cualificados).
§ Factores políticos como el precio del suelo, ayudas o subvenciones, creación de zonas francas, etc.
Espacios industriales: lugar físico donde predomina la actividad industrial, como por ejemplo, polígonos industriales o parques tecnológicos.
Deslocalización industrial: proceso de cambio de localización de una industria para obtener con ello mayores beneficios (mano de obra más barata, materias primas, fuentes de energía o infraestructuras más baratas, exenciones fiscales, etc.)
Fuente: Vicens Vives