En este importante periodo de tiempo, se desarrollan varios temas que vamos a estudiar:
RELACIONES INTERNACIONALES. EL MAPA EUROPEO ANTES DE LA IGM
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
IMPERIALISMO
IGM
Veamos cada uno por separado:
RELACIONES INTERNACIONALES. EL MAPA EUROPEO ANTES DE LA IGM
- Estudiamos aquí EUROPA ENTRE 1870-1914 (realizamos un mapa para conocerlo)
- RELACIONES INTERNACIONALES: LOS SISTEMAS DE ALIANZAS ENTRE 1870-1914
2 fases:
- SISTEMAS BISMARCKIANOS
- PAZ ARMADA
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
- Definición
- Motores de la segunda revolución industrial:
- las nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad)
- las nuevas formas de organización laboral (taylorismo y fordismo)
- Primeras consecuencias económicas:
- diversificación industrial: las nuevas industrias punta (acero, cobre y aluminio; química, material elecrónico y mecánico, textil y alimentaria)
- nuevos medios de transporte (tranvías, metro, automovil, navegación, aviación)
- nuevas infraestructuras (los canales de Suez y Panamá; las conquistas ferroviarias)
- nuevos medios de comunicación (teléfono, fonógrafo, cinematógrafo, radio)
- aumento de la productividad agraria (abonos químicos, piensos, nueva maquinaria y nuevas técnicas)
- aumento del comercio interior (nuevos sistemas de venta: grandes almacenes, publicidad, venta por correo, venta a plazos, rebajas)
- desarrollo de un comercio mundial (desarrollo del transporte, las comunicaciones y la producción)
- políticas económicas (proteccionismo vs librecambismo)
- transformación del capitalismo industrial al gran capitalismo (las concentraciones financieras y empresariales)
- Consecuencias sociales de la II Revolución Industrial:
- aumento del crecimiento demográfico (generí emigración internacional y desarrollo de las ciudades)
- desarrollo del movimiento obrero (nacimiento de los partidos políticos obreros y la II Internacional o Internacional Socialista)
- Mejora en las condiciones de vida del proletariado (debido tanto a la lucha obrera como al desarrollo económico)
IMPERIALISMO
- Definición: nueva fase del colonialismo que se desarrolla a partir de 1870 en África y el Pacífico (Asia, Oceanía) cuyo objetivo principal era obtener el control militar, político y económico de la minoría europea sobre los territorios dominados.
- Causas del colonialismo:
- políticas: búsqueda de poder y prestigio internacional
- estratégicas: control de rutas comerciales y territorios claves
- demográficas: salida del excedente de población europea
- sociales: evitar tensiones sociales
- económicas: obtención de materias primas baratas, disposición de un mercado para el excedente de producción, provisión de mano de obra barata, lugares donde invertir capitales y generar beneficios
- ideológicas: darwinismo social y racismo
- Protagonistas:
- potencias imperialistas: Reino Unido, Francia
- otros países imperialistas: Alemánia, bélgica, Holanda, Italia, Rusia, España, USA y Japón
- Formas de dominio colonial:
- concesiones (China)
- protectorados (India y Egipto)
- colonias, 3 tipos:
- colonias de posición (El Cabo)
- colinas de poblamiento (Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica)
- colonias de explotación (El Congo belga)
- La formación de los imperios coloniales:
EL REPARTO DE ÁFRICA
IMPERIALISMO EN EL PACÍFICO
- Consecuencias del imperialismo:
- para las metrópolis: consecuencias políticas, económicas y sociales positivas
- para las colonias: consecuencias políticas, económicas, sociales, culturales e ideológicas negativas
PRIMERA GUERRA MUNDIAL: LA GRAN GUERRA
- Contendientes de la guerra
- Causas de la guerra
- Características de la guerra
- Etapas de la guerra
- Los Tratados de Paz y la SDN
- Consecuencias de la guerra
CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX
ARTE A FINES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL XX
ARQUITECTURA:
- Los nuevos materiales de la arquitectura
- Arquitectura en EEUU: la escuela de Chicago
- Arquitectura en Europa: el Modernismo
PINTURA:
- El Impresionismo
- El Postimpresionismo
- Las primeras vanguardias:
- Fauvismo
- Expresionismo
- Cubismo