1. La formación del Estado Moderno:
1.1. El fin de la crisis medieval
Hacemos un esquema con las características del desarrollo económico y social del siglo XV y concluimos así la etapa medieval.
1.2 La Monarquía autoritaria: origen del Estado moderno
Estudiamos estos conceptos para examen junto con los instrumentos empleados por los monarcas para reforzar su poder: burocracia, ejército permanente y diplomacia.
1.3 Europa en los siglos XV y XVI
Repetimos el mapa del libro en el dibujo del mapa del Mediterráneo que ya tenemos y conoces las potencias de estos siglos.
2. Los descubrimientos geográficos:
2.1 Causas de las exploraciones
Estudiamos el esquema de las causas conociendo las mejoras de la navegación
2.2 Dos grandes rutas comerciales
PORTUGAL: destaca el rey Enrique el Navegante (siglo XIV)
CASTILLA: destaca Colón junto con Isabel la Católica (finales del siglo XV)
Completamos la lámina:
Fuente: Vicens Vives
3. Humanismo y Renacimiento cultural
3.1 Humanismo
Estudiamos la definición de Humanismo y sus características. Vemos el mapa y conocemos algunos centros culturales de esta época.
3.2 Innovaciones científicas y técnicas
Conocemos algunos personajes famosos de esta época y trabajamos sus biografías. Destacamos a Leonardo da Vinci.
4. Las reformas religiosas:
4.1 Las reformas protestantes
Conocemos y diferenciamos las tres iglesias protestantes que nacen en el siglo XVI. Realizamos la lámina y estudiamos los lugares donde se difundieron.
4.2 La Contrarreforma
Conocemos el concepto de Contrarreforma y de Concilio de Trento. Diferenciamos claramente alguna característica entre el catolicismo y el protestantismo.
5. Renacimiento artístico:
5.1 Una nueva sensibilidad artística
Estudiamos las nuevas características del arte (del Renacimiento).
Conocemos las dos etapas artísticas: Quatrocento y Cinquecento
5.2 Artistas y mecenas
Explicamos que es un mecenas y conocemos algunos artistas y obras del Renacimiento
6. Características de Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento italiano