LA POBLACIÓN es el conjunto de personas que habitan en un territorio. De su estudio se ocupan diversas ciencias como la demografía, la geografía, la sociología y la economía.
1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
EL POBLAMIENTO o distribución de la población sobre la superficie terrestre se analiza por medio de la densidad de población.
La densidad de población es la tasa que relaciona los habitantes con los Km2. (el territorio)
La distribución de la población mundial es muy irregular destacando grandes contrastes entre los focos de concentración y las zonas deshabitadas o despobladas. Los factores de esta distribución son tanto físicos (relieve, clima y suelos) como humanos (antigüedad, economía).
Mapa sobre la distribución de la población mundial:
Fuente: Editorial Anaya
2. MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
La población de un lugar varía a lo largo del tiempo debido a:
Los movimientos naturales de población (natalidad y mortalidad)
Los movimientos migratorios (migraciones)
Repasemos algunas fórmulas para estudiar la población:
Fuente: Editorial Santillana
3. LA TEORÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Vamos a analizar el siguiente gráfico:
Fuente: editorial Oxford
4. LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
La composición o estructura de la población varía mucho de unas regiones a otras según sexo, edad, características económicas. Ello lo estudiamos y comparamos con las pirámides de población.
Para estudiar la población en España trabajaremos la página del INE (Instituto Nacional de Estadística).