GEOGRAFÍA es la ciencia que describe y estudia la superficie terrestre. Su objetivo es localizar, describir, explicar y comparar los distintos paisajes de la Tierra y las actividades que llevan a cabo los seres humanos que habitan dichos paisajes.
La palabra Geografía deriva del griego (geo significa tierra y grafía significa descripción).
PAISAJE: es el resultado de la acción de factores físicos y humanos en un lugar determinado.
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA:
GEOGRAFÍA FÍSICA (estudia los elementos de la naturaleza que dan lugar a los paisajes terrestres):
o Geomorfología (estudio de las formas del relieve del planeta)
o Hidrología (estudio de las aguas del planeta)
o Meteorología (estudio de la atmósfera del planeta)
o Climatología (estudio de los climas y paisajes de la Tierra)
GEOGRAFÍA HUMANA (estudia las relaciones del ser humano con su entorno):
o Geografía económica (estudia las relaciones entre el espacio y las actividades económicas)
o Geografía política (estudia el espacio en relación a los procesos políticos)
o Geografía social (estudia la distribución de las sociedades en el espacio)
o Demografía (estudia el comportamiento natural y espacial de las sociedades en el espacio)
MÉTODOS DE LA GEOGRAFÍA:
Métodos de observación directa: el trabajo de campo
Métodos de observación indirecta: el trabajo con fuentes de información (mapas, planos, gráficos, fotos, anuarios, documentales, imágenes de satélite, etc.)
Ejercicio para practicar:
1. Indica que rama de la geografía estudia estos hechos:
a. Los huracanes que se producen anualmente en el océano Pacífico
b. Los problemas de los pescadores por el agotamiento de los caladeros de anchoas
c. La despoblación de los pueblos de algunas provincias españolas
d. Los efectos del calentamiento de la Tierra sobre los mares
e. La planificación urbanística de un barrio de la ciudad
f. La desertización del paisaje a causa de la sequía
g. La concentración de inmigrantes en la periferia de la ciudad