El esquema del tema:
1. Globalización y sus características
2. Economía globalizada. Causas y consecuencias
3. Desarrollo y subdesarrollo. Indicadores
4. Factores de la pobreza
5. Consecuencias de la pobreza
6. Instituciones del mundo globalizado
Hay que saber su definición (por el libro), las razones históricas que llevaron a este proceso global (el contexto del siglo XX - Guerra Fría y caída de la URSS) y las características del mundo global actual, que son:
existencia de un mercado mundial (se explica en el punto 2)
la revolución de las TIC
la interdependencia mundial
la movilidad global
la universalización de los sistemas políticos (democracia)
la aparición de una globalización cultural junto con una conciencia crítica munidal
Antecedentes históricos:
OMC, 1995 (ONU): eliminación de aranceles y trabas a la libre importación y exportación de mercancías
Cambios económicos:
integración del sistema financiero mundial
extensión de áreas de libre comercio y mercados comunes (ejemplos UE y TLC)
privatización de empresas públicas y servicios
dominio de las multinacionales
Consecuencias de la globalización:
positivas
aumento de la competitividad
revolución TIC
crecimiento de los países emergentes
negativas
mayor diferencias entre ricos y pobres
crecimiento de la deuda externa de los países pobres
crecimiento del consumo de energía y sobreexplotación de recursos
deslocalización
Estudiamos las relaciones de poder (político y económico) a través de un esquema:
Os cuelgo el mapa que se corresponde con este esquema y también un esquema parecido al que trabajamos sobre las zonas geopolíticas y geoeconómicas del mundo:
Fuente: Edebé
Fuente: Edebé
Diferenciamos:
Factores históricos: explicamos qué es colonialismo, descolonización y neocolonialismo (y citamos los países actuales que pertenecieron a los antiguos imperios de U. K., Francia, Portugal y España - como mínimo - teniendo presente el listado de la Commomwealth)
Factores políticos:
sistemas autoritarios y corrupción
guerras étnicas
Factores económicos:
una economía dual: sistemas capitalista de exportación vs economía agraria tradicional
la deuda externa
Consecuencias económicas: hambre
Consecuencias demográficas: esperanza de vida baja (enfermedades) y desequilibrio demográfico
Consecuencias sociales: analfabetismo, discriminación de la mujer y explotación infantil
Tenemos que identificar:
ONU
unilateralismo USA y tríada occidental
G-7: USA y Canadá; U.K., Francia, Alemania e Italia; Japón.
G-8: G-7 + Rusia
G-20
FMI y BM
Foro de Davos
Club Bilderberg
ONG's y su tipología