HIDROSFERA: Conjunto de todas las aguas que hay en la corteza terrestre.
OCÉANOS: grandes masas de aguas saladas que cubren la mayor parte del planeta. Son 5, a saber:
Océano Pacífico
Océano Atlántico
Océano Índico
Océano Glaciar Ártico
Océano Glaciar Antártico
Fuente: INTEF
MARES: masas de agua salada más pequeñas que los océanos que bañan las costas de los continentes.
Recordamos el relieve submarino: son las formas que hay en el fondo de los océanos. A saber:
Plataforma continental: prolongación de los continentes bajo el mar.
Talud continental: escalón de pronunciada pendiente que marca el final de la plataforma continental.
Llanuras abisales: zonas llanas bajo el mar, a grandes profundidades.
Dorsales oceánicas: cordilleras submarinas que surcan las llanuras abisales y que puede sobresalir del mar, creando islas.
Fosas marinas: profundas cavidades en el fondo de los océanos.
Dibujo del relieve submarino u oceánico
Fuente: Oxford
El movimiento de los mares:
Los mares están en movimiento permanente. Realizan 3 grandes movimientos:
Mareas: movimientos periódicos del nivel del mar (pleamar y bajamar).
Olas: roce del viento en la superficie del agua.
Corrientes marinas: movimientos de grandes masas de agua de los mares, superficiales o profundas. Existen corrientes cálidas y corrientes frías.
Río: corriente continúa de agua dulce que desemboca en el mar, un lago u otro río. Un afluente es un río que desemboca en otro río.
Caudal: cantidad de agua que lleva un río.
Cuenca: conjunto de tierras por donde discurre un río y sus afluentes.
Cauce: espacio por el que circula un río. Meandros: curvas que traza un río en su cauce.
Desembocadura: espacio por donde un río vierte sus aguas a un mar, un lago u otro río.
CURSO FLUVIAL: movimiento del agua por el cauce de un río. Se divide en 3 partes:
Curso alto: se caracteriza por la erosión. Se crean valles fluviales (en V vs valles glaciares U).
Curso medio: se caracteriza por el transporte.
Curso bajo: se caracteriza por la sedimentación. Pueden crearse:
Llanuras aluviales: llanura formada por los sedimentos que lleva el río.
Delta: acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río en forma de abanico.
Estuario: forma de embudo en la desembocadura de un río provocado por la fuerza erosiva que tiene el río.
RÉGIMEN FLUVIAL: variación del caudal de un río a lo largo de un año. Puede ser:
Regular o irregular (depende de la regularidad del caudal)
Pluvial o nival (depende de la entrada de agua de lluvia o de nieve)
Crecidas: rápido aumento del nivel de agua de un río.
Dibujo de las partes del curso de un río
fuente: INTEF
Además de los ríos, hay otras formas de encontrar agua en los continentes, a saber:
LAGOS: acumulaciones de agua dulce que ocupan una zona hundida del relieve.
LAGUNAS: lago de pequeña extensión o poca profundidad.
AGUAS SUBTERRÁNEAS: agua que se encuentra en el subsuelo a causa de la infiltración del agua de lluvia. Destacan en ellas:
Acuíferos: depósitos de agua subterránea.
Manantial: brote de agua a la superficie terrestre.
GLACIARES: grandes masas de hielo acumuladas en ciertas zonas como montañas o zonas polares (casquetes polares).
RECURSOS WEB:
Partes de un glaciar
fuente: INTEF
Glaciar en los Alpes
fuente: INTEF
¿Por qué el agua es un bien escaso? Porque sólo hay un 3% de agua dulce y además sólo el 0,03% del total del agua del planeta es de fácil utilización, son los ríos y lagos del planeta.
El agua es un bien escaso también porque no podemos obtener más agua dulce. La cantidad de aguas del planeta es estable debido al CICLO DEL AGUA.
El ciclo del agua
EL CICLO DEL AGUA es la circulación o movimiento cíclico del agua en el planeta. Funciona gracias a la energía solar. El ciclo se inicia con
1) la evaporación de las agua de mares y océanos,
2) la condensación de ese vapor de agua formando las nubes,
3) la precipitación del agua de las nubes en forma de lluvia, nieve o granizo y
4) la circulación del agua caída sobre el planeta a través de ríos, lagos, aguas subterráneas y su final llegada al mar. Y todo vuelve a empezar.
El ciclo del agua
fuente: INTEF
RECURSOS WEB:
https://ambientech.org/ciclo-natural-del-agua-2
El agua, un recurso imprescindible.
El agua es escasa y se utiliza para mucho: los usos del agua. Existen ciertos motivos que aumentan la escasez de agua: uso masivo del agua, más población en el planeta, contaminación, etc.
Analicemos las consecuencias del exceso de uso del agua y la contaminación que tiene.
RECURSOS WEB:
https://ambientech.org/principales-rios-y-lagos