RECURSOS WEB:
https://ambientech.org/la-geosfera
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
La Geosfera es la parte sólida de la Tierra formada por las rocas y el suelo. Es la corteza terrestre que forma parte de la estructura interna de la Tierra que divide al planeta en tres partes: corteza, manto y núcleo. Lo vemos en este esquema dibujo:
Fuente: INTEF
La litosfera es una capa de la Tierra formada por la corteza terrestre y la parte superior del manto donde se encuentra el magma. Esta capa está fragmentada en grandes bloques llamados placas tectónicas.
La corteza terrestre se divide a su vez en dos partes:
CORTEZA CONTINENTAL Ó CONTINENTES: son las tierras emergidas del planeta. Ocupan aproximadamente el 30% del planeta. Se dividen en 6 continentes.
CORTEZA OCEÁNICA U OCÉANOS: son las tierras sumergidas del planeta. Ocupan aproximadamente el 70% del planeta. Se dividen en 5 océanos.
Fuente: Editorial Santillana
RELIEVE: son las diferentes formas que existen en la corteza terrestre.
El relieve actual es resultado de:
-Los agentes internos o formadores: la tectónica de placas (pliegues y fallas) y los volcanes y terremotos. Éstos han creado el relieve.
-Los agentes externos o modeladores: el agua, viento, temperatura y los seres vivos (vegetación, animales y seres humanos). Estos cambian el relieve.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LOS CONTINENTES
La forma y distribución de los continentes ha variado con el paso de los millones de años y sigue variando.
- La teoría de la deriva continental: Wegener planteó que hace millones de años (en la era primaria) los continentes estaban unidos en uno sólo llamado Pangea. Este continente se fracturó en trozos (placas tectónicas) que se fueron desplazando lentamente hasta la actualidad. Estos movimientos es lo que denominamos deriva continental.
- La teoría de la tectónica de placas: la litosfera está fragmentada en placas tectónicas (que son trozos de la corteza terrestre) que flotan sobre el manto superior (donde está el magma). Al flotar sobre el manto se desplazan lentamente. Pueden chocar dos placas, separarse o friccionar en paralelo).
Fuente: INTEF
Movimientos de las placas tectónicas:
Colisionan: nacen cordilleras (a este proceso lo llamamos OROGENIA), como por ejemplo:
- chocan 2 placas continentales: nació el Himalaya
- chocan una placa continental y una oceánica: nacieron Los Andes
- chocan 2 placas oceánicas: nacen arcos de islas como en el Cinturón de Fuego del Pacífico (Japón)
Fuente: INTEF
Separación: aparece lo que denominamos RIFT o rotura, por ejemplo:
- se separan en el océano: Rift oceánico del Atlántico
- se separan en un continente: Rift Valley africano
Fuente: INTEF
Se rozan: movimiento lateral: por ejemplo, falla en el estrecho de Gibraltar ó falla de San Andrés (California)
Diferenciamos pliegue y falla. Depende del tipo de rocas:
Con rocas blandas (sedimentarias o calizas por ejemplo): los movimientos de las placas tectónicas crean un PLIEGUE (ondulación del terreno), es decir, las rocas bandas se pliegan, se curvan.
Fuente: INTEF
Con rocas duras (como el granito): el movimiento de las placas tectónicas crea una FALLA (fractura del terreno), es decir, las rocas duras se fracturan, se rompen.
Fuente: INTEF
Fuente: INTEF
-Los agentes externos o modeladores: el agua, viento, vegetación, temperatura y ser humano. Estos cambian el relieve.
Modelan el relieve a través de la erosión, el trasporte y la sedimentación:
Erosión: desgaste de la superficie terrestre.
Transporte: desplazameinto del material erosionado.
Sedimentación: acumulación de partículas (sedimentos) que se producen por la erosión de la superficie terrestre.
¿Quiénes modelan el relieve?:
- El agua. Puede ser el mar (olas y corrientes marinas), la lluvia, los ríos y el hielo
- El viento
- La vegetación
- La temperatura (destacamos los cambios bruscos de temperatura, por ejemplo)
- Los seres vivos
Definición de riesgo natural: aquellos sucesos que, causados por la naturaleza, pueden provocar catástrofes, alterando además los ecosistemas.
Tipos:
RIESGOS GEOFÍSICOS: terremotos, volcanes y movimientos de tierras
- Conocemos los volcanes: grietas de la corteza terrestre por donde puede salir material del manto.
Partes de un volcán: chimenea - cono- cráter - lava/magma
- Conocemos los terremotos = seísmos: temblores de la corteza terrestre.
Partes de un terremoto: diferenciamos el hipocentro del epicentro.
o Diferenciamos del terremoto:
maremoto: seísmo submarino
tsunami: ola gigantesca provocada por un maremoto
Sismografía: disciplina que estudia los terremotos.
RIESGOS ATMOSFÉRICOS:
vientos (tornados, huracanes, ciclones, etc.),
precipitaciones (inundaciones, excesos de nevadas, etc. o sequías, falta de precipitaciones)
temperaturas (olas de calor, olas de frío)
RIESGOS BIOLÓGICOS:
Plagas
Epidemias
Definimos los elementos del relieve. Tipología:
RELIEVE CONTINENTAL
Montaña: gran elevación del terreno de forma natural. Un pequeño conjunto de montañas será una SIERRA. MACIZO (montañas viejas, de la era primaria); CORDILLERA: serie de montañas unidas entre sí (montañas jóvenes, de la era terciaria);
Meseta: zona llana elevada sobre el nivel del mar. Si es muy extensa se llama ALTIPLANO.
Llanura: zona llana con poca altura sobre el nivel del mar.
Depresión: zona hundida por debajo del nivel del mar.
RELIEVE COSTERO
Península: tierra rodeada de mar por todas partes menos por una.
Istmo: porción estrecha de tierra que une una península con el resto del territorio.
Isla: porción de tierra rodeada de agua.
Archipiélago: conjunto de islas relativamente cercanas que tienen una relación entre sí.
Cabo: porción de tierra de la costa que entra en el mar.
Golfo: entrada del mar en la costa. La Bahía tiene forma redondeada y es más pequeña.
Playa: costa baja y arenosa.
Acantilado: costa alta y rocosa.
Ría: entrada del mar en el tramo final de un río.
Fiordo: entrada del mar en el tramo final de un glaciar costero.
Fuente: Anaya
RELIEVE OCEÁNICO
plataforma continental: prolongación de los continentes bajo el mar
talud continental: escalón de pronunciada pendiente que marca el final de la plataforma continental
llanuras abisales: zona llana en el fondo del mar ( a grandes profundidades)
Dorsales oceánicas: cordillera submarina
Fosas marinas: profunda cavidad en el fondo marino
Para conocer más sobre este tema : PELÍCULAS, SERIES, LIBROS...
película:
EL NÚCLEO
película:
EL INGLÉS QUE SUBIÓ UNA COLINA PERO BAJÓ UNA MONTAÑA
Viaje al centro de la Tierra,
La isla misteriosa,
Veinte mil leguas de viaje submarino,
La vuelta al mundo en 80 días,
De la Tierra a la Luna,
5 semanas en globo,
Escuela de Robinsones,
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/julio-verne-escritor-visionario_13488
película:
LO IMPOSIBLE