Vamos a ver normas básicas para hacer mapas:
Lo primero es pintar o marcar las líneas imaginarias que haya en el mapa: el Ecuador con línea continua y los trópicos y/o círculos polares con discontinua (en boli o rotulador negro).
PARA HACER UN MAPA POLÍTICO:
Pintamos cada país de un color distinto, de manera que no se parezcan los colores que hacen frontera. Ponemos el nombre del país con letras mayúsculas (por ejemplo FRANCIA) y ponemos la capital con minúsculas en el punto que le corresponde (por ejemplo París). Mejor si usamos dos colores de boli, un color para país y otro color para capital.
PARA HACER UN MAPA FÍSICO:
Lo mejor es empezar por los ríos porque después puede que no se vieran bien. Pintamos de azul la línea de los ríos y les ponemos nombre. Todos los elementos relacionados con el agua se escriben con boli azul en el mapa: ríos, lagos, mares, islas, penínsulas, cabos, golfos, etc. Pintamos los lagos de azul y delimitamos los mares con pintura azul. Marcamos en el mapa todos los elementos citados, empezando por rodear las islas y archipiélagos, delimitando cabos, golfos, penínsulas y, en general, todos los elementos que se deban ubicar.
Después pasamos a colocar el relieve, que se escribe siempre con boli negro. Lo rodeamos o marcamos adecuadamente y pintamos según esta leyenda de color:
marrón oscuro: montañas
marrón claro o naranja: mesetas
verde: llanuras
amarillo: desiertos
ELABORACIÓN PROPIA
ELABORACIÓN PROPIA
ELABORACIÓN PROPIA
ELABORACIÓN PROPIA
Elaborado por una alumna de 1º ESO
Elaborado por alumnado de 1º ESO
ELABORACIÓN PROPIA