Este tema lo vamos a dividir en dos partes
PRIMERA PARTE (SEGUNDO EXAMEN) y SEGUNDA PARTE (TERCER EXAMEN):
TEMA 2: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
(1770-1815, Primera parte)
i. Análisis temporal,
ii. Análisis geográfico.
i. Cambios políticos,
ii. Cambios económicos,
iii. Cambios sociales,
iv. Cambios culturales y artísticos.
LA PRIMERA REVOLUCIÓN
i. La Declaración de Independencia (4 de julio de 1776).
i. Consecuencias políticas e ideológicas,
ii. La Constitución de 1787.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
i. Causas políticas e ideológicas,
ii. Causas sociales y económicas,
i. La solución: la convocatoria de los Estados Generales,
ii. Los cuadernos de queja,
i. El juramento de la Sala de la Pelota.
i. 14 de abril de 1789, toma de la Bastilla,
ii. Las primeras disposiciones:
· Abolición del feudalismo,
· La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (DDHC)
iii. La Constitución de 1791.
i. La oposición a la revolución:
· Oposición absolutista,
· Oposición exterior (potencias extranjeras)
i. LA CONVENCIÓN GIRONDINA (1792-1793):
· Fuga de Varennes (1791) y final de Luis XVI.
ii. LA CONVENCIÓN JACOBINA (1793-1794):
· Robespierre y el Terror jacobino
iii. LA CONVENCIÓN MODERADA/BURGUESA (1794-1795)
i. Consolidación de las conquistas (mapa),
ii. Pacificación del país,
iii. Reformas internas (Código Civil, etc.)
i. Objetivo: extender la revolución (batallas – Austerliz),
ii. Enemigos y derrotas (U. K. y Trafalgar),
iii. Análisis del mapa del Imperio Napoleónico (1805-1815),
iv. Caída de Napoleón: Rusia y España (1812),
v. Destierro y gobierno de los 100 días. Waterloo (1815).
LA RESTAURACIÓN (1815-1820/1848)
i. Restauración del Antiguo Régimen,
ii. Mapa de Europa tras el Congreso de Viena,
iii. Principios del Congreso de Viena.