Definición: capa gaseosa que envuelve la Tierra.
Es vital por:
La respiración
La fotosíntesis
El ciclo del agua
Regula las temperaturas
La capa de ozono
La atmósfera se divide en capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.
Definición: es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto.
La atmósfera cambia según la acción de una serie de elementos,
(ELEMENTOS DEL CLIMA)
TEMPERATURA: es el grado de calor que tiene la atmósfera debido a la radiación solar. Se mide con el termómetro en ºC. En relación con ella hay que saber:
TM, temperatura media
OT, oscilación térmica, diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro en milibares (mb).
Hay que saber que el aire cálido pesa menos y el aire frío pesa más.
HUMEDAD: cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera. Se mide con el higrómetro en porcentaje de humedad (%).
En la atmósfera se desarrollan diversos fenómenos atmosféricos como:
Nubosidad, la condensación del vapor de agua crea nubes.
PRECIPITACIONES: caída de agua desde la atmósfera en forma de lluvia, nieve o granizo. Se miden con el pluviómetro en litros/m2 o milímetros (mm).
VIENTO: aire que se desplaza entre las zonas de altas presiones y bajas presiones. Se mide con el anemómetro en km/h. Su dirección nos la indica la veleta.
Rayo y relámpago, son fenómenos eléctricos en la atmósfera.
Arco iris y aurora boreal, son fenómenos ópticos en la atmósfera.
Tipos de nubes
Fuente: Oxford
Los instrumentos son un anemómetro, barómetro, pluviómetro y una veleta.
Fuente: editorial Akal.
Cinturones de presión atmosférica en el planeta:
Enero vs Julio
fuente: Akal
METEOROLOGÍA: ciencia que estudia los fenómenos de la atmósfera.
Los meteorólogos obtienen la información de:
Las estaciones meteorológicas (donde se encuentran todos los aparatos que hemos visto para medir)
Las imágenes de satélites, aviones y globos sonda.
Con la información obtenida, elaboran los mapas del tiempo. Para analizarlos hay que conocer:
Isobaras: líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica.
Borrasca (B): zona de bajas presiones, es decir, el aire pesa menos de 1012 mb. Suelen ser zonas inestables, con lluvias.
Anticiclón (A): zonas de altas presiones, es decir, el aire pesa más de 1016 mb. Suelen ser zonas tranquilas, de tiempo estable, seco y soleado.
Frente frío: masa de aire frío que se desplaza. La vemos en los mapas de color azul y con triángulos.
Frente cálido: masa de aire cálido que se desplaza. La vemos en el mapa de color rojo y con semicírculos.
Clima: conjunto de condiciones atmosféricas que se repiten de manera cíclica y habitual en una determinada zona de la Tierra.
FACTORES DEL CLIMA
Son las causas o motivos que hacen que haya diferencias en los climas de la Tierra:
Latitud: los rayos del sol inciden de forma diferente a lo largo del planeta.
Altitud: perdemos temperatura con la altura.
Distancia al mar: el mar suaviza las temperaturas.
LOS FACTORES DEL CLIMA
fuente: INTEF
ELEMENTOS DEL CLIMA
Para conocer los climas del planeta estudiamos sus elementos:
Temperatura
precipitaciones
Presión atmosférica
Vientos (pueden ser constantes, estacionales o locales)
Isotermas: líneas que unen puntos con la misma temperatura.
Isoyetas: líneas que unen puntos con las mismas precipitaciones.
Según la latitud, dividimos la superficie terrestre en 3 zonas climáticas:
ZONA CÁLIDA (entre los trópicos)
ZONA TEMPLADA (entre trópicos y círculos polares)
ZONA FRÍA (tras los círculos polares)
ZONA CÁLIDA:
ECUATORIAL
TROPICAL (LLUVIOSO Y SECO)
ZONA TEMPLADA:
TEMPLADOS CÁLIDOS: MEDITERRÁNEO Y CHINO
TEMPLADOS FRÍOS: OCEÁNICO Y CONTINENTAL
ZONA FRÍA: POLAR
AZONALES:
DESIERTO
ALTA MONTAÑA
CLIMAS DE LA TIERRA
fuente: INTEF
Un climograma es un gráfico donde aparecen dos tipos de datos: temperaturas y precipitaciones, clasificadas por meses del año, de un lugar determinado.
RECURSOS WEB: