SECTOR PRIMARIO: Conjunto de actividades económicas que extraen recursos de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas. Este sector engloba la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
ACTIVIDADES AGRARIAS: actividades dedicadas al cultivo de la tierra y la cría de ganado con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
PAISAJE AGRARIO: Es el resultado del las actividades agrarias en el medio natural. Podemos conocer los factores que han desarrollado los paisajes agrarios y también los elementos que forman parte de él.
Factores del paisaje agrario:
· Físicos: clima (temperatura, precipitaciones, relación con la vegetación), suelo, relieve (altitud, orientación, exposición al viento, pendiente).
· Humanos: población, historia, tradición y cultura, propiedad, tecnología.
Elementos del paisaje agrario. Todo paisaje agrario está formado por parcelas (unidad básica de producción agraria). Y su variedad se clasifica por diferentes razones:
· Por tamaño: pequeña, mediana o grande.
· Por forma: regular o irregular.
· Por cerramientos: abierta (openfield) o cerrada (bocage).
· Por régimen de propiedad: colectiva (estatal o cooperativa) o individual: minifundio o latifundio.
· Por sistema de explotación de la tierra: directa o indirecta (arrendamiento, aparecería, jornaleros).
· Por tipos de cultivos: monocultivo o policultivo.
· Por utilización del agua: secano o regadío.
· Por rendimiento del cultivo: intensivo o extensivo.
· Por poblamiento rural: concentrado o disperso.
Definición: la agricultura es la actividad económica basada en el cultivo de la tierra (con el fin de cubrir las necesidades humanas).
Tipos de agricultura mundial (dos):
· AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
Características: autoconsumo, rudimentaria (manual), policultivo y monocultivo, baja productividad.
Tipos y localización:
o Rozas: Itinerante y cremación.
o Arrozales: monzónica intensiva.
o Secano: extensiva de baja productividad.
Fuente: Vicens Vives
· AGRICULTURA DE MERCADO
Características: especializada, tecnología avanzada, mecanizada, mercado mundial, intensiva para el medio natural.
Técnicas: regadío moderno (por aspersión, por goteo, por drenaje), invernaderos, cultivos hidropónicos, transgénicos.
Tipos y localización:
o Extensiva y mecanizada de cereales.
o Mediterránea de secano (trilogía mediterránea) y mediterránea de regadío (huertas).
o Policultivos y pastos intensivos.
o Plantaciones tropicales.
Fuente: Vicens Vives
Problemas de la agricultura:
· Incremento demográfico y mejor nivel de vida
· Demanda de biocombustibles
· Reparto de la tierra
· transgénicos
Definición: actividad económica basada en la cría de animales para la obtención de recursos económicos.
Tipos de ganadería mundial (dos):
· GANADERÍA TRADICIONAL. Características: autoconsumo, rudimentaria, como complemento de la agricultura o en zonas donde los suelos no son aptos para el cultivo.
· GANADERÍA DE MERCADO. Características: selección de animales, tecnología avanzada, mecanización. Hay dos variedades según el aprovechamiento del suelo:
o GANADERÍA EXTENSIVA: no estabulada, en espacios naturales.
o GANADERÍA INTENSIVA: estabulada o semiestabulada.
Problemas de la ganadería actual:
· La transformación del medio natural en pastos: degradación del medio
· La contaminación debido a la tecnología intensiva o los propios animales.
Definición: actividad económica basada en la obtención de recursos de los bosques.
Características: actividad de mercado, con poca mano de obra y con importancia estratégica para ciertos países como Canadá, Brasil o los escandinavos.
Principales especies de explotación: coníferas, eucaliptos, robles, hayas, maderas tropicales (ébano, caoba), hevea.
Problemas de la explotación forestal:
· La deforestación: destrucción de bosque a gran escala debido a talas abusivas, incendios y contaminación. La mejor solución es el desarrollo sostenible de los bosques: tala con moderación y reforestación. Silvicultura.
Definición: actividad económica basada en la obtención de recursos del mar.
Principales zonas de pesca en el mundo: principalmente se pesca en las costas continentales, en alta mar la pesca es escasa, aunque hay que destacar algunos importantes caladeros.
Métodos de pesca:
· Tradicionales: anzuelos y redes.
· Modernos: utilización de sondas, análisis de temperatura del agua. Acuicultura.
Técnicas de pesca:
· Redes de superficie
· Palangre
· Redes de arrastre
· Redes de cerco
Tipos de pesca:
· Pesca tradicional
· Pesca de bajura
· Pesca de altura
Fuente: Vicens Vives
Problemas de la pesca:
· Sobreexplotación: grandes potencias pesqueras.
· Agotamiento de especies: como solución son los paros biológicos.