Para trabajar este tema será obligatorio presentar los apuntes en la fecha que se indique en clase, siguiendo estas pautas:
1. DEL TRATADO DE ROMA A LA UE
Realizamos la ficha entregada en clase con el eje cronológico y el mapa (pintando la leyenda y poniendo el nombre de los países y capitales citados)
Fuente: Lámina Vicens Vives
Recordar que en la ficha falta el tratado de Lisboa en 2009 y la ampliación de Croacia en 2013.
Añadimos también los candidatos a entrar en la UE y los países que han rechazado la entrada.
2. DEL MERCADO COMÚN A LA EUROPA DE LOS CIUDADANOS
Realizamos un esquema breve y conciso de este doble punto del libro del texto
3. INSTITUCIONES DE LA UE
Estudiamos las instituciones entregando también un breve esquema-resumen de ellas.
4. ECONOMÍA DE LA UE
Realizamos un esquema breve y conciso de este punto del libro del texto
5. PROBLEMAS DE LA UE
Realizamos un esquema breve y conciso de este punto del libro del texto
Para comprender mejor la presencia de la UE en nuestra vidas, ver el enlace a la página del profesor Isaac Buzo:
http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/terceroeso/diaeuropa.html