1. El concepto de Geografía (el espacio geográfico o paisaje geográfico)
2. El espacio geográfico. Características:
a. Es localizable,
b. Es representable,
c. Resulta de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas – los paisajes geográficos - ;
o El concepto de paisaje como resultado cultural,
o El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas,
o El territorio centro de interacción de las sociedades: el desarrollo sostenible,
d. Es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos,
e. Se separa de los demás espacios por áreas de transición,
f. Es cambiante y evoluciona,
g. Puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse a diferentes escalas (local, regional y mundial),
3. Los procedimientos geográficos:
a. La localización geográfica:
i. La red geográfica: paralelos y meridianos,
ii. Las coordenadas geográficas: latitud y longitud,
b. La representación geográfica:
El mapa; Las fuentes de información cartográfica
1. Sistemas de proyección cartográfica:
- cilíndrica,
- cónica,
- polar, cenital, acimutal,
2. Escala:
- escala gráfica,
- escala numérica,
3. Signos y símbolos; los signos convencionales y la leyenda del mapa,
c. La explicación geográfica:
i. Las fuentes de información geográfica,
- según su procedencia: directas o indirectas,
- según su tipología: cartográficas, gráficas, estadísticas, escritas, visuales, audiovisuales, informáticas (SIG),...
ii. El comentario de fuentes geográficas,
- comentario de mapas:
*El Mapa Topográfico Nacional,
*Los mapas temáticos: cualitativos o cuantitativos,
> mapas de superficie:
mapas corocromáticos
mapas de coropletas
mapas anamórficos o distorsionados
> mapas de líneas
> mapas de figuras
> mapas de diagramas
- comentario de datos estadísticos,
* tablas estadísticas,
* gráficos:
> gráfico lineal,
> gráfico de barras,
> gráfico de sectores,
- comentario de textos geográficos,
- comentario de imágenes o paisajes geográficos,