CONCEPTOS: Secano, regadío, agricultura extensiva/intensiva, agricultura biológica, ganadería extensiva/intensiva, cultivos industriales, agricultura a tiempo parcial, concentración parcelaria, PAC, barbecho, latifundio, minifundio, monocultivo, cortijo, openfield (campos abiertos), bocage (campos cerrados), estabulación, dehesa.
1. El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB.
La población activa primaria.
2.Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios:
- La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra.
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
- Políticas de reforma agraria.
La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea.
La PAC.
- Las explotaciones agrarias, sus características.
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
3.Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales.
Las transformaciones agroindustriales.
4. La silvicultura: características y desarrollo en el territorio
Fuente: Anaya
5. La actividad ganadera.
Fuente: Anaya
Fuente: Anaya
6. Los paisajes agrarios de España, sus características.
Fuente: Anaya
7. Impactos ambientales de la actividad agropecuaria.
8. La actividad pesquera: localización, características y problemas.
Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero.
9. La acuicultura en España.