Tabarnia es la denominación propuesta para un territorio de Cataluña por parte de la organización "Barcelona is not Catalonia",12 también llamada "Plataforma por la Autonomía de Barcelona", que persiguen establecer como una nueva comunidad autónoma española un conjunto de comarcas de Tarragona y Barcelona.3 Consideran que «la división administrativa actual no se corresponde con la realidad» y son partidarios de recuperar lo que han denominado como «la soberanía histórica del condado de Barcelona».4
El nombre es un neologismo creado a partir de los nombres de Tarragona y Barcelona.5 El territorio, que se dividiría entre la Alta Tabarnia (área de influencia de Barcelona) y Baja Tabarnia (área de influencia de Tarragona), estaría formado por 10 comarcas.6 La propuesta de nueva comunidad autónoma integraría el Tarragonés, Bajo Campo, Bajo Penedés, Alto Penedés, Garraf, Bajo Llobregat, Barcelonés, Vallés Oriental, Vallés Occidental y El Maresme.7
El 27 de diciembre de 2017, y ante las consultas recibidas por parte de los ciudadanos, la Real Academia Española informó, a través de su cuenta de Twitter,8 de que el gentilicio más adecuado para los habitantes de Tabarnia sería «tabarnés».9 La academia consideró asimismo que «tabarniense» o «tabarniano» también podrían ser admitidos.10
Los integrantes de la organización "Barcelona is not Catalonia"21 relatan que realizaron una asamblea constituyente el 24 de septiembre de 2012, en la que aprobaron los estatutos, el reglamento interno y la hoja de ruta hacia la autonomía política11 cuyo «objetivo final es lograr recuperar la antigua soberanía del condado de Barcelona y crear una nueva comunidad autónoma española».12
El término fue utilizado por primera vez en 2015,13 para designar una entidad territorial que comprendería una franja costera que agruparía el área Metropolitana de Barcelona y la franja de terreno que le une con Tarragona, para mostrar el rechazo a la independencia de Cataluña de España, afirmando que:
Cataluña se compone de dos zonas claramente diferenciadas desde el punto de vista económico, lingüístico, identitario, poblacional y social. Una parte independentista y otra, entre otras cosas, constitucionalista (Tabarnia).13
La idea de Tabarnia, surgida como una reacción al proceso separatista catalanista, ha sido desarrollada por los colaboradores de la web Barcelona is not Catalonia y reclaman la autonomía de varias comarcas de las afueras de Barcelona para desligarse así del movimiento separatista y constituirse como comunidad autónoma dentro de España. Argumentan que en estos territorios las candidaturas claramente contrarias al proceso separatista (principalmente Ciudadanos, PSC y PP) obtuvieron una mayoría de votos en las elecciones catalanas de 2017. También establecen argumentos de tipo fiscal, similares a los del movimiento independentista con respecto al resto de España.14
El movimiento afirma que las comarcas pertenecientes a Tabarnia son cosmopolitas, orgullosamente bilingües, urbanitas, multiculturales e intensamente conectadas con el resto de España y Europa. En cambio, el resto de Cataluña sería mayoritariamente independentista, basado en una economía local, obsesionado con la identidad, xenófoba, monolingüe y hostil a la lengua castellana.15
En diciembre de 2017, gracias a las redes sociales, la idea ha conseguido relevancia en los grandes medios de comunicación españoles y extranjeros, llegando a ser trending topic mundial el 27 de diciembre con 635.000 tuits. El movimiento comenzó una recogida de firmas en la plataforma change.org.16 El mensaje que se anuncia en esa página dice que «Tabarnia es una región histórica que abarcaba lo que ahora es geográficamente Tarragona y Barcelona. En el pasado fue también conocido como condado de Barcelona».17
Ante la repercusión recibida, la plataforma "Barcelonia is not Catalonia" nombró al periodista y activista Jaume Vives Vives como portavoz oficial frente a los medios de comunicación y convocó una concentración en la Plaza Sant Jaume para el 20 de enero de 2018.18
La composición por comarcas de la comunidad de Tabarnia, según la propuesta de sus defensores, sería la siguiente:7
Mapa de los condados catalanes a la muerte de Ramón Berenguer III. Año 1131. Los promotores de Tabarnia abogan por recuperar la soberanía histórica del condado de Barcelona, cuyos límites no coinciden exactamente con los de la comunidad autónoma sugerida.
Los partidos constitucionalistas no mostraron apoyo a la idea, pero sí la comentaron, haciendo referencia a que la propuesta de Tabarnia sirve para poner en contradicción las propuestas del independentismo. Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos en Cataluña, comentó en Twitter:
Lo de Tabarnia es una ocurrencia que pone al independentismo ante el espejo de sus propias contradicciones y de la fragilidad de sus argumentos. Es muy significativo lo nerviosos que se han puesto algunos.19
Los partidos independentistas no se pronunciaron sobre el movimiento, excepto Gabriel Rufián, parlamentario de ERC, que dijo:
Si Ciudadanos y FAES, que están detrás de Tabarnia, ganan las elecciones, el Govern no les encarcelará.20
↑ Saltar a:a b LaSexta «Miguel Martínez, miembro de 'Barcelona is not Catalonia': "Hay 14 comarcas que reivindican ser de Tabarnia".» Consultado el 28 de diciembre de 2017.
↑ Saltar a:a b El Catalán «Barcelona is not Catalonia, o cómo aplicar a los separatistas su propia medicina con ‘Tabarnia’.» Consultado el 28 de diciembre de 2017
Volver arriba↑ «Tabarnia: el independentismo dentro del independentismo». El Mundo. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia: Una plataforma promueve separar Barcelona y parte de Tarragona de Cataluña». ABC. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia, por una Barcelona fuera de Cataluña». ABC. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia: ¿y si Barcelona y Tarragona se independizaran de Catalunya?». La Vanguardia. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
↑ Saltar a:a b «Tabarnia: el independentismo dentro del independentismo». El Periódico de Catalunya. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ El Periódico «La RAE propone «tabarnés» como gentilicio de Tabarnia.» Consultado el 28 de diciembre de 2017
Volver arriba↑ «Los de Tabarnia son tabarneses o tabarnienses, pero no tabarnícolas, según la RAE.»El País. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ RAE en Twitter «Consultas: Tabarnia.» Consultado el 28 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Historia». Barcelona is not Catalonia. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Barcelona is not Catalonia». La Voz de Barcelona. 7 de junio de 2013. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
↑ Saltar a:a b «El independentismo a través del espejo de Tabarnia.» El País. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia: el independentismo dentro del independentismo». El Mundo. 26/12/2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia». www.bcnisnotcat.es. Consultado el 2017-12-27.
Volver arriba↑ «Miles de firmas a favor de la independencia de BCN y Tarragona». El Español. 26/12/2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia gana fuerza: el movimiento que quiere la secesión de Barcelona y Tarragona del resto de Cataluña». El Economista. 27/12/2017. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ «Tabarnia se organiza, nombra portavoz y prepara manifestación». Libertad Digital. 28/12/2017. Consultado el 29 de diciembre de 2017.
Volver arriba↑ Arrimadas, Inés (2017-12-26). «Lo de Tabarnia es una ocurrencia que pone al independentismo ante el espejo de sus propias contradicciones y de la fragilidad de sus argumentos. Es muy significativo lo nerviosos que se han puesto algunos». @InesArrimadas. Consultado el 2017-12-28.
Volver arriba↑ Noticias, laSexta (2017-12-27). «VÍDEO @DebatAlRojoVivo | @gabrielrufian: "Si Ciudadanos y FAES, que están detrás de Tabarnia, ganan las elecciones, el Govern no les encarcelará" #TabarniaARVhttp://atres.red/ulmnq4». @sextaNoticias. Consultado el 2017-12-28.
Plan regional Catalán de 1995, usado como base para distintos planes de veguerías.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tabarnia.