El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.
Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.
Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo.
Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.
Alberto Moravia (1907-1990) Alberto Pincherle. Escritor italiano.
Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.
Demetrio de Falero (350 AC-280 AC) Orador, filósofo y gobernante ateniense.
La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando.
Louis Pasteur (1822-1895) Químico y microbiólogo francés.
Los amigos que tienes y cuya amistad ya has puesto a prueba / engánchalos a tu alma con ganchos de acero.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.
Coged las rosas mientras podáis
veloz el tiempo vuela.
La misma flor que hoy admiráis,
mañana estará muerta...
Walt Whitman (1819-1892) Poeta estadounidense.
Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora.
John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor británico.
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente.
Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas.
Marcel Proust (1871-1922) Escritor francés.
Lo que importa no es pensar en el pasado ni en el futuro. Lo importante es cargar con el ahora.
John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor británico.
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.
No existe el presente: Lo que así llamamos no es otra cosa que el punto de unión del futuro con el pasado.
Michel de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
Un hombre debe vivir el presente y ¿qué importa quién eras la semana pasada, si sabes quién eres hoy?
Paul Auster (1947-?) Novelista y poeta estadounidense.
Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de las que todo hombre posee muchas; no sobre tus pasadas penas, de las que todos tienen algunas.
Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico.
La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?
Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza.
Hay que escuchar a la cabeza, pero dejar hablar al corazón.
Marguerite Yourcenar (1903-1987) Escritora francesa.
Un hombre de noble corazón irá muy lejos, guiado por la palabra gentil de una mujer.
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
Un corazón es una riqueza que no se vende ni se compra, pero que se regala.
Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa.
Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.
La peor prisión es un corazón cerrado.
Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.
El corazón humano es un instrumento de muchas cuerdas; el perfecto conocedor de los hombres las sabe hacer vibrar todas, como un buen músico.
Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico.
El corazón es un niño: espera lo que desea.
Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas.
Quien habla mal de mí a mis espaldas mi culo contempla.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
Lo más ofensivo que pueda lanzarte a la cara tu peor enemigo no se compara con lo que tus amigos más íntimos hablan de ti a tus espaldas.
Alfred de Musset (1810-1857) Poeta francés.
Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.
Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.
Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor.
Sacha Guitry (1885-1957) Director, actor y guionista francés.
Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar.
Madame de Sévigné (1626-1696) Escritora francesa.
Habla para que yo te conozca.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.
Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.
Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida.
Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.
Emily Dickinson (1830-1886) Poetisa estadounidense.
Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría.
Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar.
Harriet Beecher Stowe (1811-1896) Filántropa y Escritora estadounidense.
Los libros son el mejor viático que he encontrado para este humano viaje.
Michel de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres.
Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.
Rubén Darío (1867-1916) Poeta y periodista nicaragüense.
La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía.
Somos fácilmente engañados por aquellos a quienes amamos.
Molière (1622-1673) Comediografo francés.
El delito de los que nos engañan no está en el engaño, sino en que ya no nos dejan soñar que no nos engañarán nunca.
Víctor Ruiz Iriarte (1912 -1982) Dramaturgo español.
La intención de no engañar nunca nos expone a ser engañados muchas veces.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
El arte de agradar es el arte de engañar.
Marqués de Vauvenargues (1715-1747) Moralista francés.
Engañar al que engaña es doblemente entretenido.
Jean de La Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francés.
Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.
Anaxágoras (500 A.C.-428 A.C.) Filósofo griego.
Que si ha de dar un desengaño muerte, mejor es un engaño que da vida.
Lope de Vega (1562-1635) Poeta, novelista y dramaturgo español.
La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces.
Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia.
Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.
Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
No confundas la paciencia, coraje de la virtud, con la estúpida indolencia del que se da por vencido.
Mariano Aguiló (1825-1897) Poeta español.
Si he hecho descubrimientos invaluables ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento.
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.
Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.
Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.
La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
El que sube una escalera debe empezar por el primer peldaño.
Walter Scott (1771-1832) Escritor británico.
Quien quiere acertar, aguarda.
Antonio García Gutiérrez (1813-1884) Dramaturgo español.
Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.
Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha hecho no te fijes en lo que ha logrado sino en lo que aspira a hacer.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar.
André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.
El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinación.
Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.
En tu relación con cualquier persona, pierdes mucho si no te tomas el tiempo necesario para comprenderla.
Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente.
Franklin D. Roosevelt (1882-1945) Político estadounidense.
Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
Y en mi locura encontré la libertad y la seguridad que da el que no le entiendan a uno, pues quienes nos comprenden esclavizan algo de nosotros.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Si te caes siete veces, levántate ocho.
¡Caer está permitido. Levantarse es obligatorio!.
Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
A veces la vida te pegará en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe.
Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense.
Es duro caer, pero es peor no haber intentado nunca subir.
Theodore Roosevelt (1858-1919) Político estadounidense.
La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.
Oliver Goldsmith (1728-1774) Escritor británico.
La victoria pertenece al más perseverante.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Nos gusta llamar testarudez a la perseverancia ajena pero le reservamos el nombre de perseverancia a nuestra testarudez.
Alphonse Karr (1808-1890) Escritor francés.
Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia.
Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés.
Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos.
No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído.
Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.
Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
La grandeza no se enseña ni se adquiere: es la expresión del espíritu de un hombre hecho por Dios.
John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
La grandeza de un hombre está en saber reconocer su propia pequeñez.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
Cada persona forja su propia grandeza. Los enanos permanecerán enanos aunque se suban a los Alpes.
August von Kotzebue (1761-1819) Dramaturgo alemán.
Cuanto más se acerca uno a los grandes hombres, más cuenta se da de que son hombres.
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.
No se llega a gran hombre si no se tiene el coraje de ignorar una infinidad de cosas inútiles.
Carlo Dossi (1849-1910) Escritor italiano.
Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión.
Friedrich Hegel (1770-1831) Filósofo alemán.