Los enclaves españoles son territorios que, administrativamente, pertenecen a una jurisdicción territorial que está completamente rodeada por territorio de otra u otras jurisdicciones. Aquí se analizan los enclaves provinciales que son territorios que, por razones históricas, se encuentran rodeados de terrenos correspondientes a otra provincia española y, en algún caso, a otro país.
Un ejemplo es el Rincón de Ademuz. En 1260, el rey de Corona de Aragón, Jaime I el Conquistador, adscribió al Reino de Valencia el feudo turolense de Ademuz y desde entonces ha habido varios intentos de reunificación con Teruel. Otro ejemplo es Llívia que formó parte del condado español de la Alta Cerdaña hasta su cesión a Francia en 1660, en el que el condado entero fue entregado a excepción de este pequeño pueblo catalán.
El escritor Ramón Carnicer redactó un libro en 1995 sobre los enclaves españoles llamado Viaje a los enclaves españoles, en el que lista un total de 26:
El Villar, Anchuras de los Montes, La Cepeda, Los Barrancos, Rincón de Ademuz, Can Vies, Malagarriga, Valielles y Sant Pere de Graudescales, La Rovira de Abajo, Llívia, Condado de Treviño, Sajuela y Ternero, La Rebolleda, Beriosilla, Lastrilla y Cezura, Villodrigo, Aguanares, Roales y Quintanilla del Molar, San Llorente, Petilla de Aragón y Bastanes, Orduña y la Cerca de Villaño y Valle de Villaverde.
La tabla se ha ordenado agrupando los territorios por región.
Enclaves de España
Nombre
Pedanía de Cezura
Enclave de Roales y Quintanilla
Pedanía de Lastrilla
Pedanía de La Rebolleda
Ciudad autónoma de Ceuta
Ciudad autónoma de Melilla
Municipio(s) (*)
Mayorga de Campos(parcial)
Miranda de Ebro (parcial)
Montmajor (parcial)
Sta. Mª de la Alameda(parcial)
Está dividido en 7 municipios
-
-
-
-
Área
(en km²)
19,53
231,05
19,61
260,71
18,87
22,7
14,67
10,95
9,03
12,83
13,6
27,55
33,49
370
Provincia a la que pertenece
Provincia de la que está rodeado
Observaciones
El municipio, con el apoyo del País Vasco, intentó en 1986 su incorporación a Vizcaya, pero varias sentencias judiciales ratificaron su pertenencia a Cantabria.
Los ayuntamientos del enclave han solicitado su integración en Álava. Ver: Conflicto de Treviño
Enclave creado por el Tratado de Llivia.
El municipio segoviano de El Espinar reclama el territorio.
Es el enclave más grande en superficie de España. Reclamado por la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón.
Reclamado por Marruecos.
Es un fragmento
Reclamado por Marruecos.
Es un fragmento
Reclamado por Marruecos.
Es un fragmento
Es un fragmento
* Parcial quiere decir que forma parte de un municipio que no es enteramente el enclave, que se recoge en una línea inferior entre paréntesis.
Comunidades autónomas: Principado de Asturias, Galicia, Región de Murcia, Islas Canarias y Baleares
Provincias:
en Andalucía, Huelva, Cádiz, Jaén, Almería, Granada y Málaga
en Aragón, Huesca
en Castilla-La Mancha, Albacete
en Cataluña, Tarragona
en el País Vasco, Guipúzcoa
en Comunidad Valenciana, Castellón