Vicios
Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño.
Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.
La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso.
Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
Todos los vicios, con tal de que estén de moda, pasan por virtudes.
Molière (1622-1673) Comediografo francés.
Ceder a un vicio cuesta más que mantener una familia.
Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés.
La gente, en general, soporta mucho mejor que se hable de sus vicios y crímenes, que de sus fracasos y debilidades.
Conde de Chesterfield (1694-1773) Político y escritor inglés.
Prefiero un vicio tolerante a una virtud obstinada.
Molière (1622-1673) Comediografo francés.
Me avergüenzo de esos filósofos que no quieren desterrar ningún vicio si no está castigado por el juez.
Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Nuestras virtudes son, a menudo, hijas bastardas de nuestros vicios.
Friedrich Hebbel (1813-1863) Poeta y dramaturgo alemán.
Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos.
Plutarco (50-125) Escritor griego.
El más irreprochable de los vicios es hacer el mal por necedad.
Charles Baudelaire (1821-1867) Escritor, poeta y crítico francés.
Ninguno nace libre de vicios; y el hombre más perfecto es aquel que sólo tiene los pequeños.
Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.
Todo vicio trae siempre su consiguiente excusa.
Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
Quien vive entre los deleites y los vicios ha de expiarlos luego con la humillación y la miseria.
Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán
Los hombres aman sus vicios y al mismo tiempo los odian.
Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
El hecho de que millones de personas compartan los mismos vicios no convierte esos vicios en virtudes.
Erich Fromm (1900-1980) Psicologo social de estadounidense.
La carencia de vicios añade muy poco a la virtud.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
Bueno es carecer de vicios, pero es muy malo no tener tentaciones.
Walter Bagehot (1826-1877) Economista y jurista inglés.
El camino del vicio no solamente se desliza, sino que se precipita hacia abajo.
Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Toda necesidad se calma y todo vicio crece con la satisfacción.
Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Yo no bebo, no fumo, no escucho la radio, no me drogo, como poco. Yo diría que mis únicos vicios son El Quijote, La divina comedia y no incurrir en la lectura de Enrique Larreta ni de Benavente.
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
Los hombres que tienen los mismos vicios se sostienen mutuamente.
Juvenal (67-127) Poeta satírico romano.
Ha sido mi experiencia que gente que no tiene vicios tiene muy pocas virtudes.
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
La sangre se hereda, el vicio se apega.
Mateo Alemán (1547-1613) Novelista español.
La mayoría de las personas abandonan sus vicios sólo cuando les causan molestias.
William Somerset Maugham (1874-1965) Escritor británico.
Los vicios se aprenden sin maestro.
Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico.
Si todos los años extirparamos un solo vicio, pronto llegaríamos a ser hombres perfectos.
Thomas De Kempis (1380-1471) Teólogo alemán.
No se desprecia a todos los que tienen vicios, pero sí a los que no tienen ninguna virtud.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
El vicio rara vez se insinuó oponiéndose a la honradez; casi siempre toma el disfraz de ésta.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
¡Ay los vicios humanos! Son ellos los que contienen la prueba de nuestro amor por el infinito.
Charles Baudelaire (1821-1867) Escritor, poeta y crítico francés.
El amor, el tabaco, el café y, en general, todos los venenos que no son lo bastante fuertes para matarnos en un instante, se nos convierten en una necesidad diaria.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.