William Frederick "Buffalo Bill" Cody (cerca de Le Claire, Condado de Scott, Iowa, Estados Unidos; 26 de febrero de 1846 – Denver, Estados Unidos; 10 de enero de 1917), fue un explorador estadounidense, cazador de bisontes y showman. Nació en el estado de Iowa, cerca de Le Claire, aunque vivió durante varios años en la ciudad de su padre, Toronto, en Canadá, antes de regresar con toda su familia al Territorio de Kansas.
Comenzó a trabajar a la edad de once años y a los catorce fue uno de los jinetes del efímero pero legendario servicio de correo Pony Express. Durante la Guerra de Secesión sirvió como soldado en el ejército de la Unión desde 1863 hasta el fin del conflicto en 1865. Después sirvió como explorador civil para el ejército estadounidense durante las Guerras Indias, en el transcurso de las cuales fue galardonado con la prestigiosa Medalla de Honor en 1872.
Es recordado porque fue una de las figuras más pintorescas del Viejo Oeste, imagen que se labró desde muy joven. Ganó fama principalmente por los espectáculos que organizó sobre temas del lejano oeste, con números de cowboys y actuaciones inspiradas en el mundo fronterizo y las Guerras Indias. Fundó en 1883 su espectáculo ambulante, Buffalo Bill's Wild West, con el que recorrió Estados Unidos y Europa
Información personal
Buffalo Bill
William Frederick Cody (Buffalo Bill) consiguió su apodo por su fama como cazador de bisontes (en inglés, "buffalo") para proveer de carne a trabajadores del ferrocarril en el estado. El apodo se refería originalmente a otro vaquero llamado Bill Comstock. Cody ganó el sobrenombre a Comstock en una competencia de caza de bisontes en 1868; ganó 69 a 48 gracias a que utilizó un rifle de repetición que, aunque más corto, permitía muchos más disparos que el de su rival.
Causa de muerte
Nacionalidad
Fallecimiento
(70 años)
Denver, Estados Unidos
10 de enero de 1917
Estadounidense
William Frederick Cody nació en el condado de Scott, Iowa en 1845, hijo de Isaac y Maria Cody. Cuando tenía siete años su hermano mayor Samuel falleció debido a la caída desde un caballo; la muerte afectó tanto a su hermana, Maria Cody, que aconsejaron a la familia que cambiara de ambiente y volvieron a Kansas a una cabaña de troncos que poseían allí.
El padre de Cody creía que Kansas debía ser un estado libre, pero muchos de los otros colonos en el área estaban a favor de la esclavitud (ver Bleeding Kansas). Cuando una vez Isaac Cody daba un discurso en contra de la esclavitud en el almacén local, soliviantó los ánimos de los esclavistas en la audiencia y uno de ellos lo apuñaló. William Cody ayudó a llevar a su padre a un sitio seguro, aunque éste nunca se recuperó completamente de sus lesiones. Los partidarios de la esclavitud persiguieron a su familia constantemente, forzando a Isaac Cody a pasar mucho tiempo lejos del hogar. El padre de Cody murió en 1857 de complicaciones producto de la puñalada.
Después de la muerte de su padre, la familia Cody sufrió dificultades financieras, y William entonces con solo once años de edad, tomó un trabajo con el transportador de carga como ayudante, entregando mensajes. Posteriormente se alistó en el ejército de Johnston como miembro no-oficial de los exploradores asignados para guiar al ejército hacia Utahpara sofocar una supuesta rebelión falsa en la población mormón de Salt Lake City. A los 14 años, Cody fue atraído por la fiebre del oro, pero en su viaje hacia los campos de oro conoció a un agente del Pony Express. Comenzó a trabajar para ellos y después de construir varias estaciones y corrales le fue dado un trabajo como jinete, que mantuvo hasta que lo reclamaron desde su hogar debido a que su madre estaba enferma. En esa época trabó amistad con otra futura leyenda del oeste, Wild Bill Hickock.
Cuando su madre se recuperó, Cody trató de alistarse como soldado, pero fue rechazado por su escasa edad. Debido a esto comenzó a trabajar con una caravana que entregaba suministros en el fuerte Laramie.
Poco después de la muerte de su madre en 1863, Cody se alistó en el 7.º Regimiento de Caballería de Kansas y combatió del lado de la Unión durante el resto de la guerra civil.
Mientras estaba en el campo militar en St. Louis, conoció a Louisa Frederici (1843-1921) y se casaron el 6 de marzo de 1866. Su unión no fue feliz, y procuró sin éxito divorciarse de Louisa. Tuvieron cuatro niños, Arta Lucille (1866 – 1904), Kit Carson (1870 – 1876), Orra Maude (1872 – 1883), and Irma Louise (1883 – 1918), dos de ellos murieron jóvenes: su hijo Kit murió de escarlatina en abril de 1876 y su hija Orra murió en 1880.
Su experiencia temprana como explorador del ejército lo condujo otra vez a la exploración, esta vez designado oficialmente.
A partir de 1868 y hasta 1872 fue empleado como explorador por el ejército de los Estados Unidos. Parte de este tiempo lo pasó explorando el territorio de los indios, y el resto en la caza de bisontes y la construcción del ferrocarril de Kansas al Pacífico. Recibió la Medalla del Honor en 1872 mientras servía como explorador civil para el 3.º Regimiento de Caballería. Esta medalla le fue revocada el 5 de febrero de 1917, 24 días después de su muerte, porque al ser él un civil no era elegible para la condecoración según las nuevas pautas vigentes en 1917. La medalla le fue restaurada por el ejército en 1989.
Información profesional
Familia
Firma
Distinciones
Ocupación
Cónyuge
En 1895, William Cody trabajó en Wyoming, donde fundó la ciudad de Cody. Construyó en el centro de la ciudad un hotel al que llamó Irma, el nombre de su hija. Fundó otros dos hoteles, llamados Wapiti Inn y Pahaska Tepee, en el camino que conducía a la entrada este al Parque nacional Yellowstone, y también construyó el rancho familiar sobre el brazo sur del río Shoshone.
Buffalo Bill hacia 1875.
Por esa época, estaban de moda los grandes espectáculos y los actores viajeros, como el circo de Barnum y de Bailey (Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus) y los circuitos de Vodevil. Se unió a "Pawnee Bill's" y fundó su propio espectáculo. En 1883 en Omaha, Nebraska fundó el "Buffalo Bill's Wild West" como un circo, una atracción que recorría el país con regularidad. En 1887 actuó en Londres en la celebración del año del jubileo de la reina Victoria, y continuó viajando por toda Europa en 1889. Instaló una exposición cerca de la Feria del Mundo de Chicago de 1893, lo que contribuyó en gran medida a su popularidad.
El "Buffalo Bill's Wild West" viajó por Estados Unidos durante los siguientes veinte años y se convirtió en una extravagancia móvil, incluyendo 1.200 empleados. El espectáculo comenzaba con un desfile a caballo, con participantes de grupos étnicos con predilección por los caballos. Había turcos, gauchos, árabes, mongoles y cosacos, entre otros, cada uno en sus propios caballos distintivos y con sus trajes característicos coloridos y exóticos. Los visitantes a este espectáculo podían ver las habilidades de cada jinete, carreras y destrezas. Muchas personalidades occidentales auténticas eran parte de la demostración. Por ejemplo tomaban parte del espectáculo Toro Sentado y veinte de sus bravos guerreros. La compañía utilizó a vaqueros e indios verdaderos. Gente como Annie Oakley y su esposo Frank Butler realizaron exhibiciones de disparos junto a otros como Gabriel Dumont. Otros contemporáneos bien conocidos tales como Calamity Jane, también formaron parte del espectáculo. Buffalo Bill y su compañía representaban el Pony Express, ataques indígenas a las caravanas de carretas, y robos a la diligencia. El espectáculo por lo general concluía con una representación melodramática de la batalla de Little Big Horn, en la cual Cody hacía el papel del general Custer. Muchos historiadores sostienen que, a finales del siglo XIX, la compañía de Cody era la celebridad más reconocida en el mundo.
Muchos historiadores son de la opinión que a comienzos del siglo XX, Buffalo Bill era la celebridad más reconocida del planeta, pero aún con todo el reconocimiento y aprecio que el espectáculo de Cody logró para el Lejano oeste y las culturas indígenas americanas, Buffalo Bill fue testigo de dramáticos cambios en el oeste estadounidense durante su tumultuosa vida. Las manadas de bisontes, que habían tenido millones de animales, ahora estaban amenazadas con la extinción. Los ferrocarriles cruzaban las praderas, el alambre de púas y las cercas dividían ahora la tierra en poder de granjeros y rancheros, y las tribus indias otrora desafiantes fueron confinadas a las reservas. Los recursos naturales de Wyoming como el carbón, petróleo y gas natural empezaban a ser explotados industrialmente hacia el final de la vida de Cody. Incluso el río Shoshone fue contenido para proveer energía hidroeléctrica y proyectos de irrigación. Los constructores llamaron a la presa Buffalo Bill.
Buffalo Bill murió el 10 de enero de 1917 a consecuencia de una enfermedad renal. Falleció rodeado de familiares y amigos, en la casa de su hermana en Denver. El día anterior recibió el bautismo en la catedral católica de esa ciudad. Tuvo un funeral según el rito masónico.
En contraste con su imagen estereotipada de hombre duro, Buffalo Bill impulsó los derechos de los indios americanos y de las mujeres. Además, a pesar de su pasado como cazador de bisontes, apoyó su conservación denunciando la caza furtiva y presionando para instaurar una temporada de caza.
Buffalo Bill llegó a ser bien conocido y su imagen se explotó como parte de la cultura americana. Prueba de esto es que su personaje ha aparecido en muchos trabajos literarios como también en el cine y películas de televisión. Fue muy popular en los westerns en las décadas de 1950 y 1960. Como personaje, aparece en la obra de Broadway “Annie get your gun” que tuvo primero a Ethel Merman y luego a Reba McEntire en el rol protagónico. En la televisión su personaje ha aparecido en programas como “Bat Masterson” y “Bonanza”. Su personaje ha sido retratado como el de un viejo estadista y un exhibicionista ostentoso.
Siendo un explorador de la frontera que respetó a los nativos fue un partidario firme de sus derechos. Empleó a muchos indígenas además de a Toro Sentado, con la convicción de que su espectáculo les daba a ellos la posibilidad de una vida mejor, llamándolos “el anterior enemigo, actual amigo, el americano.”, y alguna vez dijo:
“Todos los levantamientos indios que he conocido han sido resultado de promesas y tratados rotos por el gobierno.”
A la vez que en sus espectáculos los indios eran generalmente mostrados como los “malos”, al atacar diligencias y caravanas de carretas para ser perseguidos por los “heroicos” vaqueros y los soldados, en su espectáculo también incluía a las esposas y los niños de sus ejecutantes indios que armaban un campamento según sus costumbres. De esta forma el público podía ver el lado humano de los "feroces guerreros", que tenían familias como cualquier otra, solo que pertenecientes a una cultura diferente.
La ciudad de Cody, Wyoming, fue fundada en 1896 por Cody y varios inversores. Ubicada a unos 80 km del parque nacional de Yellowstone, se convirtió en un atractivo turístico para muchos dignatarios y líderes políticos que venían buscando su leyenda. Su espectáculo pasó de hecho una gran cantidad de tiempo en Wyoming en el hogar en Cody. Sin embargo, él también tenía una casa en la ciudad de Platte del norte, Nebraska. Esta ciudad occidental de Nebraska es un hogar inmóvil conocido como "Nebraskaland days” un festival anual que incluye conciertos y un rodeo grande. Su hogar en Platte del norte es un museo, y un destino turístico para los miles de personas que lo visitan cada año.
"Lucretia Borgia" y otro ejemplar del mismo modelo de rifle.
Al Buffalo Bill Historical Center , de Wyoming, se exhibe, mutilado, el rifle que acompañó desde 1867, aproximadamente, el explorador y pionero americano reconvertido a actor y empresario teatral William Frederick Cody , más conocido como Buffalo Bill (1846 -1917). Se trata de un modelo US Springfield, calibre 50, de 1865 o 1866, que su propietario bautizó y hacer famoso con el nombre "Lucrecia Borgia". Era una de sus armas preferidas. Corría el rumor, alimentada por el mismo Cody, que con ella había muerto más de 4.000 bisontes para alimentar a los trabajadores de la Kansas Pacific Railroad durante el año y pico que estuvo contratado por esta compañía.
En los textos autobiográficos de Buffalo Bill -ahora reunidos en el proyecto The William F. Cody Archive. Documenting the life and times of an American icon -, aparece varias veces su "old Lucretia" en acción. Sobre la procedencia, el autor dice poco, aunque muy pronto ya lo encontramos
estaba armado con mi célebre asesina de búfalos, "Lucrecia Borgia", un rifle de aguja recientemente mejorada que yo había obtenido del gobierno (Cody 1879: 154).
Una vez entregado a la tarea de construcción de su imagen de pionero americano (a través de la literatura, la prensa y, en los últimos años, el cine), indisolublemente ligada a la promoción de los espectáculos teatrales que paseó por América y Europa, Cody no está de hacer referencia a sus dos herramientas de trabajo, la pluma y el rifle:
los numerosos reclamos en mi tiempo y atención, tanto sociales como imperativos, hacen que no sea fácil para mí sentarme y empuñar la pluma con tanta energía como pude "Lucrecia Borgia" hace años (Cody 1887).
Pero no da ninguna explicación sobre la elección del nombre para el rifle. En todo caso, se trata de un ejemplo más de la extraordinaria difusión de la leyenda negra borgiana en el imaginario popular del siglo XIX. Difusión a la que contribuyó enormemente el drama de Victor Hugo Lucrèce Borgia (1831) y sus imitaciones y adaptaciones a otros géneros, desde la ópera de Gaetano Donizetti Lucrezia Borgia , hasta pliegos poéticos impresos y novelas fulletonesques al estilo de los Dumas , entre las que, por ejemplo, la Lucrecia Borgia. Historia de los crímenes y liviandades de esta célebre cortesana , que se publicó con las siglas BMen Barcelona hacia el 1880. En esta ciudad, precisamente, aterrizaban a finales de 1889 Buffalo Bill y su troupe en una de las giras europeas de su espectáculo Wild West . Se estarían hasta enero del año siguiente, en una visita ampliamente documentada en la prensa de la época.
No sabemos por qué conducto o conductos Cody tuvo noticia de la leyenda borgiana, que ya era bien conocida en América coetánea. La pista teatral es tentadora en una figura del mundo del espectáculo como él, que en sus escritos hace alusiones a los teatros donde trabajó o que visitó, entre estos el Niblo s Garden de Nueva York, que en los años 50 acogía ópera italiana ya los 60 amplió el repertorio a la comedia ligera; Cody afirma haber visto The Black Crook , un precedente del moderno musical. Se ha apuntado una posible influencia del drama de Hugo en la elección del nombre del rifle; hay ediciones en inglés, publicadas durante la segunda mitad de siglo en ambos lados del Atlántico. Aún más, hay que tener en cuenta el éxito de la ópera de Donizetti, con libreto deFelice Romani , que en 1843 ya se representaba en Estados Unidos y se publicó en traducciones completas o en forma de selecciones de las piezas preferidas por el público. Sea a través de lecturas o de audiciones directas, sea a través de referencias de segunda mano, el carácter fatídico del retrato que Hugo y sus adaptadores habían hecho de Lucrecia - "mujer monstruosa", incestuosa y enverinadora- resultaba fácilmente asimilable a los efectos igualmente letales del rifle de Buffalo Bill.
Buffalo Bill ha sido representado en diversas películas por:
Él mismo (1898 y 1912)
George Waggner (1924)
John Fox, Jr. (1924)
Jack Hoxie (1926)
Roy Stewart (1926)
William Fairbanks (1928)
Tom Tyler (1931)
Douglass Dumbrille (1933)
Earl Dwire (1935)
Moroni Olsen (1935)
Ted Adams (1936)
James Ellison (1936)
Carlyle Moore (1938)
Jack Rutherford (1938)
George Reeves (1940)
Roy Rogers (1940)
Joel McCrea (1944)
Richard Arlen (1947)
Enzo Fiermonte (1949)
Monte Hale (1949)
Louis Calhern (1950)
Tex Cooper (1951)
Clayton Moore (1952)
Charlton Heston (1953)
William O'Neal (1957)
Malcolm Atterbury (1958)
James McMullan (1963)
Gordon Scott (1964)
Guy Stockwell (1966)
Rufus Smith (1967)
Matt Clark (1974)
Michel Piccoli (1974)
Paul Newman (1976)
Buff Brady (1979)
R. L. Tolbert (1979)
Ramon Valdes (1979)
Ted Flicker (1981)
Ken Kercheval (1984)
Jeffrey Jones (1987)
Stephen Baldwin (1989)
Brian Keith (1993)
Dennis Weaver (1994)
Keith Carradine (1995)
Peter Coyote (1995)
J. K. Simmons (2004)
Frank Conniff (2005)
Retrato a caballo del Col. William F. Cody, por Rosa Bonheur, 1889