VÍDEO: ¿ES POSIBLE UN TSUNAMI EN ESPAÑA?
¿Es posible un tsunami en España? Aunque las probabilidades de que un gran maremoto afecte a nuestro país son realmente pocas, lo cierto es que imposible no es.
Ya en 1755 un gran terremoto con epicentro en la costa de Lisboa provocó un tsunami que afectó duramente a ciudades como Cádiz y Huelva. Varios estudios indican que más de 2.000 personas perdieron la vida en España por las olas de 15 metros que provocó el terremoto portugués. Todavía se siguen encontrando depósitos marinos a kilómetros de la costa gaditana que evidencian las consecuencias letales de aquel tsunami.
Aunque por entonces no existía un sistema de medición de los terremotos como el que tenemos ahora, los sismógrafos indican que aquel seísmo de 1755 pudo tener una magnitud de hasta 8,5 grados.
Las zonas con mayor riesgo
Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua que pueden llegar a alcanzar los 30,5 metros de altitud. Al golpear la costa, estos muros de agua pueden causar verdaderos estragos. La mayoría de tsumanis se originan después de producirse un terremoto.
Aunque en España no se producen fuertes terremotos con frecuencia, lo cierto es que sí existen varias zonas sísmicas debido a la influencia de las placas tecnónicas europea y africana.
VER TAMBIÉN: MeteoQuiz, ¿cuánto sabes realmente de La Tierra?
En este sentido, tal y como indica el director de la Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño, es la zona del Levante (principalmente la que va de Torrevieja al Estrecho de Gibraltar) la que concentra mayor actividad sísmica, y por consiguiente, la que podría estar más expuesto a hipotéticos tsunamis. Aunque el mensaje es tranquilizador: no somos un punto caliente de maremotos.
El Cinturón de Fuego
Cuando hablamos de tsunamis a muchos se nos viene a la cabeza las imágenes de la devastadora ola gigante que destrozó parte de la costa tailandesa en 2004. Fue un fuerte terremoto el que ocasionó por entonces una sucesión de tsunamis que se llevaron por delante la vida de casi 500.000 personas.
La mayoría de maremotos se producen en el Océano Pacífico, dentro del llamado Cinturón de Fuego, en donde se concentran algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo. Es esta condición lo que propicia la actividad sísmica tan elevada en los países que abarca.
VÍDEO: QUÉ ES Y CÓMO SE PRODUCE UN TSUNAMI
Hace 128 millones de años, un tsunami arrasó lo que hoy conocemos como la provincia de Teruel. A pesar de la catástrofe que supondría para los seres vivos de la época, este desastre natural permitió que numerosos restos fósiles de dinosaurios hayan podido conservarse hasta nuestros días.
Un equipo de científicos de las universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid, liderado por Rocío Navarrete y Carlos Liesa, ha confirmado recientemente que las icnitas (o huellas de dinosaurio) localizadas en una franja de varios kilómetros entre las localidades de Aliaga y Miravete de la Sierra, quedaron fosilizadas a la vez. Esto sólo pudo suceder a causa de un brusco fenómeno natural como un tsunami.
Campo de la base del depósito de tsunami con los moldes de las huellas de dinosaurios. Fuente: Universidad de Zaragoza
Según estos investigadores, la gran masa de agua barrió la costa, situada por aquel entonces en esas localidades (Teruel tenía playa, sí), y cubrió con tierra las huellas de los dinosaurios que habitaban la zona. Al parecer, estos dinosaurios eran de gran tamaño, saurópodos y ornitópodos principalmente, aunque yo prefiero imaginarme a un montón de tiranosaurios rex intentando nadar con esos bracitos tan cortos.
Situación de las localidades de Aliaga y Miravete de la Sierra.
Los tsunamis pueden estar causados por grandes terremotos, erupciones volcánicas, o incluso por un meteorito que impacta en el mar. Recorren el mar a velocidades superiores a los 800 kilómetros por hora sin perder apenas energía. Las olas van aminorando su velocidad y creciendo en altura a medida que se aproximan a la costa, llegando a provocar grandes desastres en la zona de impacto. El estrato repleto de icnitas que analizaron los científicos presenta unas características similares a los afectados por los tsunamis de las últimas décadas. Un terremoto originado en el fondo marino pudo provocar esta gran ola, la cual arrastró y desplazó varios kilómetros tierra adentro toda la arena que encontró a su paso, enterrando por completo las pisadas de los dinosaurios que paseaban tranquilamente por Teruel.
Por el momento no se ha encontrado ningún dinosaurio atrapado a causa del tsunami, aunque las investigaciones continúan. Quizá todavía podamos ver a ese pobre tiranosaurio rex fosilizado, luchando con sus pequeñas patitas contra las olas. Mantengamos la esperanza.
¿Qué significa soñar con tormenta, o tsunamis?
¿Qué significa soñar con lluvia, tormenta, nieve o terremotos? Te contamos lo que pasa por tu mente.
Foto: www.telemundo.com
A menudo nos pasamos el día pensando en aquel sueño que hemos tenido durante la noche. En muchos casos interpretar sueños nos puede dar mucha información sobre nuestra personalidad e incluso nuestro estado de ánimo actual.
El tipo de sueño que tengamos tiene un significado y normalmente los sueños se producen porque nuestro inconsciente quiere decirnos algo. Desde eltiempo.es te contamos el significado de soñar con determinados fenómenos meteorológicos.
Soñar con tormentas: Este tipo de sueños están relacionados con cambios emocionales profundos o como signo de que hay problemas a la vista, como laborales o familiares. Las personas con síntomas depresivos tienen más facilidad para tener sueños con tormentas.
Soñar con caer al vacío: Puede que algo falle en tu vida. Tu subconsciente te está gritando que tienes que ponerle solución al tema y dirigirte en la dirección correcta. Es decir, tu mente te está diciendo que cojas por fin las riendas.
Soñar con lluvia: Si has soñado que llovía quizás estés pasando por una crisis emocional y te sientas triste. Si la lluvia es ligera significa que hay algo molesto en tu vida que no te deja dormir bien. Si por su parte la lluvia es intensa y viene acompañada de otros fenómenos como rayos o huracanes significa que tienes miedo al fracaso y a lograr los objetivos que te has propuesto.
Soñar con nieve: Soñar que está nevando tiene interpretaciones positivas. De hecho, la nieve está asociada a ideas como pureza, limpieza, armonía y estabilidad. Soñar que nieva indica que estás contento contigo mismo y si esa nevada es abundante, tendrás éxito en temas laborales y económicos.
Soñar con terremotos: ¿Alguna vez te has levantado sobresaltado tras un sueño donde tu ciudad era azotada por un terremoto? A menudo estos terremotos van asociados a personas que sufren stress, ansiedad y fobias. Si en ese sueño mueres durante el terremoto, significa que luchas cada día por vivir y aprovechas al máximo cada segundo.
Soñar con tsunamis: Este tipo de sueños nos quieren decir que nuestra vida está sufriendo giros inesperados, teniendo la necesidad de lograr una estabilidad. Si ese tsunami te arrastra, es probable que estés pasando por una época de estrés y ansiedad. La solución es calmarse y ponerse metas más fáciles de cumplir.
Soñar con huracanes y tornados: Si esa noche has visto una película relacionada con tornados, como por ejemplo Twister, es normal ese tipo de sueños. Si no es así, hay que buscar otras causas que suelen ir asociadas a preocupaciones. Tienes demasiados miedos, dudas e inquietudes. Pueden ser un signo de problemas económicos, laborales o en el amor.
Soñar con inundaciones: Si has tenido una mala experiencia con inundaciones puede que tu subconsciente te origine pesadillas de este tipo. En caso contrario, suelen ir relacionadas al miedo a que ocurra alguna desgracia como la pérdida de un familiar o del trabajo.
Soñar con sol: Para finalizar queremos darte una buena noticia, y es que si a menudo se ve el sol en tus sueños significa que tienes esperanza e ilusión por la vida. Cuanto más fuertes son los rayos del sol más satisfechos estamos con nosotros mismos y más optimistas somos en cuanto al futuro. Si sueñas con un sol radiante seguro que te espera un gran día lleno de felicidad y alegrías. Si no es así, nosotros te lo deseamos.