Todos los artefactos eléctricos tienen un consumo y este se expresa en Watts (W). Para saber el consumo que Ud. tiene es necesario sumar todas estas cargas.
Si observa casi todos los artefactos electricos tienen una equiteta o chapa que indica el consumo que estos tienen. Al sumar todas estas cargas podemos saber en promedio que equipo va a necesitar.
A tener en cuenta: Los artefactos eléctricos tales como Aire Acondicionado, Heladeras, Lavarropas, etc. al momento del arranque, consumen tres veces mas del valor de consumo normal que se indica ( pico de arranque ) por breves segundos, y que luego se estabiliza. Esta observación deberá tenerse en cuenta al momento de realizar el calculo sobre el grupo electrógeno que Ud. necesita. Esto puede solucionarse, eligiendo un grupo electrógeno con algunos KVA extras, de modo tal de poder sobrepasar un pico de consumo y/o arranque de equipos en simultaneo, etc.
Para mas información puede realizar su consulta haciendo clic AQUI
Me han preguntado muchas veces cual es la relación matemática entre KVA y KW, ya que la característica de potencia en transformadores se da en KVA. No existe una relación matemática fija entre ambas, sino que depende del factor de potencia, o cos phi.
Existen tres tipos de potencia: activa (medida en KW), aparente (medida en KVA) y reactiva (KVAr).
La relación entre potencia activa y aparente se llama factor de potencia.El factor de potencia ideal es igual a 1.Si disponemos de un transformador de 100 KVA y conectamos 100 lamparas incandescentes de 1000 W podemos disponer de 100 KW,puesto que las lámparas incandescentes tienen un factor de potencia 1.Pero si conectamos 100 motores de 1000 W puesto que estos suelen tener un factor de potencia aprox de 0,7 se genera un consumo de energia reactiva y por tanto una pérdida de energia activa con lo cual el transformador de 100 KVA nunca podrá proporcionar 100 KW. No existe equivalencia entre KVA y KW. Depende del factor de potencia,es decir del consumo de energia reactiva de los aparatos.
P = 1,73 U .I . Cos fi = .... despejando :
I = P/1,73 .U. Cos Fi =10000/1.73.400 . 0.8 =18 amperios
en cada fase...
Ahora bien los generadores normalizados deben soportar un 10 % más de carga por 1 hora... Es normal leer en la placa de un generador la potencia en régimen continuo y la de
sobrecarga.
para el motor es la misma cuenta. I= 4000/1,73.400.0,8 =7.2 Amperios..
En los motores l factor de potencia depende de la carga mecánica, si está plenamente cargado tendrá el cos fi que dice el fabricante, de lo contrario será menor...
En los generadores grandes no se estila dar la potencia en KW sino que se da en potencia aparente KVA. los KVA son iguales a los KW cuando el cos fi = 1
es decir S = P . cosfi donde S = potencia aparente en KVA
P= Potencia activa en KW
Al circular una corriente por un motor eléctrico, se producen varias cosas... tenemos potencia en el eje, potencia perdida en generar el campo magnético del motor, potencia perdida en forma de calor,,
La potencia que sale por el eje se mide en KW, por ese motivo tiene un equivalente en HP
1 HP = 0.746 KW ... Si el circuito que alimenta al motor es trifásico de 380 volts tendremos .. P = 1.73 V.I Cos fi... EL cos fi es el defasaje que se produce entre tensión y corriente,, depende del motor y del estado de carga del motor,,,, supongamos un motor de 10 hp,, cambia su cos fi si le solicitamos 5 HP que si le solicitamos sus 10 HP.
Es decir el cos fi es variable y necesitamos un instrumento para medirlo...
La potencia reactiva es el KVAr y es la que se pierde en generar los campos magnéticos necesarios para que el motor funcione. Produce un defasaje entre la tensión y la corriente
Este defasaje es el angulo fi... Se lo llama normalmente con la letra Q---
KVAr = Q = 1.73 V.I : seno fi ....... V = Voltaje... ---- I = corriente
Los KVA son la suma vectorial total entre la potencia activa y reactiva , esw decir hablando vectorialmente potencia aparente KVA = S = 1.73 V.I = Q +P (vectores )----------
Todo lo anterior es hablando de potencia instantánea ...
Ahora bien energía es lo que permite desarrollar un trabajo,, es decir la permanencia de la potencia en el tiempo... es decir el motor si funciona 10 horas entregará más trabajo que si funciona 1 hora y la energía consumida en 10 horas será mayor que la energía consumida en una hora ... entonces energía es potencia por tiempo... es KWh.
Con palabras simples estoy tratando que entiendas el problema físico que se presenta... supongo que sabes vectores y la representación vectorial de un defase
Caracteristicas técnicas de un artefacto eléctrico. En este caso, de un Horno Microonda SURREY
A tener en cuenta, que sería raro tener todos los artefactos eléctricos consumiendo energía simultaneamente, pero esa parte quedaría a su criterio.
Los artefactos eléctricos tales como Aire Acondicionado, Heladeras, Lavarropas, etc. al momento del arranque, consumen tres veces mas del valor de consumo normal que se indica ( pico de arranque ), que luego se estabiliza. Esta observación debera tenerse en cuenta al momento de realizar el calculo sobre el grupo electrógeno que Ud. necesita.
Ejemplo: 1 Lavarropas semi-automático -----------> 400 W 5 Lamparas de 75W ----------------------> 375 W 1 Computadora --------------------------> 400 W 1 Plancha ------------------------------> 1200 W Consumo total---------------------------> 2375 W
Divido por 1000 para saber los Kw 2375/1000 = 2,37 Kw.
Para saber los KVA que necesito, realizo la siguiente división: 2,37 / 0.8 ( Coseno Fi(Φ)) = 2,96 KVA
Se recomienda considerar un 20% más como márgen para otras utilidades. 2,96 + 20% = 3,55 KVA
Necesitarías un grupo electrógeno que en el mercado viene de 4 KVA
Esta tabla describe como debe seleccionar el grupo electrógeno según su potencia: