Sin preparación, cambiaba de tema constantemente, SIN PREGUNTAS ABIERTAS
¡Hora de empezar las entrevistas!
Las entrevistas son clave para recopilar información. Si puedes conseguir una entrevista en vivo, ¡mejor! No hay nada como obtener información de alguien en tiempo real y poder hacer preguntas de seguimiento de inmediato. Esta lección te ofrece algunos consejos para organizar tu entrevista de la mejor manera.
Paso 1: Investiga, investiga, investiga
La única manera de encontrar buenas preguntas para tu entrevistado es saber todo lo posible sobre el tema.
Paso 2: Organiza la entrevista
Haremos otra lección breve sobre esto, pero debes ser educado y preguntar cuándo sería un buen momento y cuál sería la mejor manera de comunicarnos, ya sea en persona, por videollamada o por teléfono. El correo electrónico sería la última opción, ya que la clave para obtener buena información es conversar con la persona.
Paso 3: Revisa la investigación y formula preguntas
Empieza a pensar en preguntas que "necesiten saber". Evita las preguntas de "sí o no". Quiere que su entrevistado siga hablando. Escriba sus preguntas antes de ir a la entrevista. Haga preguntas abiertas que puedan tener muchas respuestas diferentes. Haga preguntas específicas para obtener información. Haga preguntas que le ayuden a obtener la información que necesita.
Paso 4: ¡Prepárate!
Practica hacer preguntas a un amigo. Familiarízate con tus preguntas. No querrás presentarte a la entrevista y pasarte todo el tiempo mirando tu papel. Cuando vayas a la entrevista, ten listo:
tu lista de preguntas
un cuaderno
un lápiz
algo para anotar la conversación
- Recuerda el consejo del Sr. Rinaldi:
- Haz preguntas abiertas. Evita las que se responden con un sí o un no.
- Escucha a la persona que estás entrevistando. Debería hablar mucho más que tú.
- Sé curioso. Si algo que dicen te incita a preguntar, hazlo.
- Haz una pregunta a la vez.
Paso 5: Realice la entrevista
Sea cortés con su entrevistado. Primero, asegúrese de preguntar si puede grabar la entrevista. Esto le ayudará a obtener toda la información, pero debe asegurarse de que esté de acuerdo. Debe familiarizarse con sus preguntas, pero asegúrese de solicitar cualquier aclaración a medida que avanza la entrevista. No tema los silencios o pausas incómodas. A veces son necesarios para ordenar sus ideas y encontrar una respuesta. Mire a su entrevistado a los ojos y asegúrese de escuchar sus respuestas. No querrá hacer una pregunta más adelante en la entrevista si ya la ha respondido.
Paso 6: Grabar las respuestas
Incluso si está grabando la entrevista, tome notas. NO es necesario escribir todo lo que dice. Esto ralentizará la entrevista. Anote los puntos destacados de sus respuestas mientras escucha. Pueden ser solo un par de palabras para recordar lo que dijo cuando lo recuerde más tarde. Su objetivo principal es tener una conversación para aprender sobre el tema. Al finalizar la entrevista, puedes anotar todo lo que recuerdes y luego volver a escuchar la grabación.
Paso 7: AGRADECIMIENTO
Después de la entrevista, no olvides agradecer al entrevistado por tomarse el tiempo para hablar contigo. También trabajaremos en clase para escribir una nota a mano para enviarle y mantenerlo informado sobre tu proyecto.
Paso 8: Revisión
Revisa toda tu investigación y respuestas a las entrevistas, ¡y júntalas para terminar tu proyecto!