Programas de intercambio

PAME 2024-1

PROGRAMA DE MOVILIDAD ENTRANTE

PROGRAMA DE MOVILIDAD ENTRANTE 2024-1

Fecha límite de nominación y postulación: 30 de abril, 2023


Los acuerdos para las movilidades de estudiantes de la UNA podrán realizarse en el marco del PAME.

Se solicita dar difusión de esta oportunidad entre los estudiantes de sus respectivas facultades.

Desde esta Dirección de Relaciones Internacionales de la DGPRI- Rectorado UNA, se brindará todo el apoyo necesario para el acuerdo de plazas y presentación de candidaturas.

En la UNA la convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 16 de junio del 2023.

REQUISITOS PAME 2023-2

Los documentos iniciales para Movilidad presencial son los siguientes:

a)    Formato de reconocimiento de asignatura o crédito. Formato brindado por la DG del PAME. (se adjunta)

b)   Historial académico. Documento que registra el promedio y las asignaturas cursadas por el alumno, el cual comprueba que ha aprobado mínimo la mitad del contenido de su programa educativo, el cual es requisito indispensable para poder ser candidato de movilidad.

c)    Cédula de identidad. Documento que de manera interna en su país lo acredita como ciudadano de este (el pasaporte se adjunta hasta la segunda parte de la documentación, una vez que el alumno haya sido aceptado).

d)   Carta de motivos del alumno.

e) Carta compromiso del estudiante, debidamente firmado y sellado en la universidad de origen por el estudiante y el responsable de movilidad en la universidad de origen. (Se adjunta)

f)  Requisito específico interno de la UNA: Para iniciar los trámites los estudiantes deben completar el registro de postulante entrante en el Sistema de Gestión UNA Movilidad a través del enlace:

https://movilidad.una.py/#/pages/login?returnUrl=%2Fdashboard

El estudiante debe registrarse, rellenar todo el formulario seleccionando el Programa de Movilidad PAME y adjuntar todos los documentos.

** La Guía Académica de Grado de la Universidad Nacional de Asunción se encuentra disponible en: https://www.una.py/wp-content/uploads/2022/03/Guia-Academica-Grado-2021.pdf

En la segunda parte de la documentación para movilidad presencial se debe presentar:

a)    Carta de aceptación, indicando el tipo de plaza otorgada.

b)   Certificado médico de buena salud.  

c)    Seguro médico internacional que cubra por completo cualquier evento que pueda surgir en el periodo de la estancia solicitada (repatriación y covid)

d)   Certificado de Vacunación actualizado.

e)   Pasaporte.

f)     Copia de la visa precaria (Los trámites se realizan en Paraguay, en los primeros 15 días luego de haber llegado al país)

                                   

Los requerimientos Migratorios se encuentran disponible en:

https://www.migraciones.gov.py/index.php/tramites/ingreso-y-salida-del-pais

 

**Los estudiantes internacionales deben gestionar la Residencia Espontánea u Ocasional (equivale a la visa de estudiantes), la información completa se encuentra en:

https://www.migraciones.gov.py/index.php/tramites/residencia/residencia-espontanea-u-ocasional

 

** Según las indicaciones de las autoridades sanitarias, podría haber cambios con respecto a la modalidad. En caso de ser así, se notificará de inmediato.

 


Documentos para descargar 

Carta Compromiso


PAME Carta compromiso_estudiantes..docx

Reconocimiento de Asignaturas


PAME Reconocimiento de asignaturas o crédito 2023-2.docx

Spanish MA at the University of Hawai'i

The Spanish MA at UHM is a two-year program that offers a wide variety ofcourses spanning literature, film, and cultural studies, with a focus on Spain and Latin America, as well as courses in translation, linguistics, pedagogy, and U.S. Latino studies. The Spanish MA program also offers a limited number of graduate teaching assistantships (TA positions) as financial support to qualified students. (Please see below).

For more specific information about the Spanish MA at UH you should visit the UHM Graduate Division webpages where you can find a description of our program and the requirements for graduate studies in  general at the University of Hawai'i:

http://manoa.hawaii.edu/graduate/content/spanish

http://manoa.hawaii.edu/llea/

http://manoa.hawaii.edu/llea/?page_id=74

If you apply, please send your application and current and past university transcripts directly to the UHM Graduate Division, according to the guidelines on their website.  

February 1, 2023 is the deadline for Fall 2023 admission.

Your letters of recommendation may come in after the application deadline.

The letters of recommendation may be written in Spanish or English.  

You may apply for a graduate teaching assistantship (TA/GA position) at the same time that you apply to the UHM Graduate Division for admission to the MA program. To apply for a graduate teaching assistantship,

click http://manoa.hawaii.edu/llea/?page_id=74 (look for the forms at  the

bottom of the page).

Students who receive a graduate teaching assistantship receive a tuition waiver which pays for a full time course of study. TAs also receive a monthly stipend/salary (approximately $19, 686 annually) in exchange for teaching one section of beginning Spanish each semester of the assistantship, plus performing ancillary responsibilities. (Spanish 101 meets for 50 minutes, three times a week, MWF.)

As long as the TA remains in good standing, both academically and as a teaching assistant, the TAship will be extended on a yearly basis to cover all four semesters. (The Spanish MA is a four-semester program.)

All students at UHM pay a small student fee each semester that provides students with access to gym facilities, admission to UHM athletic events, and a monthly bus pass. University on-campus housing is available, but it is not included in the TAship.  

  Your TAship application, your statement of objectives, and any other documents (CV, etc) should be uploaded at the Graduate Division supplemental materials website which is open to you once you officially apply.

You may request letters from your references directly from this Graduate Division website, once you have applied.

All applicants to the MA program should include a statement of objectives, which is a brief narrative  (250-400 words), written in Spanish, explaining their interest,  preparation, and goals in pursuing graduate studies in Spanish at the  University of Hawai'i. You should upload this at the Graduate Division supplemental website.

¡Aprovecha esta oportunidad!

Asiste al seminario ofrecido por LAE Educación Internacional. Hay becas disponibles para estudiar maestría en educación en la universidad de Melbourne, Australia. 

Agenda esta fecha: miércoles 17 de agosto, 19:00 a 21:00 hs

webinar

 ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN DAVID, PORFIRIO Y LUCÍA?

¡ELLOS VIVEN LA EXPERIENCIA DE ESTUDIAR EN CANADÁ! 


CALDO Consorcio te invita a participar de este panel que contará con la presencia de 3 estudiantes latinoamericanos quienes cursan sus estudios de posgrado en las mejores universidades canadienses. Conoce cómo lograron identificar el mejor programa, qué estrategias utilizaron para lograr su admisión y cómo es su vida universitaria en Canadá.


 Jueves, 07 de julio de 2022

 7:00PM (Hora Ottawa)

 Regístrate aquí: https://bit.ly/3xSrc9U 

7 de junio, 2022:

ProLac 3ª Edición


TERCERA CONVOCATORIA

 

3ª Edición del Programa de Formación de Profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe - ProLAC: Adhesión y Oferta de Becas parciales o completas.

Estimada rectora, estimado rector:

 

Al saludarle cordialmente, nos dirigimos a usted para informar que el Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas, en alianza con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES), bajo el auspicio del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO/IESALC), impulsará la 3ª Edición del Programa de Formación de Profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe – ProLAC.

 

En esta Edición, tres organizaciones universitarias integran el Programa (ASCUN, CSUCA y ANUIES). Además de las becas de Doctorado, la 3ª Edición del Programa abre la posibilidad para el otorgamiento de becas de Maestría. 

 

A continuación, se mencionan algunas características relevantes sobre el Programa:

 

1- Objetivo - Contribuir al fortalecimiento de la Educación Superior y la producción científica y tecnológica, en América Latina y el Caribe, así como favorecer el desarrollo e integración de la Región mediante el incremento del número de Maestros(as) y Doctores(as) en Instituciones de Educación Superior (IES).

 

2- Pueden participar del ProLAC ofreciendo becas parciales o completas: Universidades e instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe asociadas al GCUB, la UDUAL, la ASCUN, el CSUCA y la ANUIES.

 

3- Las IES pueden ofrecer becas parciales o completas para cursos de Maestría y/o Doctorado en todas las áreas del conocimiento.


Para efecto de esta convocatoria se consideran:


Beca parcial:

Exención, por parte de la institución receptora, del pago de cuotas de matrículas, mensualidades o anualidades académicas referentes al Programa de estudios para el cual el(la) profesor(a) haya sido seleccionado(a).


Beca completa:

Exención, por parte de la institución receptora, del pago de cuotas de matrículas, mensualidades o anualidades académicas referentes al Programa de estudios para el cual el(la) profesor(a) haya sido seleccionado(a) y pago de becas mensuales para manutención durante la realización de los estudios.

 

Nota 1: Aunque el pago de Beca completa es opcional, su oferta puede atraer un mayor número de candidaturas.

 

4- Podrán postularse a estudios de Maestría y Doctorado: Profesores(as) de IES asociadas al GCUB, la UDUAL, la ASCUN, el CSUCA y la ANUIES, aun cuando la institución de origen no haya ofrecido becas para el ProLAC.

 

5- Los(as) profesores(as) no pueden postularse para becas en el país dónde es ciudadano(a) o residente permanente.

 

6- Para participar en el Programa, las instituciones que ofrezcan becas parciales o completas, ya sean públicas, privadas o mixtas, deberán garantizar la exención del pago de cuotas de matrícula, cuotas mensuales y anualidades académicas referentes al programa de estudios para el cual el(la) profesor(a) haya sido seleccionado(a).

 

En este sentido, nos gustaría consultar sobre el interés de su reconocida institución en participar de la 3ª Edición del Programa de Formación de Profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe - ProLAC, a través de la oferta de becas parciales o completas de estudios de Maestría y/o Doctorado. Los(as) profesores(as) seleccionados(as) iniciarán sus estudios en el año 2022, de acuerdo con el calendario de cada institución receptora

 

En caso de existir interés de la IES que Usted representa para incorporarse al ProLAC, será necesario designar a dos profesores(as) doctores(as), preferiblemente con experiencia internacional, para Coordinador(a) y Vice-Coordinador(a) Institucional del Programa. Los(as) Coordinadores(as) y Vice-Coordinadores(as) Institucionales serán el contacto entre la Universidad y el GCUB, la UDUAL, la ASCUN, el CSUCA y la ANUIES durante el período de permanencia de los profesores(as) en la institución receptora.

 

A continuación, encuentren los documentos en los respectivos enlaces:

Enlace para acceder a los documentos:

 https://drive.google.com/drive/folders/1V4ZQ9CG0hHH9Uf7qxYuuYgXiIimbtr1J


Para formalizar la adhesión de la Institución a la 3ª Edición del ProLAC, la Tabla de Oferta de becas parciales o completas, el documento de de designación del(la) Coordinador(a) y Vice-Coordinador(a) Institucional del Programa y el Término de Compromiso Institucional firmado por usted, deberán ser enviados a más tardar el 13 de junio de 2022, utilizando el siguiente formulario digital:

 

https://form.jotform.com/220165171668658

 

Resaltamos que el análisis de mérito y la admisibilidad de los(as) profesores(as) por parte de las IES son responsabilidad de la institución receptora vinculada a las instituciones asociadas al GCUB, la UDUAL, la ASCUN, el CSUCA y la ANUIES, tal como se describe en la Convocatoria GCUB-UDUAL-ASCUN-CSUCA-ANUIES Nº 001/2022.

 

De las listas de profesores(as) preseleccionados para las Maestrías y Doctorados, una Comisión Asesora de Evaluación, designada por la Coordinación General del ProLAC, integrada por  profesores(as) doctores(as) de las instituciones asociadas al GCUB, la UDUAL, la ASCUN, el CSUCA y la ANUIES realizarán la selección final, según lo previsto en el inciso 5.1.3 de la Convocatoria.

 

Si hay alguna necesidad de aclaración adicional, no duden en contactarnos por medio del correo oficial del Programa: prolac.alc@gmail.com.

 

En la expectativa de contar con la participación de su reconocida institución en la 3ª Edición del ProLAC, nos despedimos con protestas de elevada estima y distinguida consideración.

 

Atentamente,

                                                      

Profa. Dra. Rossana Valéria de Souza e Silva

Directora Ejecutiva

GCUB     

                                                                                                                                                                                                

Prof. Dr. Roberto Escalante Semerena

Secretario General

UDUAL

                                      

Mtro. Oscar Domínguez González

Director Ejecutivo

ASCUN


Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo

Secretario General

CSUCA


Mtro. Jaime Valls Esponda

Secretario General Ejecutivo

 ANUIES      





20 de mayo de 2022

La Oficina de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (ORI-UPN), se complace en abrir la Convocatoria de Movilidad Académica Internacional Entrante para el periodo 2022 -Il en modalidad presencial. La fecha límite para postular será el 30 de mayo. 

10 de mayo de 2022

El Instituto Superior de Lenguas ha firmado un acuerdo por el que pasa a formar parte de la Red PILA, Red de Propiedad Intelectual e Industrial en América Latina. La misión de esta red es fortalecer la cooperación entre las IES latinoamericanas en todos los aspectos relacionados con la Propiedad Intelectual (PI) y la innovación, promoviendo la asistencia mutua para la consolidación de las acciones de gestión. En este sentido, su objetivo general es crear una plataforma de aprendizaje para el intercambio de prácticas de gestión de la PI dentro de las IES latinoamericanas, con el fin de estimular la interacción entre universidades, empresas y gobiernos, contribuyendo así a la innovación para el desarrollo económico y social de los países latinoamericanos.

1. Lengua Alemana

2. Lengua Francesa

3. Lengua Guaraní

4. Lengua Inglesa

5. Lengua Portuguesa


Convocatoria PILA 2022-2: 

https://www.programapila.lat/convocatorias/

10 de mayo de 2022

Intercambio Académico Virtual  

Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME)

El PAME es una iniciativa que busca promover la movilidad educativa e internacionalización entre las instituciones de educación superior afiliadas a la UDUAL, además de buscar la colaboración entre instituciones.

https://pame.udual.org


Los documentos iniciales para intercambio académico virtual son los siguientes:

a) Formato de reconocimiento de asignatura o crédito. Formato brindado por la DG del PAME.

b) Historial académico. Documento que registra el promedio y las asignaturas cursadas por el alumno, el cual comprueba que ha aprobado mínimo la mitad del contenido de su programa educativo, el cual es requisito indispensable para poder ser candidato de movilidad.

c) Cédula de identidad. Documento que de manera interna en su país lo acredita como ciudadano de este (el pasaporte se adjunta hasta la segunda parte de la documentación, una vez que el alumno haya sido aceptado).

d) Carta de motivos del alumno.

e) Carta compromiso del estudiante.

f) Requisito específico interno de la UNA: Para iniciar los trámites, los estudiantes deben completar el registro de postulante entrante en el Sistema de Gestión UNA Movilidad a través del enlace:

 

https://movilidad.una.py/#/pages/login?returnUrl=%2Fdashboard


En la segunda parte de la documentación para MOVILIDAD PRESENCIAL, se deberá enviar:

a) Carta de aceptación, indicando el tipo de plaza otorgada.

b) Certificado médico de buena salud.

c) Seguro médico internacional con cobertura para enfermedades pandémicas y endémicas. Contratar un seguro de vida, accidente y repatriación y demás erogaciones personales no cubiertas las universidades, durante el período que dure la movilidad. (Cobertura para enfermedades pandémicas y endémicas).

d) Certificado de Vacunación actualizado.

e) Pasaporte.

f) Copia de la visa precaria (tramitada en los primeros 15 días luego de haber llegado al país), se remite a Relaciones Internacionales de la Facultad UNA de destino.


El estudiante deberá cumplir con las Exigencias del Ministerio de Salud para el ingreso al país y, los requisitos migratorios luego de su llegada a Paraguay.

** La información referente a las exigencias sanitarias vigentes por COVID-19 para el ingreso al Paraguay se encuentra disponible en: https://www.migraciones.gov.py/index.php/tramites/ingreso-y-salida-del-pais/exigencias-sanitarias-vigentes-por-covid-19-para-el-ingreso-al-paraguay

**  La información referente a las exigencias Migratorias para obtención de Radicación Precaria, se encuentra disponible en:  https://www.migraciones.gov.py/index.php/tramites/radicaciones/radicacion-preparia


Documentos para descargar

Carta Compromiso


PAME_Carta compromiso_estudiantes..docx

Reconocimiento de Asignaturas


PAME_Formato _ Reconocimiento de asignaturas o crédito 2022-2.docx

Oferta Académica

PAME _2022-2. OFERTA UNA.xlsx