HISTORIA DE LA CARRERA


La Licenciatura en Lengua Francesa


La Licenciatura en Lengua Francesa fue creada en el año 1971, con los auspicios de la Embajada de Francia en Paraguay. En un principio, la misma duraba solo tres años.

En el año 1991 se aprobó la reforma de la Licenciatura y en 1994 se concretó la homologación de todas las asignaturas. Sin embargo, la regularización de la misma, así como la homologación académica y administrativa, se lleva a cabo recién en el año 2006, en virtud a la Resolución Nº 115-00-2006 del Consejo Superior Universitario de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

La Licenciatura en Lengua Francesa tiene actualmente una duración de cuatro años. Se accede a ella mediante la aprobación de un examen de ingreso, requisito exigido por la Universidad Nacional. La misma otorga el título de Licenciado en Lengua Francesa luego de los cuatro años de estudios y la presentación de una tesina.

El currículo de esta Licenciatura siempre ha estado estructurado previendo dos principales salidas laborales: la docencia y la traducción. Para ello, existen materias profesionales que forman a los estudiantes en estos campos. Se cuenta con 23 asignaturas desarrolladas en 2.464 horas cátedra distribuidas en cuatro años. Las clases tienen lugar de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas.

En el año académico 2015 han sido matriculados cuarenta y cuatro alumnos y el promedio por curso es de nueve a once alumnos.

Para casi la mitad de los alumnos, la licenciatura de francés es una segunda carrera, a la que llegan buscando ampliar sus horizontes laborales o culturales.

Los egresados ejercen la docencia en los siguientes establecimientos:

- La propia Universidad Nacional el ISL

- La Alianza Francesa.

- El Liceo Francés Internacional Marcel Pagnol.

- El Colegio Americano

- El Collegè L`Inmaculée Concepción de Asunción.

- Colegio Inmaculada Concepción de Encarnación.

- Colegio Inmaculada Concepción de Ciudad del Este.

- Colegio Without Frontiers Intercoll de Caazapá.

- El Ministerio de Defensa.

- El Servicio Nacional de Promoción Profesional SNPP.

- La Escuela Internacional de Hotelería Vattel.

- El Centro Paraguayo Japonés (CPJ).

- El Colegio Experimental Paraguay Brasil.

- El Colegio Nacional Ysaty y otros colegios públicos.

- La Escuela Nacional de Bellas Artes.

- Instituto Gastronómico IGA Internacional.

- Universidad Nacional de Villarrica, para la carrera de Turismo.

Igualmente, egresados y alumnos trabajan en embajadas (Francia,

Líbano), en organismos como el BID, INTERPOL, ITAIPU, Croix Rouge, sector hotelería y gastronomía (Hoteles Le Moustier, Crowne), laboratorios, estudios jurídicos y otras empresas.

Cabe mencionar aquí el Convenio con la Universidad Católica del Oeste de Angers, que acogió entre 1985 y 2013 a veintiocho alumnos de la licenciatura como Asistentes de Lengua Española y que envió a por lo menos cuatro estudiantes de esa universidad a realizar una pasantía en la Licenciatura de Lengua Francesa del Instituto Superior de Lenguas.

En el año 2005, se ha firmado también un convenio con la Universidad “Paul Valéry” de Montpellier.