Análisis de la percepción de los profesores y estudiantes sobre autonomía del aprendizaje en entornos virtuales en el Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción.

Linea del Proyecto: Lingüística Aplicada



RESUMEN

Los ambientes virtuales de educación llegaron como respuesta a la pandemia. Debido a este fenómeno, la autonomía del aprendizaje toma un lugar predominante. Con contenidos asincrónicos, sin una supervisión directa en tiempo real del docente, supone que los estudiantes puedan gestionar sus tiempos y habilidades de autorregulación. La capacidad para alcanzar la autonomía del aprendizaje se basa en el proceso por el cual el estudiante debe adquirir paulatinamente sus propios criterios, métodos y reglas que hagan efectivo dicho aprendizaje. Esta capacidad está relacionada con la eficacia y el éxito académico. La adquisición de esta capacidad es un proceso tanto personal como dependiente de la competencia del profesor en brindar un ambiente y actividades que promuevan la autonomía del aprendizaje. El proyecto de investigación se llevará a cabo por un periodo de 4 meses en total desde su adjudicación. La recolección de datos se llevará a cabo mediante un cuestionario. Además, se utilizarán entrevistas y grupos focales con los participantes. Posteriormente, se procederá al análisis de los resultados teniendo en cuenta el enfoque de la investigación y los objetivos. Los resultados serán documentados considerando una vez más el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. Este proyecto busca identificar la percepción de los profesores y estudiantes del Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción sobre el concepto de autonomía del aprendizaje y el grado de importancia que le atribuyen a dicho concepto. Además, examinar la percepción de los estudiantes en cuanto a su responsabilidad en la autonomía del aprendizaje, la percepción de los profesores en cuanto a su responsabilidad en brindar actividades que la promuevan y comparar la percepción de los estudiantes sobre las actividades que los profesores brindan para que ellos puedan alcanzar autonomía con la percepción de los profesores en cuanto a su desempeño brindando estas actividades. Esta investigación podría ser replicada por otras instituciones educativas o unidades académicas con el fin de lograr un mejor entendimiento sobre la autonomía del aprendizaje y desarrollar alternativas que mejoren la calidad de la educación superior. 

Palabras-clave: