Universidad de Jena

Con la universidad de Jena, desde febrero de 2021 y por tres años más (prorrogable): Convenio GIP (Germanistische Institutspartnerschaft). Se trata de una cooperación para la investigación y el intercambio de docentes y estudiantes, con los siguientes resultados:

1. Intercambio estudiantil. Una estudiante irá de intercambio por un semestre (Octubre de 2022 a Febrero de 2023). La estudiante recibe una beca completa de la Universidad de Jena. Se trata de Sofia Pellegrina, que está en proceso de presentar su anteproyecto de tesina.


El próximo/a estudiante becado podrá ir el año que viene en el mes de abril.

Los candidatos/as son estudiantes que ya terminaron de cursar las asignaturas y se encuentran en fase de elaborar el proyecto de tesina o realizando la tesina misma. La universidad de Jena espera que los estudiantes no solo participen de la enseñanza (asistir a seminarios y ser evaluados), sino que también se involucren en proyectos de investigación, por lo tanto, sus proyectos de tesina sirven para este fin. Nosotros esperamos de los estudiantes que en la estadía adelanten la parte conceptual-metodológica de sus trabajos de tesina. (Se adjunta carta de aceptación de la beca por parte de la uni Jena).


2. Ayuda en suma de 2.100 euros para infraestructura y libros. Los equipos (2 laptops y dos retroproyectores) ya fueron adquiridos y los libros están en proceso de adquisición.

3. Participación de la Profesora Valeria Vázquez en el Seminario “Aktionsforschung”/“Investigación-acción”) dirigido por el Prof. Michael Schart en el semestre de invierno 2021/2022 (De octubre de 2021 a febrero de 2022).


4. Participación de nuestros estudiantes en seminarios COIL (Colaborative online international learning).


Se conformaron dos grupos:

Grupo a. Estudiantes de la Universidad de Jena y estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana. Tareas del grupo: planear, impartir y evaluar clases de alemán como lengua extranjera.

Grupo b. Estudiantes de la Licenciatura en Lengua Alemana y estudiantes de las universidades de Argentina, Taiwan, Korea y Japón. Tareas del grupo b: Recibir clases por parte del grupo A.

El grupo A recibió todo el tiempo el soporte de docentes de la Universidad de Jena. Los resultados del proyecto sirven como insumos para investigación, en la cual estarán involucrados los estudiantes que han participado del intercambio.

El seminario se realizará nuevamente el año que viene.

4. Docencia compartida en cátedras del Prof. Michael Schart (director de la cátedra https://www.dafdaz.uni-jena.de/mitarbeitende/schart-michael ).

a. La profesora Valeria Vázquez ha sido co-docente en el seminario “Kritische Fremdsprachendidaktik”/”Didáctica crítica de las lenguas extranjeras”. Guió tres encuentros en conjunto con dos colegas de Universidades de Rio de Janeiro (también miembros del GIP) con el siguiente aporte: “Kritische Fremdsprachendidaktik aus der Perspektive von Paulo Freire”/ “La pedagogía crítica de las lenguas extranjeras desde la perspectiva de Paulo Freire”. Del seminario participó también una estudiante de la Licenciatura en proceso de presentar su proyecto de tesina (Gabriela Bordón). El Seminario tuvo lugar de abril a julio de 2022.

b. La profesora Valeria Vázquez recibió la invitación para ser co- docente en el Seminario “Lernromane auf Niveaustufe A” (novelas de aprendizaje para Nivel A) dirigido por el Profesor Schart, que tendrá lugar de octubre de 2022 a febrero de 2023. Del seminario participarán estudiantes del cuarto curso de la Licenciatura, que actualmente cursan la cátedra Literatura III, a cargo de la misma profesora..

6. Proyectos de investigación


Próximamente Paraguay será un grupo de trabajo (AG Arbeitsgruppe) de investigación – acción que involucrará a estudiantes y docentes en el tema “Sprachsensibel Fachunterricht” con escuelas que enseñan alemán en Paraguay. El proyecto de investigación denominado “Flinkus” propone una metodología de trabajo participativa y abierta y se realizará en conjunto con un grupo conformado de investigación de la Universidad de Jena que integra a estudiantes y docentes. Se adjuntan evidencias de la comunicación-planificación. Los docentes involucrados en el proyecto son: Anita Lotholz, Gabriela Dyck, Nathalie Krause, Valeria Vázquez.

7. Visita presencial a la Universidad de Jena para tratar asuntos relativos a los proyectos de investigación, movilidad estudiantil y docente.


Será del 7 al 20 de agosto. Por la Licenciatura participarán la Profesora y Lectora del DAAD, Gabriela Dyck y la Profesora y Coordinadora de la carrera, Valeria Vázquez. Se adjunta evidencia de la invitación.


8. Presentación de aportes en el congreso Internationale Deutschlehrertagung (IDT) 2022, en la Universidad de Viena.


A la profesora Gabriela Dyck y a la Profesora Valeria Vázquez le han sido aceptada propuestas a ser presentadas como ponencias en el congreso de mayor envergadura sobre la enseñanza del alemán en el mundo, que este año tendrá lugar en la Universidad de Viena, en Austria. Será del 15 al 20 de Agosto. Se adjuntan evidencias de las invitaciones.


9. Visita presencial a Paraguay de docentes de la Universidad de Jena para el mes de octubre/noviembre.