Examen de Traducción

TRADUCTOR PÚBLICO

EXAMEN DE COMPETENCIA PARA OBTENER EL TÍTULO

El Instituto Superior de Lenguas, dependiente de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, ha sido designado como “Institución que examinará a los postulantes a obtener el título de TRADUCTOR PÚBLICO”,

mediante la Resolución N°64 de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura, de fecha 28 de abril del 2000. La resolución se basa en el “Convenio de Cooperación Académica, Científica, Tecnológica y de Servicios Generales”, entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad Nacional de Asunción.

INFORMACIÓN SOBRE LOS EXÁMENES

FECHA Y LUGAR:

Los exámenes de traducción en diversas lenguas, mediante los cuales se establece la competencia de los postulantes como Traductores, se toman en el Instituto Superior de Lenguas en los siguientes meses de cada año:

▪ 1° Periodo de Exámenes: MARZO

▪ 2° Periodo de Exámenes: MAYO

▪ 3° Periodo de Exámenes: JULIO

▪ 4° Periodo de Exámenes: NOVIEMBRE

REQUISITOS

Como primer paso, el interesado debe concurrir al Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura, sito en la calle 15 de Agosto e/Gral. Díaz y Haedo, Tel: 443040, con la documentación exigida por la misma.

Una vez obtenida la Resolución de dicha dependencia ministerial, el interesado debe presentarse al Instituto Superior de Lenguas, donde debe completar una Solicitud de Examen de Traducción, a la cual debe adjuntar:

▪ Resolución de Habilitación para el examen.

▪ Fotocopia de Documento de Identidad (Cédula,

Pasaporte, etc.) autenticada por escribanía.

▪ Recibo por el pago del arancel establecido.

REGLAMENTO DEL EXAMEN

El examen se realizará en DOS días hábiles con las siguientes condiciones:

DÍA 1: Traducción de la Lengua 2 a la Lengua 1 (Español)

DÍA 2: Traducción de la Lengua 1 (Español) a la Lengua 2

a. HORARIO Y DESCRIPCIÓN DE AMBOS DÍAS:

▪ 15:30 a 17:00 hs.: Se traducirán textos de contenido general, compuestos por varios párrafos destinados al público en general o a lectores no especializados, como por ejemplo: cartas, folletos, noticias periodísticas, informes no técnicos, etc.

▪ 17:15 a 18:15 hs.: Se traducirán varios párrafos destinados a un público determinado o a lectores especializados, como por ejemplo: leyes, ensayos, contratos, documentos en informes jurídicos, manuales, obras literarias, etc.

b. Los exámenes ser llevarán a cabo ante MESA

(S) EXAMINADORA (S) cuyo (s) integrante (s) será (n) nombrado (s) por la Dirección del Instituto. Los interesados podrán informarse de las fechas y horas de exámenes acudiendo al Instituto o llamando por teléfono a la institución en días hábiles de 15:00 a 20:30 horas.

c. El Instituto proveerá únicamente papel para el desarrollo de los temas. Los examinados pueden traer diccionarios. Durante el desarrollo del examen queda prohibida toda consulta entre postulantes, como así también el uso de teléfonos celulares, diccionarios electrónicos, computadoras portátiles y otros equipos electrónicos. La versión final del examen deberá escribirse en tinta o bolígrafo de color negro.

d. El resultado de la corrección de los exámenes por él/los componente/s de la mesa examinadora (Aprobado o Reprobado) estará a disposición de los examinados cinco días hábiles a partir de las 19:00 hs. en el local del Instituto. En dicha fecha y hora el examinado podrá solicitar las aclaraciones a los examinadores.

e. No se otorgará revisión de exámenes, no se suministrarán copias de los mismos, ni se comunicará el resultado de los exámenes por teléfono. El Instituto entregará un Constancia a los interesados que hayan aprobado los exámenes, con lo cual podrán proseguir los trámites respectivos